2. Apagá las luces cuando te retires del espacio en el que estabas. 3. Cuando tengas que reemplazar tus lámparas, comprá lámparas LED. 4. No climatices ambientes que no utilices y recordá apagar la calefacción/refrigeración cuando abandones el espacio en el que estabas. 5. Utilizá los equipos de aire acondicionado a una temperatura de 24°C en verano y 20°C en invierno. 6. Reducí las filtraciones de aire en puertas y ventanas (chiflete) utilizando burletes. 7. Regulá la temperatura del agua caliente desde el termotanque, calefón o caldera, evitando entibiarla abriendo el agua fría. 8. Controlá que la llama de la hornalla no sobrepase la base del recipiente que usas para cocinar. La parte que sobresale no aporta calor a la cocción. 9. No abras el horno innecesariamente para revisar la comida. 10. Colocá la heladera a 20 cm de la pared o muebles y mantené limpia y ventilada la parte trasera. 11. No guardes alimentos calientes en la heladera. Eso le demanda mayor gasto energético al motor. 12. Apagá el monitor y los parlantes cuando no uses la computadora por mucho tiempo. Se calcula que si no la utilizas por 10 min conviene apagar el monitor, y si es más de media hora, apagá completamente la computadora. 13. Apagá y desconectá los equipos que no estés usando. Casi un 15% del consumo anual de una vivienda se produce por aparatos electrónicos conectados en stand by (modo de espera). 14. Evitá cargar tu celular de noche e irte a dormir. La carga se completará y se seguirá consumiendo energía. Además, puede dañar tu batería. 15. Si vas a comprar electrodomésticos, intenta elegir aquellos cuya categoría de eficiencia sea mínima clase “A”.
Guía de ahorro de energía en el hogar
51
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator