INTRODUCCIÓN GUÍA DE ESTUDIO
LECCIÓN UNO POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
Amparo Saldarriaga y Claudia Barry Febrero 2025
| 1
TABLA DE CONTENIDO
¿QUÉ ES LA BIBLIA? ¿CÓMO SE FORMÓ? Y, ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?........................................0 EL NUEVO TESTAMENTO: CUMPLIMIENTO Y RENOVACIÓN ..............................................................1 PROGRESIÓN A TRAVÉS DE UN ESTUDIO BÍBLICO DE 5 AÑOS....................................................2
LIBRO DE MATEO .......................................................2
PREGUNTAS DE ESTUDIO.........................................3
LECTURAS DE LA PRÓXIMA SEMANA ..................3
APÉNDICE A: FUENTE Y LEGITIMIDAD DE LA BIBLIA ...........................................................................4
• Torá (Ley) – Los cinco libros fundamentales de Israel. • Nevi’im (Profetas) – Una colección de escritos históricos y proféticos. • Ketuvim (Escritos) – Una combinación diversa de poesía, literatura de sabiduría y narrativa. En conjunto, estos textos cuentan una historia épica sobre la obra de Dios en el mundo, culminando en la expectativa de un líder venidero, quien, dentro del canon judío, nunca llega. Siglos después, Jesús de Nazaret surge afirmando ser el cumplimiento de esta esperanza largamente esperada. Sus seguidores, los apóstoles, documentan su vida y enseñanzas en los Evangelios y escriben cartas a las primeras comunidades cristianas. Estos escritos, posteriormente compilados como el Nuevo Testamento, son vistos como una continuación de la tradición literaria judía. El video también explora cómo los primeros cristianos reconocieron tanto el TaNaK como el Nuevo Testamento como Escritura sagrada. Con el tiempo, diferentes tradiciones cristianas incorporaron escritos adicionales: • La Iglesia Católica incluyó los libros deuterocanónicos. • Algunas iglesias ortodoxas aceptaron un conjunto aún más amplio de textos. • Durante la Reforma en el siglo XVI, los protestantes optaron por enfocarse exclusivamente en el Antiguo y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se centra principalmente en la historia del pueblo judío, el pacto de Dios con ellos y la ley dada a través de Moisés, mientras que el Nuevo Testamento se centra en la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo, presentándolo como el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento y estableciendo un nuevo pacto basado en la gracia
¿QUÉ ES LA BIBLIA? ¿CÓMO SE FORMÓ? Y, ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?
¡Bienvenidas a nuestro grupo Creadas para Más!
Estamos encantadas de conectar con Norita, Gloria Cecilia, LuzMa, Lina María, Sandrita, Monique, Tere, Ednita, Elsa Victoria, Abbie, Jackie, Consuelo y Mayita. ¡Emprendamos juntas este increíble viaje!Este video ofrece una visión clara y completa sobre los orígenes, la estructura y la importancia de la Biblia. Para obtener evidencia que respalde la legitimidad de la Biblia, consulte el Apéndice A. El video comienza presentando la Biblia como una colección de libros que han influido profundamente en la historia, la fe y el pensamiento humano. Explica que la Biblia se originó con los antiguos israelitas y sus profetas, quienes utilizaron técnicas literarias para explorar temas profundos como la vida, la muerte y las luchas humanas. Escritos a lo largo de más de mil años, estos textos documentan el viaje de Israel, incluidos períodos de exilio y retorno. Con el tiempo, fueron organizados en lo que hoy se conoce como el TaNaK, la Biblia judía. El video describe las tres secciones principales del TaNaK:
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO: POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
y la fe; Básicamente, el Antiguo Testamento prepara el escenario para el Nuevo Testamento al presagiar la venida del Mesías, quien se revela en el Nuevo Testamento como Jesucristo. EL NUEVO TESTAMENTO: CUMPLIMIENTO Y RENOVACIÓN
Jesús como el rey exaltado que guía a la humanidad hacia una creación renovada.
El Nuevo Testamento continúa la gran narrativa bíblica, siguiendo el relato del Antiguo Testamento sobre la alianza de Dios con la humanidad. Mientras que el Antiguo Testamento, o "TaNaK" en la tradición judía, se desarrolló a lo largo de un milenio, los 27 libros del Nuevo Testamento fueron escritos en unas pocas décadas por los primeros seguidores de Jesús. Las primeras comunidades cristianas recopilaron y leyeron estos textos junto con el Antiguo Testamento, viéndolos como una historia unificada que conduce a Jesús. El Nuevo Testamento comienza con los cuatro Evangelios, que narran la vida, muerte y resurrección de Jesús como el cumplimiento de las promesas de Dios. Luego sigue el libro de los Hechos, que detalla cómo los apóstoles de Jesús, fortalecidos por el Espíritu, difundieron su mensaje por el mundo antiguo. La colección también incluye cartas escritas por apóstoles como Pablo, que ofrecían orientación a las primeras comunidades cristianas. Estas cartas destacan cómo la buena noticia de Jesús transforma vidas e historia, haciendo referencia al Antiguo Testamento para mostrar la continuidad del plan de Dios. El Nuevo Testamento concluye con el libro del Apocalipsis, una poderosa visión que presenta a
A lo largo del Nuevo Testamento, el tema central sigue siendo la misión de Dios de
rescatar a la humanidad del pecado y el exilio, restaurando finalmente la creación a través de Jesús. Sus enseñanzas, su muerte sacrificial y su resurrección establecen una nueva humanidad, una que vence el mal con amor y perdón. Los escritos apostólicos ilustran además cómo los seguidores de Jesús están llamados a participar en esta historia redentora. Las últimas páginas de la Biblia retratan el cielo y la tierra reunidos, cumpliendo la esperanza de una nueva creación en la que la humanidad vuelve a
| 1
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO: POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
colaborar con Dios. De esta manera, el Nuevo Testamento no es solo la conclusión de una historia épica, sino el comienzo de una nueva que sigue desarrollándose. PROGRESIÓN A TRAVÉS DE UN ESTUDIO BÍBLICO DE 5 AÑOS Nuestro proceso de estudio sigue el modelo de Bible Study Fellowship (BSF), donde cada seis meses se enfoca en un libro o sección diferente de la Biblia. Durante un período de cinco años, se completan diez sesiones de estudio en el siguiente orden: 1. Mateo (25 de febrero de 2025 - 25 de agosto de 2025) 2. Génesis 3. Hechos y Cartas de los Apóstoles 4. Pueblo de la Tierra Prometida (Parte 1) 5. Pueblo de la Promesa: Reino Dividido (Parte 2) 6. Juan 7. Apocalipsis 8. Isaías 9. Romanos 10. La vida de Moisés LIBRO DE MATEO El Libro de Mateo presenta a Jesucristo como el Mesías esperado, cumpliendo las profecías judías. Escrito para una audiencia judía, traza su linaje hasta Abraham y el rey David, reforzando su conexión con las antiguas promesas. La narración sigue a Jesús desde su nacimiento milagroso hasta su ministerio. Bautizado por Juan el Bautista, enfrenta la tentación en el desierto antes de emerger como maestro y sanador. Su
destacando el amor, la oración y el cuidado de los pobres. Mateo presenta a Jesús tanto como maestro como hacedor de milagros. A través de parábolas, explica verdades espirituales con ejemplos cotidianos, mientras que sus milagros — sanar a los enfermos, calmar tormentas y resucitar a los muertos — demuestran su poder divino y compasión. Jesús forma a sus doce discípulos, preparándolos para los desafíos futuros y asegurándoles la presencia de Dios. Los capítulos finales relatan su entrada triunfal en Jerusalén, la Última Cena, su arresto, juicio y crucifixión. Sin embargo, la muerte no tiene la última palabra. El libro concluye con su resurrección y su mandato de difundir sus enseñanzas a todas las naciones. A lo largo del relato, Mateo destaca a Jesús como el cumplimiento de las tradiciones judías, estableciendo un nuevo pacto basado en el amor, el perdón y la obediencia fiel, ofrecido no solo a los judíos, sino a todos los que elijan seguirlo. Haz clic abajo para escuchar un episodio de podcast sobre el Libro de Mateo y ver dos breves videos animados sobre el libro.\
Sermón del Monte establece los valores fundamentales del Reino de los Cielos,
| 2
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO: POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
fundamentales. A diferencia del Antiguo Testamento, que se desarrolló a lo largo de siglos, el Nuevo Testamento captura un período de rápido crecimiento y transformación religiosa. 3. ¿Cómo intenta el Evangelio de Mateo conectar las tradiciones judías y cristianas, y qué revela esto sobre los desafíos del cristianismo primitivo? Respuesta : El Evangelio de Mateo vincula a Jesús con las tradiciones judías al rastrear su linaje hasta Abraham y David y al destacar profecías cumplidas. Esto muestra que los primeros cristianos enfrentaban dificultades para equilibrar sus nuevas creencias con la tradición judía. Mateo ayuda a los judíos a ver a Jesús como el cumplimiento de sus escrituras mientras abre el camino para los no judíos. Este enfoque revela los complejos desafíos que enfrentaban los cristianos primitivos.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
1. ¿Cómo muestra la estructura del TaNaK (Biblia judía) la evolución del pensamiento religioso y la historia judía? Respuesta : El TaNaK se divide en tres partes: la Torá (Ley), los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos). La Torá establece las leyes fundamentales y la alianza, los Profetas muestran cómo se aplicaron estas leyes en la historia y las esperanzas futuras, y los Escritos ofrecen reflexiones filosóficas y poéticas. Esta estructura refleja cómo el pensamiento judío evolucionó desde leyes básicas hasta ideas más complejas a lo largo del tiempo. 2. ¿Por qué es importante para comprender el cristianismo primitivo que el Nuevo Testamento se haya escrito en pocas décadas, mientras que el Antiguo Testamento tardó más de 1000 años? Respuesta : El Nuevo Testamento se escribió rápidamente, lo que muestra la urgencia de los primeros cristianos por documentar sus creencias poco después de la vida de Jesús. Esto permitió preservar los testimonios de testigos oculares y las enseñanzas
LECTURAS DE LA PRÓXIMA SEMANA
Lea el capítulo uno del Libro de Mateo.
| 3
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO: POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
Para demostrar la legitimidad de un manuscrito antiguo, los historiadores suelen comparar todas las copias conocidas de un determinado período de tiempo. Si un manuscrito es legítimo, todas sus copias, transcritas por escribas, deberían ser prácticamente idénticas; de lo contrario, no puede autenticarse como una obra genuina. Cuantas más copias haya, mejor. Es como el viejo juego del teléfono, donde una persona comienza con una historia y, para cuando llega a la décima persona, la historia ha cambiado por completo.
APÉNDICE A: FUENTE Y LEGITIMIDAD DE LA BIBLIA
A lo largo del tiempo, algunos pensadores modernos han argumentado que la Biblia no debería considerarse un manuscrito histórico, sugiriendo que podría ser ficticia. Mientras que muchos creen que las profecías y su cumplimiento son suficientes para refutar esta afirmación, exploremos otro pensamiento que la valida.
Brecha de Tiempo Entre Escritura y Copias
Fecha de Escritura
Copias Más Antiguas
Autor
Libro
# de Copias
Ilíada
800 a.C.
400 a.C
400 años
643
Homero
Historia
480-425 a.C.
900 d.C.
1,350 años
8
Heródoto
Historia
460-400 a.C.
900 d.C.
1,300 años
8
Tucídides
-
400 a.C.
900 d.C.
1,300 años
7
Platón
Guerras de las Galias
100-44 a.C.
900 d.C.
1,000 años
10
César
Anales
100 d.C.
1100 d.C.
1,000 años
20
Tácito
Plinio Secundo
Historia Natural 61-113 d.C.
850 d.C.
750 años
7
-
114 d.C. (porciones)
50-100 d.C.
+50 años
5,600+
Nuevo Testamento
200 d.C. (libros) 100 años
325 d.C. (N.T.) 225 años
| 4
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO: POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
Los escritos de Homero, César, Platón, Tácito, Tucídides, Heródoto y muchos otros a menudo se aceptan como verdad en la cultura secular y se enseñan en los sistemas escolares públicos. Es asombroso cómo algunas personas pueden justificar en sus mentes que algo como los escritos de Platón (7 copias, con la más antigua datando de 1,300 años después de su supuesta escritura) se considere un hecho histórico, mientras que la Biblia (5,600+ copias, algunas escritas dentro de los 100 años posteriores al original) sea vista como ficción. La desafortunada realidad es que, como humanos, si no queremos que algo sea verdad, podemos convencernos de que no lo es. Pero eso no lo hace menos cierto; implement nos hace ignorantes por voluntad propia.
Considera esto: existen más de 5,600 copias supervivientes de manuscritos del Nuevo Testamento, algunas de las cuales fueron escritas en el siglo II, menos de 100 años después de los manuscritos originales. Estas 5,600+ copias coinciden entre sí con un 99.5% de precisión, un nivel de exactitud sin precedentes en cualquier otro manuscrito antiguo. Además, hay más de 19,000 copias antiguas del Nuevo Testamento en los idiomas arameo, siríaco, copto y latín. En total, la base documental del Nuevo Testamento contiene más de 24,000 manuscritos. Esta tabla presenta algunos autores ampliamente conocidos y aceptados, junto con sus manuscritos.
“Hoy en día hay entre 5 y 7 mil millones de ejemplares de la Biblia en circulación, lo que la convierte en el libro más vendido de todos los tiempos.”
PALABRA POR PALABRA (Equivalencia Formal) PARÁFRASIS (Reinterpretación) Comparación de Traducciones de la Biblia SIGNIFICADO POR SIGNIFICADO (Equivalencia Natural Más Cercana) PENSAMIENTO POR PENSAMIENTO (Equivalencia Funcional)
NASB – Biblia Estándar Americana Nueva KJV – Versióndel Rey Jaime ESV – Versión Estándar en Inglés NKJV – Nueva Versión del Rey Jaime TRB – La Biblia Legible GW – Traducción de la Palabra de Dios
CSB – Biblia Cristiana Estándar NIV – Nueva Versión Internacional NLT – Nueva Traducción Viviente NIRV – Nueva Versión Internacional para Lectores CEV – Versión Contemporánea en Inglés MSG – El Mensaje - Traducción Paráfrasis
| 5
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO: POR QUÉ LA BIBLIA Y EL LIBRO DE MATEO
Cómo Obtuvimos la Biblia DIEZ PUNTOS CLAVE
1. La Biblia es inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:20-21). 2. La Biblia está compuesta por 66 libros diferentes que fueron escritos a lo largo de 1,600 años (aproximadamente entre el 1500 a.C. y el 100 d.C.) por más de 40 reyes, profetas, líderes y seguidores de Jesús. El Antiguo Testamento tiene 39 libros (escritos aproximadamente entre el 1500 y el 400 a.C.). El Nuevo Testamento tiene 27 libros (escritos aproximadamente entre el 45 y el 100 d.C.). La Biblia hebrea tiene el mismo texto que el Antiguo Testamento de la Biblia en inglés, pero lo divide y organiza de manera diferente. 3. El Antiguo Testamento fue escrito principalmente en hebreo, con algunas partes en arameo. El Nuevo Testamento fue escrito en griego. 4. Los libros de la Biblia fueron recopilados, organizados y reconocidos como sagrados e inspirados por consejos de rabinos y líderes de la iglesia, siguiendo pautas cuidadosas. 5. Antes de la invención de la imprenta, la Biblia se copiaba a mano. Se copiaba con gran precisión, en muchos casos por escribas especializados que desarrollaron métodos detallados de conteo de palabras y letras para garantizar que no hubiera errores. 6. La Biblia fue el primer libro impreso en la imprenta con tipos móviles (Imprenta de Gutenberg, 1455, Biblia en latín). 7. Hay mucha evidencia de que la Biblia que tenemos hoy es sorprendentemente fiel a los escritos originales. De los miles de copias hechas a mano antes del año 1500, casi 5,900 manuscritos griegos del Nuevo Testamento aún existen hoy. El texto de la Biblia está mejor preservado que los escritos de Platón o Aristóteles. 8. El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto confirmó la asombrosa fiabilidad de algunas copias del Antiguo Testamento realizadas a lo largo de los años. Aunque existen algunas variaciones en la ortografía, ninguna afecta las doctrinas fundamentales de la Biblia. 9. A medida que la Biblia fue llevada a otros países, fue traducida al idioma común de la gente por eruditos que querían que otros conocieran la Palabra de Dios. Hoy en día, aún hay 2,000 grupos lingüísticos que no tienen la Biblia en su propio idioma. 10.Para el año 200 d.C., la Biblia había sido traducida a 7 idiomas; para el 500 d.C., a 13 idiomas; para el 900 d.C., a 17 idiomas; para el 1400 d.C., a 28 idiomas; para el 1800 d.C., a 57 idiomas; para el 1900 d.C., a 537 idiomas; para el 1980, a 1,100 idiomas; y para el 2014, a 2,883 idiomas que contienen al menos una porción de las Escrituras.
| 6
MATEO CAPÍTULO UNO
LECCIÓN DOS Genealogía y origen divino de Jesucristo
Amparo Saldarriaga y Claudia Barry Marzo 2025
| 1
TABLE OF CONTENTS
El Libro de Mateo................................. 7 ¿Quién escribió el libro? ...................................7
¿Dónde nos encontramos? .................................7
¿Por qué es importante Mateo? ..........................7
¿Cuál es la idea principal? .................................7
¿Cómo aplicarlo? .............................................8
Entendiendo Mateo Capítulo Uno ........ 8 El Contexto Histórico: 400 Años de Silencio ...... 8 La Estructura y Propósito de la Genealogía de Jesús ...............................................................9 Derribando Barreras a Través del Linaje del Mesías .......................................................... 10 P REGUNTAS Y R ESPUESTAS P ARA LA L ECCIÓN 2 (M ATEO 1) .......................... 11 A PÉNDICE ............................................ 17
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
probablemente habría sido mencionado en un texto tan enfocado en la cultura judía. Su fuerte carácter judío también sugiere que fue escrito en una época en la que la evangelización aún estaba dirigida principalmente a los judíos, lo cual cambió con el tiempo. Además, como se considera que Marcos fue el primer evangelio escrito, Mateo probablemente lo siguió poco después.
EL LIBRO DE MATEO
¿Por qué es importante Mateo?
Como judío, Mateo presentó una perspectiva judía sobre el ministerio de Jesús. Su evangelio contiene más de cincuenta citas directas del Antiguo Testamento, más que cualquier otro evangelio, lo que indica su enfoque en una audiencia judía. Estas referencias no solo confirman el cumplimiento profético de Jesús, sino que también muestran cómo los primeros creyentes interpretaron el Antiguo Testamento con una perspectiva centrada en Cristo. Mateo también responde a una pregunta clave para los judíos: “Si Jesús es el Rey de los judíos, ¿dónde está el reino prometido por Dios?” Explica que Jesús ofreció el reino a Israel, pero este fue rechazado (Mateo 4:17; 16:13 – 28; 21:42 – 43). Ahora, la obra de Dios continúa a través de la iglesia de Cristo hasta que Jesús regrese para establecer su reinado.
¿Quién escribió el libro?
Aunque Mateo no firmó su evangelio, la tradición de la iglesia primitiva lo atribuye consistentemente a él. Ya en el año 140 d.C., Papías registró que Mateo recopiló los dichos del Señor en hebreo, probablemente antes de traducirlos al griego para un público más amplio. Mateo aparece en todas las listas bíblicas de los doce apóstoles, aunque Marcos y Lucas lo llaman Leví. Como exrecaudador de impuestos, se diferenciaba de los demás discípulos. Después de que Jesús lo llamara a seguirlo, Mateo organizó un banquete en su casa e invitó a otros pecadores, reflejando así su aceptación del ministerio de Jesús entre los marginados de la sociedad (Mateo 9:9).
¿Dónde nos encontramos?
¿Cuál es la idea principal?
Mateo es el evangelio más centrado en el pueblo judío, citando con frecuencia a los profetas del Antiguo Testamento para demostrar que Jesús es el Mesías de Israel. Determinar la fecha del evangelio ha sido un desafío, pero se estima entre el 60 y el 65 d.C. No menciona la destrucción del templo en el 70 d.C., un suceso que, debido a su gran impacto,
Mateo escribió para demostrar que Jesús es el Mesías y Rey esperado por Israel. Lo establece desde la primera línea: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham” (Mateo 1:1). A lo largo de su evangelio, Mateo relaciona la vida de Jesús con las profecías del Antiguo Testamento, mencionando su
| 7
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
nacimiento, la ciudad de Belén como lugar de nacimiento, la huida a Egipto, la matanza de los niños por Herodes y el inicio de su ministerio. En una época donde muchos afirmaban ser el Mesías, el evangelio de Mateo distingue a Jesús al fundamentar su vida en las Escrituras y demostrar su cumplimiento único de las profecías.
eterno. Ahora resucitado y reinando, Él está con nosotros siempre (Mateo 28:20). La misión de Cristo para sus seguidores sigue siendo la misma hoy: “Hagan discípulos de todas las naciones” (Mateo 28:19).
ENTENDIENDO MATEO CAPÍTULO UNO
¿Cómo aplicarlo?
El Contexto Histórico: 400 Años de Silencio Los 400 años entre Malaquías y Mateo — conocidos como los "años de silencio" porque Dios no envió profetas — estuvieron marcados por cambios geopolíticos significativos. El poder mundial pasó de Medo-Persia a Grecia bajo Alejandro Magno, y más tarde a Roma. Durante este tiempo, el griego se convirtió en el idioma dominante, lo que llevó a la traducción de las Escrituras hebreas al griego (la Septuaginta).
Después de 400 años de silencio profético, el pueblo de Dios pudo haberse sentido olvidado. Sin embargo, los ministerios de Juan y Jesús demostraron que Dios no los había abandonado, sino que estaba preparando el cumplimiento de su plan redentor. Esa verdad sigue siendo relevante hoy. Si alguna vez sientes que Dios guarda silencio o parece distante, Mateo nos recuerda que Él no ha abandonado a su pueblo. La venida de Jesús — Dios hecho carne — demuestra su amor
| 8
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
El templo judío fue profanado por Antíoco IV Epífanes alrededor del 168 a.C., provocando la Revuelta de los Macabeos y la eventual recuperación del templo (conmemorada en Janucá). Para el nacimiento de Jesús, Roma gobernaba Israel a través de reyes títeres como Herodes. Este período de silencio sirvió a un propósito divino — como alguien que pide silencio antes de hacer un anuncio importante, Dios estaba preparando la revelación del tan esperado Mesías. La Estructura y Propósito de la Genealogía de Jesús Mateo abre su Evangelio con una genealogía que autentifica las credenciales mesiánicas de Jesús. Esta genealogía está deliberadamente estructurada en tres secciones de catorce generaciones cada una — desde Abraham hasta David, desde David hasta el exilio babilónico, y desde el exilio hasta Cristo. Este patrón no es accidental; Mateo emplea la gematría (valores numéricos de las letras
hebreas) para enfatizar la herencia davídica de Jesús, ya que el nombre hebreo David ( דוד ) tiene un valor numérico de 14. A diferencia de las genealogías antiguas típicas que destacaban solo a antepasados respetables, el árbol familiar de Jesús es sorprendentemente inclusivo y transparente, revelando el plan de Dios de usar personas imperfectas para Sus propósitos perfectos.
| 9
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
asamblea del Señor "hasta la décima generación". 3. Entre Santos y Pecadores : Al destacar
personas con serias fallas morales — incluyendo el incesto de Tamar, la prostitución de Rahab, y el adulterio y asesinato de David y Betsabé. 4. Entre el Entonces y el Ahora : Al mostrar cómo las promesas de Dios, aunque tardan en cumplirse, se cumplen fielmente. El Significado del Nacimiento Virginal Mateo concluye el Capítulo 1 relatando el nacimiento virginal de Jesús, conectándolo con la profecía de Isaías sobre Emanuel ("Dios con nosotros"). Este nacimiento milagroso sirvió para múltiples propósitos: 1. Cumplió la profecía, demostrando que Jesús era el Mesías prometido. 2. Resolvió el problema de la maldición de Jeconías (Jeremías 22), permitiendo que Jesús tuviera derechos legales al trono de David a través de José mientras mantenía un linaje sin maldición a través de María. 3. Estableció a Jesús como completamente humano y completamente divino. La Guerra Cósmica Contra el Mesías La genealogía también revela la larga guerra cósmica contra el Mesías prometido que comenzó en Génesis 3:15. A lo largo de la historia, Satanás intentó destruir el linaje prometido — a través del infanticidio del Faraón en Egipto, a través de la matanza de los niños de Belén por Herodes, y finalmente en la cruz. Pero la mano soberana de Dios protegió y cumplió Su plan, culminando en la resurrección de Cristo.
Árbol Genealógico Desordenado de Personas Imperfectas
Derribando Barreras a Través del Linaje del Mesías La genealogía de Jesús derriba cuatro barreras significativas: 1. Entre Hombres y Mujeres : Al incluir a cinco mujeres (Tamar, Rahab, Rut, Betsabé y María) — una desviación radical de las genealogías patriarcales. 2. Entre Judíos y Gentiles : Al presentar mujeres extranjeras de naciones tradicionalmente consideradas impuras, incluyendo moabitas que estaban explícitamente excluidas de la
La Aplicación Personal
Esta genealogía ofrece una profunda esperanza: Dios usa personas imperfectas para
| 10
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
lograr Sus propósitos perfectos. Nuestros
todas las personas — derribando cada barrera que separa a la humanidad del amor de Dios.
antecedentes familiares no
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LA LECCIÓN 2 (MATEO 1)
determinan nuestro destino. En Cristo, recibimos no solo un nuevo corazón sino
Pregunta 1
también un nuevo comienzo, propósito e identidad. Como escribe Pablo en 2 Corintios 5:17, "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". La herencia que recibimos es menos importante que el legado que dejamos. El Mesías vino para
¿ Cómo cambia nuestra comprensión de la misión de Jesús al verlo a través de estos tres títulos?
Hijo de Abraham
• • •
Hijo de David
El Mesías (Cristo)
| 11
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
Este título muestra el papel de Jesús en el plan redentor de Dios para toda la humanidad. Como Hijo de David, entendemos a Jesús como el rey legítimo y el cumplimiento de las profecías mesiánicas. Esto enmarca su misión no solo en la salvación individual, sino en el establecimiento de un reino, inaugurando un nuevo reinado de justicia y paz.
Respuesta 1
Como Hijo de Abraham, vemos a Jesús cumpliendo la promesa del pacto de Dios de bendecir a todas las naciones. Esto amplía nuestra comprensión más allá de un ministerio judío local hacia una misión global e inclusiva.
Como Mesías, reconocemos a Jesús como el elegido y ungido por Dios. Este título cambia nuestra perspectiva de verlo simplemente como un buen maestro a comprenderlo como el agente divinamente designado para la salvación. Su misión se vuelve cósmica en alcance, abordando no solo problemas políticos temporales, sino el problema fundamental de la humanidad: el pecado. Juntos, estos títulos muestran que la misión de Jesús fue más grande que cualquier dimensión individual: fue histórica, pactada, real y eterna. Su propósito fue cumplir todas las promesas de Dios, establecer un reino eterno y proveer redención para personas de todas las naciones.
| 12
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
Pregunta 2
¿Qué mensaje estaba transmitiendo Mateo al incluir deliberadamente a mujeres con antecedentes controversiales en la genealogía de Jesús?
Respuesta 2
Al incluir a estas mujeres, Mateo transmitió varios mensajes profundos: Primero, demostró que el plan redentor de Dios opera a través de personas imperfectas y situaciones complejas. Las historias de estas mujeres incluyen engaño, prostitución, extranjería y adulterio, y aun así, Dios las usó en su plan divino. Esto muestra que la gracia de Dios trasciende las fallas humanas y las barreras sociales. Segundo, Mateo desafió las suposiciones patriarcales de su época. En una cultura donde las genealogías normalmente solo trazaban la línea masculina, nombrar específicamente a estas mujeres fue revolucionario. Esto sugería que las mujeres desempeñaban roles esenciales en la historia de la salvación, no solo como portadoras de herederos masculinos. Tercero, al incluir a mujeres gentiles, Mateo anticipó la misión universal de Jesús. Esto indicaba que, desde el principio, el plan de Dios incluía a los forasteros. Jesús no vino solo para la élite religiosa o los puros étnicamente; su propia genealogía reflejaba inclusión.
Respuesta 3
El cumplimiento del pacto de Abraham a través de Jesús desafía profundamente nuestra comprensión de la pertenencia divina en varias maneras: • Derriba la exclusividad étnica y religiosa. Dios prometió a Abraham que sería una "bendición para todas las naciones", pero a lo largo de la historia, esto se interpretó de manera limitada. Jesús cumplió esta promesa al extender la salvación más allá de Israel, desafiando la idea de que la familia de Dios se define por linaje o herencia. • Redefine la base de la inclusión. El pacto cumplido en Jesús establece la fe, y no la observancia de la ley ni la etnicidad, como el camino a la pertenencia. Esto cambia nuestra comprensión de una membresía basada en marcadores externos (circuncisión, leyes dietéticas) a una transformación interna (fe y confianza en Cristo). • Introduce una igualdad radical dentro de la familia de Dios. Al cumplir el pacto de Abraham, Jesús estableció que "no hay judío ni griego" (Gálatas 3:28) en la comunidad del nuevo pacto. Esto desafía las jerarquías que determinan quién es "más escogido" o privilegiado ante Dios. • Expande nuestra visión de la comunidad global. El pacto de Abraham prometía descendientes "tan numerosos como las estrellas", y Jesús lo cumple al crear una familia global de fe. Esto desafía visiones nacionalistas o localizadas del pueblo de Dios.
Pregunta 3
¿Cómo el cumplimiento del pacto de Abraham a través de Jesús desafía nuestra comprensión de quién pertenece a la familia de Dios?
| 13
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
Este cumplimiento nos reta a reconocer que la familia de Dios es más diversa, inclusiva y extensa de lo que las fronteras humanas dictarían, mientras mantiene que la entrada a ella se da a través de una relación con Jesús, la simiente prometida de Abraham.
Pregunta 4
¿Cómo el cumplimiento del pacto de Abraham a través de Jesús desafía nuestra comprensión de quién pertenece a la familia de Dios?
Respuesta 4
El reinado de Jesús como Hijo de David invierte fundamentalmente las expectativas mundanas de poder y liderazgo: • En la adquisición del poder, Jesús rechazó la conquista militar y la manipulación política. Mientras que los reyes del mundo obtienen el poder por la fuerza o la herencia, Jesús reclamó su trono a través del servicio y el sacrificio, siendo coronado con espinas antes de que su resurrección estableciera su autoridad. • En el ejercicio de la autoridad, Jesús enseñó que "el mayor entre ustedes será su servidor" (Mateo 23:11). Mientras que los líderes del mundo imponen su autoridad sobre otros, Jesús lavó los pies de sus discípulos. Su reinado se basa en el servicio humilde en lugar de la dominación. • En la naturaleza de su reino, Jesús declaró: "Mi reino no es de este mundo" (Juan 18:36). A diferencia de los imperios territoriales con fronteras geográficas, Jesús estableció un reino que trasciende las naciones y opera en los corazones y comunidades, priorizando la transformación espiritual sobre el control político. • En la demostración de su fuerza, Jesús reveló poder a través de la aparente debilidad. La cruz — un instrumento de vergüenza y derrota — se convirtió en la máxima demostración del poder divino. Esto invierte la idea mundana de que la fuerza se mide por la violencia, la riqueza o el poder militar. • En la administración de la justicia, Jesús enfatizó la misericordia y la restauración en lugar de la retribución. Mientras que los reyes del mundo aplican justicia a través del castigo, el reinado de Jesús equilibra la justicia con la gracia, ofreciendo perdón y sanando las raíces de la injusticia.
El reinado davídico de Jesús nos desafía a reimaginar el liderazgo por completo, no como una posición de privilegio o poder sobre los demás, sino como sacrificio, servicio y transformación desde el interior.
Pregunta 5
¿De qué maneras seguimos malinterpretando el tipo de Mesías que Jesús vino a ser?
Respuesta 5
Seguimos malinterpretando el papel mesiánico de Jesús en varias formas significativas: • Reducimos a Jesús a un salvador personal mientras descuidamos su rol como redentor cósmico. La expectativa judía del Mesías incluía la renovación de toda la creación, pero con frecuencia limitamos la obra de Jesús solo a la salvación individual, en lugar de reconocer su misión de redimir la sociedad, la cultura y la creación misma. • Separamos la misión espiritual de Jesús de sus preocupaciones sociales. Muchos esperaban un Mesías que solo abordara la opresión política; hoy, otros esperan únicamente una transformación espiritual. Sin embargo, Jesús vino a tratar tanto el pecado como sus
| 14
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
Pregunta 6
¿Cómo desafía la historia del nacimiento de Jesús nuestra comprensión de la fe y la obediencia frente a la incertidumbre y la intervención divina?
