EH3911 TAMPS 09JUL2025 WA

4/NUEVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 9 de julio de 2025

LA VÍA FUE PENSADA COMO TIPO ‘FREEWAY’ Limitan municipios velocidad de la avenida Morones Prieto

MUCHAS VELOCIDADES En la avenida Morones Prieto hay una disparidad en las velocidades aplicadas, a pesar de que estándares indican que para Velocidades en Avenida Morones Prieto Santa Catarina: • 60km/h Incorporación de La Huasteca – Puente San Isidro • 50 km/h José Calderón – Capilla Nuestra Señora de los Dolores (último puente de Santa Catarina) San Pedro: • 70km/h Capilla Nuestra Señora de los Dolores – Monte Palatino, en Fuentes del Valle Monterrey: • 60km/h Gonzalitos – Calle Guadalupe Guadalupe: • 60 km/h Calle Guadalupe – Avenida México Carriles Exprés: • 80 Km/h Gonzalitos (Monterrey) a Bonifacio Salinas (Gpe) una arteria de esa naturaleza debería prevalecer una de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h)

hasta metros después de la en- trada de Prepa Tec. Y, por último, al conectar con el siguiente ayuntamiento, de la calle José Calderón hasta la capi- lla Nuestra Señora de los Dolores, siendo el último paso elevado de Santa Catarina, tiene una veloci- dad máxima de 50 km/h; en el res- to de la vía es de 60 km/h. No obstante, al llegar al mu- nicipio de San Pedro, el lími- te cambia y se incrementa a 70 km/h en la mayor parte del tra- mo, con ciertas zonas donde la velocidad disminuye más por motivos de seguridad. Específicamente, desde la calle Benito Juárez hasta Santa Barbara, la restricción se reduce a 30 km/h a causa de tres curvas pronuncia- das y, de este último punto has- ta Humberto Lobo, se recomien- da una velocidad máxima de 40 km/h, y esta misma velocidad se aplica de Calzada San Pedro has- ta Gómez Morin. Dichas limitaciones están justificadas por el reglamento de tránsito municipal y por con- diciones de seguridad vial. Fue- ra de estas áreas particulares, el resto del trayecto dentro de San Pedro mantiene la limitación ge- neral de 70 km/h. Anteriormente, en el tramo de Morones Prieto y la avenida Lá- zaro Cárdenas correspondien- te a San Pedro, imperaba el límite de 50 km/h que fue implementa- do durante la administración del

exalcalde Miguel Treviño, quien promovió una política de reduc- ción de velocidad como medida para mejorar la seguridad vial. Sin embargo, con la entrada de la administración encabeza- da por Mauricio Fernández, se modificaron las velocidades, in- crementando el rango para dar mayor fluidez a esta vía. Además, la actual administra- ción municipal retiró los operati- vos de control de velocidad que estaban activos en ambos corre- dores viales, argumentando que estos eran utilizados para extor- sionar a automovilistas durante la gestión anterior. Pero dicha variación de veloci- dades en Morones Prieto aún com- plica la vialidad a lo largo de esta avenida, siendo una de las princi- pales vías que conecta cuatro mu- nicipios: Santa Catarina, San Pedro, Monterrey y Guadalupe. En el caso de estos dos últimos municipios, en Morones Prieto se mantienen los 60 km/h en todo el tramo que les corresponde. Esta situación ha generado in- conformidad entre algunos auto- movilistas, debido a la falta de uni- formidad en una misma vialidad que atraviesa distintos municipios. La situación actual pone de re- lieve los retos que enfrentan los municipios del área metropolita- na para coordinar políticas viales, en particular en avenidas que fun- cionan como conexiones intermu- nicipales clave para la movilidad

Expertos señalan que se debe tener una velocidad de entre 70 kilómetros por hora, pero hay tramos de hasta 30 km/h

pa Tec, a la altura del Puente San Isidro, en Santa Catarina, lo cual es impensable en vías tipo freeway donde no hay zonas peatonales. En total, son hasta cinco ve- locidades "incumplibles" las que aplican Santa Catarina, San Pedro, Monterrey y Guadalupe —inclu- yendo las zonas “escolares”, que no deberían ya permitirse en una vía de flujo continuo—, según se observó durante un recorrido rea- lizado por El Horizonte en la referi- da avenida. La misma Secretaría de Movi- lidad y Planeación Urbana del es- tado indicó que Morones Prieto presenta, en la práctica, una velo- cidad promedio de 20 kms/h, se- gún publicó este medio el 20 de julio del 2023. Durante un recorrido realiza- do por El Horizonte, se constató que, en la mayoría del trayecto de esta arteria vial, la velocidad máxima permitida es de 60 kiló- metros por hora (km/h), según la señalización oficial. En dirección al oriente; es de- cir, de La Huasteca hacia Guada- lupe, la primera variación es en Santa Catarina, donde se impo- ne un límite de velocidad de 30 km/h desde el Puente San Isidro

VICTOR AMARO El Horizonte

Aunque es una avenida tipo “freeway” que conecta a cuatro de los municipios más importantes de la urbe regia, a Morones Prieto no se le da ese trato por parte de las autoridades, pues a lo largo de sus 26.5 kilómetros hay una “dan- za” de velocidades que van desde los 50 hasta los 80 kilómetros por hora (kms/h) De hecho, cada municipio apli- ca las velocidades acordes a su cri- terio, pero no a lo que expertos y si- tios especializados marcan como correctas para un “freeway” que deben ir entre los 70 y 80 kilóme- tros por hora. Algunas voces sostienen que esto puede obeceder a a fines re- caudatorios de los municipios, pues al "destantear" a los conduc- tores con la disparidad en veloci- dades, se incurre en violar los re- glamentos de tránsito, lo cual se traduce en multas. Y es que, por si fuera poco, toda- vía hay tramos donde, a pesar de que Morones Prieto es una arteria de flujo continuo, existen zonas es- colares donde la velocidad es de 30 km/h, como es el caso de Pre-

diaria de miles de personas.

EN MANOS DE MESA METROPOLITANA

Para uniformizar la velocidad en Morones Prieto, el espacio ade- cuado donde se puede lograr el consenso es en la mesa de coor- dinación metropolitana, que es la que aglutina a los alcaldes y auto- ridades estatales.

CONFUSIÓN Debido a los constantes cambios en los límites de velocidad, los automovilistas se confunden, lo que ha provocado multas de tránsito

Made with FlippingBook Ebook Creator