EH3907 TAMPS 03JUL2025 WA

BIENESTAR/17

el horizonte

Jueves 3 de julio de 2025

20 minutos en la naturaleza para reducir el estrés

COLUMNA

EN PALABRAS DE LOS PSICÓLOGOS POR NORA ZAMBRANO

tos en el Bosque de Viena, el otro grupo estuvo en un entorno ur- bano sin vegetación. Tanto antes como después de la estancia de ese lapso de tiempo, los investigadores tomaron mues- tras de saliva de los participantes para medir el nivel de cortisol, que es un indicador del estrés. Los datos demostraron que los niveles de cortisol se reduje- ron de unos 4 a 2 nanogramos por mililitro en los individuos que estuvieron en el bosque. Además, las emociones po- sitivas disminuyeron en un 25% en los participantes que perma- necieron en un entorno urba- no, frente al 12% registrado en el otro grupo, “lo que indica un ali- vio notable de las emociones ne- gativas” en quienes se encontra- ron rodeados de árboles. “Nuestro estudio en el Bosque de Viena confirma que los paisa- jes forestales, cercanos a la natu- raleza, pueden contribuir de for- ma medible a la reducción del estrés y al bienestar psicológi- co”, declaró Haluza. (Con infor- mación de Agencias)

Un estudio realizado por científicos austriacos, demostró cómo impacta un entorno con vegetación, en el estado de ánimo

¿Te ha pasado que cuando alguien te reconoce por tu esfuerzo, en lugar de sentir orgullo, sientes culpa? ¿O que evitas destacar para no incomodar a los demás? A veces, sin darnos cuenta, cargamos con una mochila emocional que nos impide avanzar: Miedo a vernos mal, baches emocionales que nos hacen dudar, inseguridad que se disfraza de humildad, y una constante necesidad de aprobación externa. Desde pequeños, muchos aprendimos que recibir atención o reconocimiento podía ser “presumido”, que equivocarse era “vergonzoso”, o que primero deben estar los demás y luego uno. Esas creencias, instaladas como un virus silencioso, germinan en formas más complejas en la adultez: Miedo al fracaso, miedo al éxito, culpa al recibir, y una constante autoexigencia que jamás se detiene. ¿Y si me equivoco? ¿Y si no soy suficiente? Este tipo de pensamientos surgen justo cuando nos atrevemos a salir de la zona segura. El miedo a fallar nos sabotea antes incluso de intentarlo. Pero, ¿qué pasaría si viéramos los errores como parte natural del crecimiento? Porque así es: Nadie llega lejos sin tropezar varias veces en el camino. Hay personas que, aun cuando logran algo grande, sienten que fue “suerte”, que “no era para tanto”. Les cuesta apropiarse de su éxito, como si no lo merecieran. Esta sensación viene muchas veces de heridas pasadas, de mensajes aprendidos que nos hicieron sentir menos o no vistos. Cuando no sabemos bien quiénes somos o qué valemos, buscamos en el exterior la confirmación que no tenemos por dentro. Un “¿cómo me veo?” o “¿tú qué harías?”, puede ser una forma disfrazada de pedir permiso para ser. El problema es que vivir desde la validación externa nos vuelve frágiles, dependientes, y agotados emocionalmente. 1. Detecta tu diálogo interno: Haz consciente la forma en que te hablas. ¿Te dices cosas como “no soy suficiente”, “seguro piensan mal de mí”, “me equivoqué, qué pena”? Cambiar la forma en que nos hablamos cambia lo que creemos de nosotros. Sustituye esas frases por otras más compasivas: “Hice lo mejor que pude”, “estoy aprendiendo”, “merezco lo bueno que llega”. 2. Celebra tus logros, por pequeños que sean: Haz una lista semanal de cosas que hiciste bien. A veces creemos que sólo valen los grandes éxitos, pero celebrar lo cotidiano — haber terminado un pendiente, haber dicho que no, haber descansado— fortalece la autoestima. 3. Pon límites al juicio externo: No todo comentario merece tu atención. Aprende a distinguir entre una crítica constructiva, y una opinión innecesaria. Lo que otros piensen no define tu valor. Entre más claro tengas lo que tú crees de ti, menos dependerás de la aprobación de fuera. 4. Practica recibir sin culpa: Cuando alguien te dé un halago, simplemente di: “Gracias”. No lo rebajes, no lo niegues. Practica aceptar lo bueno sin sentir que debes compensarlo. Recibir también es un acto de merecimiento. Mi estimado sujeto 1,525 crecer duele a veces, pero quedarnos en la duda constante y el autosabotaje duele aún más. Reconectar con nuestro valor, aprender a vernos con cariño y soltar el miedo a brillar, es un trabajo profundo, pero posible. Porque sí: Mereces amor, mereces reconocimiento, mereces paz… y no necesitas permiso para ello. Nora Zambrano: Es catedrática de la Facultad de Psicopedagogía del CEU; psicóloga, con especialidad en Neuropsicología y Maestría en Asesoramiento Educativo Familiar. Contáctala en nora.zambrano@gmail.com Cuando el enemigo vive dentro

Los resultados de la investiga- ción “muestran claramente que incluso una breve estancia en el bosque mejora el estado de áni- mo”, afirmó la experta en medi- cina ambiental Daniela Haluza, a través de un comunicado. El estudio, publicado en la re- vista Forests, separó a 66 adul- tos en dos grupos. Mientras que el primer grupo pasó 20 minu-

REDACCIÓN El Horizonte

Permanecer durante 20 minu- tos en un bosque puede ser sufi- ciente para lograr una reducción “medible” del estrés y contribuir así al “bienestar psicológico”, según un estudio realizado por la Univer- sidad de Medicina de Viena.

Los paisajes forestales cercanos a la naturaleza, pueden contribuir de forma medible a la reducción del estrés y al bienestar psicológico”

DANIELA HALUZA EXPERTA EN MEDICINA AMBIENTAL

Made with FlippingBook Ebook Creator