12/MÉXICO
el horizonte
Jueves 3 de julio de 2025
POLICÍAS ASEGURARON 20 bolsas 200 mil pastillas de fentanilo 19.8 kilos fue el peso aproximado
COLUMNA
SIETE PUNTOS
POR PADRE FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
1. … ES EL TÍTULO DE LA CONFERENCIA QUE IMPARTÍ el día de ayer con miembros de la Federación Empresarial Humanista, antes USEM (Unión Social de Empresarios Mexicanos). C omparto los principales puntos de mi ponencia, así como algu- nas de las intervenciones a car- go de los participantes. Acla- para ellos. Es evidente que, en la actuali- dad, tal recomendación estaría completa- mente fuera de tono, dado que los infan- tes no deben tener ese tipo de oficios. Los retos actuales de la enseñanza social de la iglesia (Esi), …
LAS ENCUENTRAN EN SONORA Decomisan 200,000 pastillas de fentanilo
Los imputados, el narcótico y los objetos asegurados quedaron a dispo- sición del Ministerio Público Federal (MPF), quien realiza los trámites legales correspondientes para proceder confor- me a derecho. El Gobierno de México reportó el mes pasado que desde febrero, gracias a la "Operación Frontera Norte", acorda- da con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se confiscaron 38 tone- ladas de droga confiscadas, incluyen- do 1.14 millones de pastillas de fentanilo. De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se incautaron 3 mil 61 kilogra- mos de este opioide sintético. El fentanilo incautado por las autori- dades estadunidenses en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum equivale a más de 512 millones de dosis, con un valor estimado de 31.2 millones de dólares.
REDACCIÓN El Horizonte
ro que la invitación a dialogar con ellos surgió por la presentación de mi recien- te libro: La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva. Coincidencias y desafíos. El diálogo fue cordial y apuntando posibilidades de nue- vos encuentros. 2. Comencé por recordar la definición de la ESI: “Conjunto de principios y orien- taciones doctrinales que la Iglesia ofrece en materia social, para ayudarnos a dis- cernir nuestro comportamiento en cues- tiones de dinero, trabajo, empresa, sindi- catos, capital, ahorro, respeto al medio ambiente, sistemas económico-políticos, etc.”. Y me preguntaba sobre posibles nombres de ese compendio: ¿Doctrina, Magisterio o Enseñanza? La primera me parece muy rígida; el segundo, muy indi- cativo, por lo que prefiero la tercera, ya que evoca dinamismo, evolución y capa- cidad de adaptación. 3. Les recordé un texto de Juan Pablo II: “(la ESI) … se va articulando a medi- da que la Iglesia, en la plenitud de la Pa- labra revelada por Jesucristo y median- te la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el cur- so de la historia” (Sollicitudo Rei Socia- lis, #514). Enfaticé que, entonces, hay dos criterios fundamentales que rigen a la ESI: la continuidad y la adaptación. El pri- mero se refiere a los principios que son perennes, no negociables; y el segundo, a aquellos que deben adecuarse al deve- nir de los tiempos. 4. Comenté, para ilustrar esta necesidad adaptativa, una anécdota relacionada con León XIII, iniciador de lo que hoy conoce- mos como ESI, gracias a su Rerum Nova- rum (De las cosas nuevas), en 1891. Cuen- tan los historiadores que el Papa, lamen- tando el que los niños trabajaran en las fábricas hasta 16 horas al día, quería pro- poner a los empresarios que generaran horarios de trabajo de solo ocho horas
Detienen a dos personas por transpor- tar 200 mil pastillas de fentanilo en So- nora. Los hombres viajaban en un au- tobús en la carretera Caborca-Sonoyta. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que la dependencia inició una carpeta de investigación en contra de dos personas por su probable respon- sabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo. A partir de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Minis- terial (PFM) de la Agencia de Investi- gación Criminal (AIC), se trasladaron a inmediaciones del kilómetro 120 de la carretera Caborca–Sonoyta y detuvie- ron a Carlos “G” y Ricardo “H”. Los policías aseguraron 20 bolsas que contenían alrededor de 200 mil pastillas de fentanilo que arrojaron un peso aproximado de 19 kilos 800 gra- mos, el autobús, entre otros objetos.
5. Con esa premisa, anoté los que, en mi opinión, son los retos actuales que debe enfrentar la ESI y que desgloso en mi libro mencionado más arriba: adecuación del lenguaje, atención a la IA, promoción del respeto a los derechos humanos, la alte- ridad emergente (laicos y mujeres), la so- briedad como valor, la flexibilización de la doctrina, del pansexualismo al énfasis en la justicia social. También el desafío del re- lativismo postmoderno, la crisis ecológica, la cultura del descarte, el desconocimien- to de la ESI y la negación de la dimensión social de la fe. 6. El intercambio con los participantes fue intenso, y lo mismo manifestaron su preocupación por la actual atmósfera de polarización reinante en el país que, por la falta de vocaciones sacerdotales, las ho- milías de los sacerdotes —muchas veces demasiado largas y evidenciando poca preparación—, y la poca difusión de la ESI. Celebro que organizaciones como esta, con empresarios de las más variadas eda- des, se interesen por las propuestas de León XIII y quieran aterrizarlas. Conclui- mos, jugando con la palabra, que necesi- tábamos todos “emPaparnos” más. 7. Cierre icónico. En las bodas ya no solo se está contratando al Wedding planner —organizador— que coordina todos los detalles tanto de la ceremonia religiosa como de la fiesta posterior, sino también al Dog wedding professional, quien se en- carga de cuidar a las mascotas de la pa- reja. Y es que los novios exigen cada vez más que su perro o su gato estén presen- tes en el día del casorio. Por ello contratan a un profesional especializado en acom- pañar, cuidar y asistir a los animales du- rante la celebración. ¿Una nueva fuente de empleo en este mundo postmoderno? José Francisco Gómez Hinojosa Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey
Flossie baja a categoría 2 frente a la costa de México
REDACCIÓN El Horizonte
El huracán Flossiecontinuaba perdien- do fuerza mientras se mantenía como un ciclón de categoría 2 frente a la costa suroeste de México, en el océano Pacífi- co, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, informó el Cen- tro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Flossie alcanzó la categoría 3 como un huracán poderoso el martes por la tarde, pero se pronostica que se debilite constantemente el miércoles y se prevé que permanezca en alta mar. El NHC, con sede en Miami, reportó que Flossie se localizaba a unos 380 ki- lómetros al sur de Cabo San Lucas y se movía hacia el noroeste frente a la cos- ta mexicana a 15 km/h. Se prevé que la
tormenta se desplace paralela a la costa durante varios días, generando lluvias en distintos estados de México. Aunque se pronostica que su centro permanecerá en alta mar, se prevén ma- rejadas, así como oleaje y corrientes de resaca “amenazantes para la vida” en el suroeste de México y la península de Baja California en los próximos días.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA : Presbítero católico. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Escritor de 17 libros y de innu- merables artículos para revistas especializadas en filosofía, teología, pastoral y literatura. Ha corrido 60 mara- tones. Bueno para escuchar.
Made with FlippingBook Ebook Creator