10/NUEVO LEÓN
el horizonte
Jueves 3 de julio de 2025
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte nan bruscamente frente a otro conductor, generan un leve gol- pe y descienden del vehículo para intimidar y amenazar a un conductor que solo se dirigía a su destino. Nunca quiere que le hablen al seguro o al personal de tránsito municipal. Exigen dine- ro en efectivo e incluso te acom- pañan “escoltado” al cajero auto- mático para que la víctima pue- da retirar efectivo y así cobrar”, dijo el diputado y alertó a la po- blación a estar atenta. Plantean tipificar delito de ‘montachoques’ en NL Cada vez es más común escu- char sobre la existencia de los ‘montachoques’, por lo cual el diputado del PAN, Miguel Lechu- ga, propuso tipificar esta prácti- ca como delito en el Código Pe- nal del Estado. Con castigos como cárcel de 6 a 10 años de prisión es lo que se planteó en la reforma, ya que se considera que estas personas son extorsionadores en la calle. “Este término no es una exa- geración. Es una realidad que cientos de nuevoleoneses han vivido, particularmente en San- ta Catarina, Monterrey, Guada- lupe y San Pedro. Se trata de de- lincuentes que trabajan de ma- nera organizada para provocar o simular una colisión vehicular con un objetivo en común: extor- sionar a la víctima. “El modo de operar es claro y casi siempre es el mismo: fre- PIDE 6 A 10 AÑOS DE CÁRCEL PARA ESTOS DELINCUENTES El Código Penal actual no menciona esta nueva modalidad de extorsión tan creciente en los últimos meses, afirma diputado
Buscan más certeza jurídica y equidad para los ciudadanos
COLUMNA
15 años del Alex... ¿ya aprendimos?
FORTALEZA CIUDADANA POR LUIS GERARDO TREVIÑO RDO ZA NA
El pasado 1 de julio se cumplieron 15 AÑOS del paso de aquel fenómeno hidrometeorológico conocido como HURACÁN ALEX , ese monstruo meteorológico que causó muchos daños y estragos a su paso. A llá, donde vivo con mi familia, nos dio una revolcada e inun- dada. Todo el exceso de agua que venía bajando por el río • • • “Si no aprendemos de nuestro pasado, podemos tener la difícil necesidad
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
tro río Santa Catarina es hoy cuidado y protegido por la autoridad del estado de Nuevo León. Entre los cuidados está evitar que se le dejen basura, escombro, que sea ocupado por viviendas impro- visadas, y también evitar que las per- sonas que acuden no prendan incen- dios, establezcan criaderos de anima- les o hagan uso del río con construccio- nes permanentes que impidan el paso del agua. Los diferentes eventos de los que ten- go memoria —como el Gilberto (con muchos muertos), el Alex, así como la tormenta Alberto— han llenado el cau- ce del río. Pero creo que este manteni- miento que debe dar el Estado debe in- cluir que se mantenga la capacidad de desfogue del agua. En los eventos ante- riores, las venidas de agua trajeron ma- terial de tierra y piedras, lo que subió el nivel del piso y disminuyó la capacidad del cauce para conducir el volumen de agua que se presenta en un evento hi- drometeorológico de tal tamaño. Por ello, creo oportuno poner sobre la mesa la necesidad de limpieza o podas selectivas. En otros momentos en que se ha tocado este tema, saltan nuestros amigos defensores de la yerba, muy in- cómodos y hasta enojados, cuando se pretende hacer prevención de tragedias como las que ya vivimos. Si no aprendemos de nuestro pasado, podemos tener la difícil necesidad de volverlo a sufrir. A mí me importan más las personas que los arbustos o los da- ños materiales. Tú tienes la mejor opinión al respecto. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia Fb. Luis Gerardo Treviño García Fb. Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad
La bancada de Movimiento Ciudadano junto a cámaras empresariales presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Procedimiento Administrativo para Nuevo León. La iniciativa propone garantizar cer- teza jurídica, orden y equidad en la relación entre los ciudadanos y las autoridades tan- to estatales como municipales. “Hoy, en Nuevo León, cada dependencia, municipio y oficina pública opera con sus propias reglas. No hay principios ni plazos comunes, y eso genera caos, discreciona- lidad y desconfianza. Esta Ley busca cam- biar eso de raíz”, dijo el diputado emecista José Luis Garza. Esta iniciativa se acompañó de la apro- bación de cámaras empresariales como la Caintra, Canaco, Coparmex, CMIC, Canaco- pe y Canirac, quienes aseguraron que la pro- puesta busca unificar criterios y procesos administrativos. "Una ley que pueda generar justamen- te esa certidumbre que hoy nuestra econo- mía y el Estado de Nuevo León necesitan urgentemente. La inversión está clamando por certidumbre, está clamando también por reglas claras y sobre todo por un proce- dimiento unificado que sea más fácil, más entendible para el ciudadano.
