FINANZAS/21
Jueves 3 de julio de 2025 el horizonte ‘Pegan’ aranceles a empleadores de EUA
El estudio del Instituto JPMorgan Chase es uno de los primeros en me- dir los costos directos generados por los impuestos a la importación en empresas con ingresos anuales de $10,000 dólares a $1,000 millones de dólares, una categoría que inclu- ye a aproximadamente un tercio de los trabajadores del sector privado de Estados Unidos. De esta manera estima que con las tasas actuales de aranceles, los $82,300 millones de dólares men-
cionados equivaldrían en promedio, a un total de $2,080 dólares por em- pleado. El banco de inversión Goldman Sachs dijo en un informe que espe- ra que las empresas transfieran 60% de sus costos arancelarios a los con- sumidores. Los hallazgos del Instituto JPMor- gan Chase sugieren que los aranceles podrían hacer que algunos fabrican- tes nacionales fortalezcan sus roles como proveedores de bienes.
REDACCIÓN El Horizonte
Un grupo crítico de empleadores de Estados Unidos enfrentaría un costo directo de $82,300 millones de dóla- res debido a los planes de aranceles del presidente Donald Trump, según señala un análisis reciente. Esa suma podría manejarse a tra- vés de aumentos de precios, despi- dos, congelación de contrataciones o menores márgenes de ganancia.
SE ELEVARÁ COSTO Con las tarifas actuales, el costo por empleado sería de $2,080 dólares en promedio, señala el estudio
GANANCIAS DE BANCOS SE VERÁN AFECTADAS Cambian perspectiva del sector bancario mexicano: pasa de ‘neutral’ a ‘deterioro’
lidad debido al debilitamiento de las perspectivas macroeco- nómicas globales, la caída de los precios del petróleo en el primer semestre de 2025 y la escalada de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente”, señaló la cali- ficadora. Alejandro Tapia, analista de Fitch, expuso en el reporte que la firma prevé un deterioro mo- derado en el desempeño finan- ciero de los bancos mexicanos, tras mantener indicadores so- bresalientes durante los últimos tres años. Lo anterior, debido a un me- nor crecimiento económico por los cambios en el cobro de aran-
celes por parte de Estados Uni- dos, la incertidumbre ocasiona- da y una menor expansión del PIB de ese país. “Fitch prevé actualmente una contracción del PIB de México de un 0.1% en 2025, desde un creci- miento real del 1.4% en el 2024”, detalló el especialista. Precisó que los activos de la banca son excepcionalmente sólidos, pero cierto deterioro po- dría deberse a las débiles pers- pectivas macroeconómicas. Comentó que el probable au- mento de los costos que genera la actividad crediticia afectará las sólidas ganancias de los ban- cos de los últimos años.
SISTEMA BANCARIO ESTÁ SÓLIDO: ABM El sistema bancario en el país se mantiene “sólido y estable”, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM). luego de la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por su probable participación en una red de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo y otros opioides. "La banca mexicana opera con normalidad, responsabilidad, firmeza y en estricto apego a la legalidad, y México cuenta con un sistema bancario robusto", afirmó el organismo.
Fitch baja calificación en medio del débil crecimiento del PIB y de los efectos de la guerra comercial
El cambio obedece a las posi- bles implicaciones que el entor- no generará en la rentabilidad de los bancos y la calidad de sus ac- tivos. La perspectiva de los bancos de Tailandia, Taiwán y Corea, también fue revisada de neutral a deterioro. “Los sectores bancarios de mercados emergentes se han enfrentado a una mayor volati-
REDACCIÓN El Horizonte
La calificadora Fitch cambió la perspectiva del sector banca- rio de México de “neutral” a "de- terioro" en medio del débil creci- miento del Producto Interno Bru- to (PIB) y de los efectos de la gue- rra comercial generada por los aranceles impuestos por Esta- dos Unidos.
Los sectores bancarios de mercados emergentes se han enfrentado a una mayor volatilidad debido al debilitamiento de las perspectivas macroeconómicas globales, la caída de los precios del petróleo en el primer semestre de 2025 y la escalada de las tensiones geopolíticas” CALIFICADORA FITCH
CONTRACCIÓN EN EL PIB La agencia prevé una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 0.1% en 2025, tras un crecimiento de 1.4% durante 2024
Made with FlippingBook Ebook Creator