EH3907 TAMPS 03JUL2025 WA

22/FINANZAS

el horizonte

Jueves 3 de julio de 2025

COLUMNA

ENTRE PROFES Y POLÍTICA POR ARMANDO DE LA ROSA

El SINDICATO Nacional de los Trabajadores de la Educación, más pronto que tarde, entrará al proceso de RENOVACIÓN de sus cuadros directivos a nivel nacional. Es decir, el senador Alfonso Cepeda Salas deberá dejar la SECRETARÍA GENERAL ; aquí es donde “la puerca tuerce el rabo”. ¿ A poco sí? Esto es correcto. El citado dirigente y senador de la República Mexicana tiene dobleteo de “cham- ba”. La incompatibilidad de empleo, cargo o comisión no ha sido aplicada en su persona. Bien por él. ¿y para el magisterio? Tal vez. Ricardo Aguilar Gordillo: ¿Nuevo caudillo reivindicador del SNTE?

Acelera Microsoft plan de despidos masivos en 2025 RECORTES A NIVEL GLOBAL Los recortes de personal podrían abarcar cerca de 9,000 puestos e incluirán equipos en todo el mundo, incluyendo su división de ventas

menos del 4% de la fuerza laboral que tenía hace un año., lo que representa- ría alrededor de 9,000 personas. Se informó que los recortes progra- mados afectarán a múltiples equipos en todo el mundo, incluyendo su divi- sión de ventas. "Continuamos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos para el éxito en un mer- cado dinámico", afirmó la empresa en un comunicado. Microsoft empleaba a 228,000 tra- bajadores a tiempo completo hasta junio pasado.

REDACCIÓN El Horizonte

Microsoft anunció que está despi- diendo a miles de trabajadores, y eso representa su segunda reducción ma- siva de personal en pocos meses y la mayor en más de dos años. La gigante tecnológica comenzó a enviar avisos de despido el miércoles que afectaron al negocio de videojue- gos Xbox de la compañía y otras di- visiones. La empresa se negó a decir cuán- tas personas serían despedidas, pero afirmó que el número comprenderá

po de antelación. Asimismo, la vigilancia y/o supervisión de las elecciones estarán a car- go del INE, si es preciso. ¿Así o más claro? El magisterio está harto de viejas prácti- cas de manipuleo electoral. Repudia lo an- tidemocrático y anhela elecciones plurales y participativas. Prepondera el acuerdo y el diálogo por sobre todas las cosas. En con- trapartida, está cansado de “transas, fraudes y corrupción”. Ricardo Aguilar Gordillo, activista del ma- gisterio con orígenes en Chiapas, encabeza un movimiento al que denomina “Movimien- to Nacional de Transformación Sindical”. En días recientes, declaró que su movimien- to entrará en una etapa de consulta nacio- nal para recabar inquietudes y deseos de los mentores en el tema central de este comen- tario. En pocas palabras, encuestará al ma- gisterio para conocer su sentir en los lideraz- gos sindicales futuros. En teoría, resulta inte- resante saber que, dentro de esta lucha de sucesión, existan personas que quieran ver a un sindicato de maestros con nuevos bríos y horizontes de acción y reacción. En su últi- ma reunión nacional expresó, entre otras co- sas, lo siguiente: “El profesorado mexicano quiere un SNTE luchador por los derechos sindicales, proactivo, propositivo, puntual en sus requerimientos, claro en sus expec- tativas, plural en su constitución, honrado y transparente en su rendición de cuentas, consultor en sus intenciones y, sobre todo, nunca entregado al gobierno. Sin descuidar el cuidado y conservación de la escuela pú- blica: la fuente principal de trabajo”. Si el citado maestro sureño entrará en esta dinámica de consulta nacional, enton- ces se puede deducir —con ligero margen de error— que prontísimo se gestará el cam- bio de mandos en el SNTE nacional. En esta travesía o cruzada de auscultación, Agui- lar Gordillo se topará con una docencia do- lida, decepcionada por las promesas incum- plidas; así como la inacción de algunos lide- razgos (¿?) locales. Por ello, se antojan los si- guientes cuestionamientos: ¿Qué hará con todo lo recolectado? ¿Se lo entregará direc- tamente a la presidenta Sheinbaum Pardo? ¿Cuál será su finalidad al respecto? La verdad como es se tenía que decir y se dijo. Hasta la próxima.