Respuesta 6
La historia del nacimiento de Jesús desafía nuestra comprensión de la fe y la obediencia al demostrar que los planes divinos a menudo interrumpen las expectativas humanas y requieren una confianza profunda. La fe de María muestra una entrega extraordinaria; a pesar de los riesgos sociales y personales de un embarazo inexplicable, responde con obediencia, declarando: "Hágase en mí según tu palabra" (Lucas 1:38). Esto nos desafía a preguntarnos si estamos dispuestos a aceptar el llamado de Dios, incluso cuando parece imposible o costoso. La obediencia de José resalta una confianza más allá de la lógica. Inicialmente, su reacción ante el embarazo de María fue de incertidumbre
consecuencias en todas las dimensiones de la vida: personal, social y estructural. • A menudo esperamos que el Mesías valide nuestras preferencias y agendas. Ya sean políticas, teológicas o culturales, tendemos a moldear a Jesús según nuestras expectativas en lugar de permitir que su identidad mesiánica desafíe y transforme nuestras suposiciones. • Nos cuesta aceptar a un Mesías que conquista a través del sufrimiento. La cruz sigue siendo una "piedra de tropiezo", ya que seguimos esperando que la victoria de Dios se parezca a un triunfo mundano en lugar de un amor sacrificial. Queremos un Mesías que demuestre poder según los estándares humanos y no los divinos. • Esperamos un cumplimiento inmediato en lugar de aceptar la realidad del “ya, pero aún no”. La expectativa judía era una liberación política inmediata; hoy luchamos con la tensión de que el reino de Cristo está presente, pero aún espera su consumación final. Estas malinterpretaciones reflejan nuestra tendencia humana a definir nuestras expectativas mesiánicas según nuestros propios deseos, en lugar de abrazar al Mesías sorprendente, desafiante y transformador que Jesús realmente es.
| 15
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
y duda, pero después de la confirmación del ángel, eligió la fe sobre el miedo. Su decisión de aceptar su papel como padre terrenal de Jesús nos enseña que la obediencia a menudo requiere humildad, incluso cuando no comprendemos completamente el plan de Dios. Emmanuel, ‘Dios con nosotros’ , cumple la profecía de Isaías y desafía las suposiciones humanas sobre el poder divino. En lugar de llegar con fuerza política o militar, Dios entra al mundo como un niño vulnerable, redefiniendo la fortaleza como humildad y presencia en lugar de dominio. Esto nos obliga a reconsiderar cómo percibimos la obra de Dios en nuestras vidas — no a través de manifestaciones grandiosas, sino mediante una fe silenciosa y transformadora. En última instancia, el nacimiento de Jesús nos desafía a confiar en el tiempo de Dios, a abrazar lo inesperado y a obedecer incluso cuando no tenemos todas las respuestas. Nos plantea la pregunta: ¿Estamos dispuestos a entrar en la incertidumbre, creyendo que la presencia de Dios es suficiente?
| 16
Entendiendo Mateo Capítulo Uno LECCIÓN DOS: Genealogía y origen divino de Jesucristo
| 17
LECCIÓN TRES Un Viaje de Propósito Divino
Amparo Saldarriaga y Claudia Barry Marzo 2025
| 1
TABLE OF CONTENTS
MATEO CAPÍTULO 2: UN VIAJE DE PROPÓSITO DIVINO ........................ 18 El Significado del Nacimiento de Jesús ............ 18
El Viaje de los Sabios ..................................... 18
La Oposición de Herodes ................................ 19
La Huida a Egipto y el Regreso ....................... 19
El Atractivo Universal de Jesús ....................... 20
Cumplimiento Profético ................................... 20 APÉNDICE .................................. 23-25
Entendiendo Mateo Capítulo Dos LECCIÓN TRES: Un Viaje de Propósito Divino
MATEO CAPÍTULO 2: UN VIAJE DE PROPÓSITO DIVINO El Significado del Nacimiento de Jesús El Capítulo 2 de Mateo comienza con el trascendental nacimiento de Jesucristo en Belén, un acontecimiento tan profundo que eventualmente dividiría la historia humana en antes y después de Su llegada. Esto no fue meramente el nacimiento de una persona excepcional, sino que representaba a Dios mismo tomando forma humana para traer salvación a la humanidad. El lugar de nacimiento en sí cumplió una antigua profecía, estableciendo las credenciales de Jesús como el tan esperado Mesías desde el principio. Pregunta 1 : ¿Cómo podría haberse desarrollado la historia mundial de manera diferente si el nacimiento de Jesús no se
hubiera convertido en el momento clave de nuestro sistema de calendario, y qué revela este impacto calendárico sobre la influencia duradera de las narrativas religiosas en las instituciones secularizadas?
Respuesta 1
La adopción del nacimiento de Jesús como punto de referencia central para nuestro calendario (AD, BC) demuestra cuán profundamente las narrativas religiosas pueden moldear incluso aspectos seculares de la sociedad. Sin este momento crucial, podríamos haber continuado usando sistemas de datación regionales vinculados a los reinados de gobernantes o eventos locales significativos, potencialmente creando una mayor fragmentación en el mantenimiento de registros históricos. Alternativamente, otro evento religioso o político significativo podría haber surgido como punto de referencia universal. La influencia perdurable del nacimiento de Jesús en nuestro
| 18
Entendiendo Mateo Capítulo Dos LECCIÓN TRES: Un Viaje de Propósito Divino
calendario — incluso cuando muchas sociedades se han vuelto cada vez más seculares — revela cómo las narrativas religiosas pueden trascender sus orígenes espirituales para integrarse en los marcos culturales, a menudo sobreviviendo a la práctica generalizada de la religión misma.
