De Barcelona a la bohemia de París: el éxito de la ‘españolada’
Pese a estar inscrito en la Escuela de Bellas Artes de Llotja y en la academia de Pere Borrell, Canals se mostró contrario a la enseñanza reglada y abandonó los estudios oficiales para gozar de un proceso de aprendizaje libre y autodidacta, siguiendo la estela de otros colegas como su amigo Nonell o, previamente, Rusiñol y Casas. Hacia 1893 , Canals y otros jóvenes creadores como Mir, Nonell, Vallmitjana, Gual o Pichot, influenciados por el impresionismo, conformaron la denominada ‘Colla del Safrà’. El grupo descubrió los temas suburbiales y paisajes como Sant Martí, e hicieron prota- gonistas de sus obras a niños y mujeres marginales o mendigos. Más allá de los nuevos motivos, la luz, los contrastes, los colores cálidos amarillentos y ocres y la violencia y expresividad de las pinceladas, así como el tratamiento matérico, fueron algunos de los rasgos diferenciales de la Colla . Del Canals de este momento desta- can composiciones como el Paisaje mallorquín de 1895 y La cría , presentada en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona (1896). Desde el primer viaje que realizó a Madrid y Sevilla el año 1896 , Canals dejó a un lado el paisaje –que trabajaría esporádicamente – y se inclinó por la figura, especializándose en temas de carácter andaluz como corridas de toros o tablaos flamencos. El joven pintor puso el folclore español al servicio de la experimentación pictórica y unos planteamientos plásticos que, a pesar del aire aparentemen- te tradicional de los temas, los formuló siempre de manera plena- mente moderna, logrando resultados personales al nivel de artistas como Casas, Romero de Torres, Anglada Camarasa o Zuloaga. Pese a los primeros intentos de mostrar su trabajo en Barcelona, donde expuso de manera individual en el Salón de La Vanguardia ( 1896 ) algunos de los dibujos que había realizado en Caldes de Boí sobre la miseria con Nonell, en colectivas en la Sala Parés y en Els Quatre Gats ( 1897 ), Canals no obtuvo mucho éxito, situación que le motivó a trasladarse a París ( 1897 ), verdadera capital mundial del arte, junto a Nonell.
Made with FlippingBook interactive PDF creator