Según las voces de algunos expertos en la materia, al compañero Cepeda Salas le ha tocado dirigir al SNTE en su etapa “más di- fícil de su historia”; es decir, desde su fun- dación y constitución en 1943. Afirman que, por mantener “vivo” al SNTE, se vio en la ne- cesidad de decirle a AMLO: “Lo que usted ordene, señor presidente”. En este sentido, tienen toda la razón. Sin embargo, y para ser justos en el análi- sis, ni en este ni en el anterior período sindi- cal nacional los trabajadores de la educación han visto mejoras sustantivas en lo que a sus conquistas sindicales se refiere. Incluso, en su balance, ha habido más pérdidas que ga- nancias. Dicho en otras palabras, solo ha so- brevivido la organización sindical de cuen- ta. El tiempo, implacable y acertado juzga- dor, lo dirá. Bueno, pues el tiempo de renovación está por llegar, obedeciendo al famoso refrán que reza más o menos así: “No hay fecha que no se llegue, y promesa que no se cumpla”. Aquí es donde se pondera la reflexión pre- ponderante en todo el territorio mexicano: ¿Quién encabezará la planilla oficial? ¿Habrá solo una planilla o se constituirán otras más? ¿Cuál será el papel que jugará la presidenta Claudia en esta jugada política? ¿Permitirá el “libre juego” o hará lo conducente por refor- mar desde sus entrañas al SNTE? ¿La CNTE querrá participar en esta intentona de reno- vación? Todas estas interrogantes, y otras más, circulan en los pasillos de las escue- las aún vigentes. Sin embargo, ¿alguien le ha preguntado al trabajador “de a pie” qué y cómo desea participar en esta contienda sindical nacional? Nuestra Constitución federal contempla que todas las dirigencias nacionales y loca- les deben sustentarse en elecciones univer- sales; es decir, todos los agremiados debe- rán de votar (o ser votados) de forma direc- ta, secreta y uninominal. Incluso, el padrón electoral deberá publicarse con cierto tiem-

Del Monte Foods se declara en bancarrota

REDACCIÓN El Horizonte

Del Monte Foods, conocida por sus frutas y verduras enlatadas, está so- licitando protección por bancarrota. Según se informó, Del Monte ha asegurado $912.5 millones de dóla- res en financiamiento que le permi- tirán operar normalmente mientras avanza la venta. "Después de una evaluación ex- haustiva de todas las opciones dis- ponibles, determinamos que un pro- ceso de venta supervisado por el tri- bunal es la forma más efectiva de ace- lerar nuestra recuperación y crear un Del Monte Foods más fuerte y durade- ro", declaró el CEO Greg Longstreet en un comunicado. Del Monte Foods, con sede en Wal- nut Creek, California, también es pro- pietaria de la marca de tomates Con- tadina, las marcas de caldo College Inn y Kitchen Basics, y la marca de té de burbujas Joyba. La empresa ha visto un crecimien- to en las ventas de Joyba y caldos en el año fiscal 2024, pero no lo suficiente para compensar las ventas más débi- les de los productos enlatados. "Las preferencias de los consumi- dores se han alejado de los alimentos

VENTAS DÉBILES La empresa californiana enfrenta ventas débiles en los productos enlatados

enlatados con conservantes en favor de alternativas más saludables", indi- có Sarah Foss, jefa global de legal y re- estructuración en Debtwire, una con- sultoría financiera. Además, la inflación también los lle- vó a buscar marcas más económicas. A eso se suma el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos sobre el acero importado, lo que también au- mentará los precios que Del Monte y otros deben pagar por las latas.

ARMANDO DE LA ROSA: Es maestro con 45 años de función docente en escuelas públicas, egresado de la Normal Miguel F. Martínez y la ENSE en NL. Licenciado en Derecho y Máster en Educaciòn Superior por la UHA y en Derecho Electoral por la UANL. Ex Representante de Partido Político ante la Comisión Estatal Electoral en NL.

Made with FlippingBook Ebook Creator