La Silla, al encontrarse con la edifica- ción de un kínder en medio del cauce, desvió el líquido que venía rebasando el canal de estiaje, provocando una canti- dad muy importante de agua que inun- dó varias manzanas de la colonia. En ese evento se dañó la casa; dos ve- hículos fueron pérdida total, además de diversos muebles y enseres domés- ticos. Pero lo más grave fue el trauma y la sensación de peligro que vivieron los miembros de la familia que estaban en casa al momento en que el nivel del agua subía súbitamente y causó todos estos daños. A los vecinos de enfrente, sus autos les quedaron con el techo del auto a la altura del techo de la cochera. En una casa de junto, donde indebidamente está instalada una casa para ancianos, tuvieron que subir a la planta alta a los viejitos que viven en cama. De aquellos días, creo que ya han fallecido práctica- mente todos. En ese momento, los ele- mentos de Protección Civil pensaron en rescatarlos por el techo y querían pa- sarlos y bajarlos por el patio de mi casa. Obviamente, me negué, pues la manio- bra era exponer a un peligro adicional. Realizar la maniobra de cargarlos y sa- carlos por las azoteas, en medio de una lluvia muy fuerte, era demasiado peli- groso. Al final, desistieron de ese tipo de acción. Los periódicos locales han presen- tado diversas fotografías que recuer- dan cómo fueron devastadas las aveni- das Constitución y Morones Prieto en el centro de la ciudad. Luego, para dar- le viabilidad a la ciudad, se inventó ella
de volverlo a sufrir. A mí me importan más las personas que los arbustos.” • • •
y pa’ ça. Pero también hubo daños im- portantes en calles de muchas colo- nias que fueron destruidas por la canti- dad de agua, muchas de ellas ubicadas en cañadas o bajadas naturales, que el agua recordó y recobró como su paso natural. Días después vino el presidente en turno, FCH, y se metió al lodazal para constatar la magnitud de los daños. Posteriormente, vinieron el censo y los diferentes apoyos, tanto de empleo temporal como de enseres domésticos. Fueron una aspirina para el tamaño de daño, pero muy útiles en medio del si- niestro. Ahora ya no existe ese Fondo de De- sastres Naturales, así que hay que cui- darnos y cuidar lo que tenemos, pues en un evento de esa magnitud sobre- pasa la capacidad de filantropía de los amigos. Al recordar aquellos hechos trágicos, no podemos perder de vista que nues-
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA: El autor es abogado, presidente de Fortaleza Ciudadana, expresi- dente de Vertebra, miembro del primer Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, ex Segun- do Concejal Sindico del Concejo Municipal del Municipio de Monterrey, Diplomado en Seguridad Nacional, Diplomado en Anticorrupción y Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad de la UANL.
QUIEREN UNIFICAR AL GOBIERNO MC promueve la Ley de Procedimiento Administrativo para Nuevo León
Made with FlippingBook Ebook Creator