El Viaje de los Sabios
La narrativa sigue entonces el extraordinario viaje de los Sabios desde el Oriente. Estas figuras eruditas, probablemente de Persia e influenciadas por las enseñanzas de Daniel durante el exilio babilónico, poseían conocimiento de las profecías mesiánicas judías que los impulsó a emprender su búsqueda. Siguiendo una estrella milagrosa, viajaron grandes distancias en busca del Rey recién nacido. Sus regalos cuidadosamente elegidos llevaban un profundo simbolismo: oro reconociendo la realeza de Jesús, incienso reconociendo Su deidad, y mirra presagiando Su muerte sacrificial. Su búsqueda determinada contrasta marcadamente con los líderes religiosos en Jerusalén quienes, a pesar de poseer conocimiento escritural sobre el lugar de nacimiento del Mesías, mostraron una sorprendente indiferencia y no hicieron ningún esfuerzo por buscarlo ellos mismos. Pregunta 2 : ¿Qué nos enseña el contraste entre la búsqueda determinada de los Magos y la indiferencia de los líderes religiosos sobre los peligros potenciales de poseer conocimiento espiritual sin una acción correspondiente?
conocimiento espiritual sin la acción correspondiente puede conducir a una peligrosa complacencia. Los eruditos religiosos podían señalar exactamente dónde nacería el Mesías según las escrituras, pero no hicieron ningún esfuerzo por investigar este evento transformador del mundo que ocurría a pocos kilómetros de distancia. Su indiferencia sugiere cómo la experiencia religiosa profesional puede a veces crear una falsa sensación de seguridad espiritual que, paradójicamente, aleja a uno de encuentros genuinos con lo divino. Mientras tanto, los Magos, con conocimiento incompleto pero corazones sinceros, emprendieron un arduo viaje basado en la información que tenían. Esta dinámica nos enseña que la búsqueda sincera a menudo importa más que la comprensión teológica perfecta, y que la experiencia religiosa a veces puede convertirse en un obstáculo en lugar de un camino hacia la verdad espiritual cuando se divorcia de la maravilla, la humildad y la acción.
Respuesta 2
El marcado contraste entre los Magos y los líderes religiosos de Jerusalén revela cómo el
| 19
Entendiendo Mateo Capítulo Dos LECCIÓN TRES: Un Viaje de Propósito Divino
¿cómo explicamos el patrón recurrente a lo largo de la historia en el que las estructuras de poder político suelen percibir los movimientos espirituales como amenazas en lugar de posibles aliados?
Consulta el Apéndice para obtener información sobre el significado místico de los tres sabios y su papel en el nacimiento de Jesús.
La Oposición de Herodes
El capítulo retrata al Rey Herodes como la personificación de la oposición mundana al plan de Dios. Históricamente conocido por su paranoia y brutal eliminación de amenazas percibidas, Herodes reconoció en Jesús un desafío a su autoridad. Su engañosa petición de que los Sabios le informaran sobre la ubicación de Jesús ocultaba su verdadera intención asesina. Cuando los Magos fueron divinamente advertidos de regresar a casa por otra ruta, la furia de Herodes estalló en la horrible masacre de todos los infantes varones en Belén — una tragedia que cumplió la profecía de Jeremías sobre Raquel llorando por sus hijos. Este violento rechazo presagiaba la oposición que Jesús enfrentaría a lo largo de Su ministerio. Pregunta 3 : Considerando la respuesta violenta de Herodes al nacimiento de Jesús,
Respuesta 3
La violenta reacción de Herodes al nacimiento de Jesús ejemplifica la tensión recurrente entre la autoridad política y los movimientos espirituales. Las estructuras de poder político a menudo perciben los movimientos espirituales como amenazas porque típicamente operan desde diferentes sistemas de valores y fuentes de legitimidad. Mientras que el poder político deriva su autoridad de la fuerza militar, el control económico o las estructuras legales, los movimientos espirituales reclaman autoridad de fuentes trascendentes más allá del control humano. Herodes reconoció instintivamente que un "rey de los judíos" representaba una reclamación competitiva de legitimidad que no podía incorporarse fácilmente a su estructura de poder. A lo largo de la historia, desde los emperadores romanos persiguiendo a los cristianos hasta los regímenes autoritarios modernos suprimiendo a las minorías religiosas, este patrón persiste cuando los movimientos espirituales promueven lealtades y valores que trascienden la autoridad estatal. Incluso cuando no desafían explícitamente el orden político, la mera existencia de una comunidad guiada por principios más allá del control estatal a menudo provoca sospecha u hostilidad de aquellos cuyo poder depende de la lealtad y conformidad absolutas.
La Huida a Egipto y el Regreso
| 20
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135 Page 136 Page 137 Page 138 Page 139 Page 140 Page 141 Page 142 Page 143 Page 144 Page 145 Page 146 Page 147 Page 148 Page 149 Page 150 Page 151 Page 152 Page 153 Page 154 Page 155 Page 156 Page 157 Page 158 Page 159 Page 160 Page 161 Page 162 Page 163 Page 164 Page 165 Page 166 Page 167 Page 168 Page 169 Page 170 Page 171 Page 172 Page 173 Page 174 Page 175 Page 176 Page 177 Page 178 Page 179 Page 180 Page 181Made with FlippingBook interactive PDF creator