Entendiendo Mateo Capítulo Nueve LECCIÓN DIEZ: El Mesías Sanador Que Da Vida por Fe
conclusiones opuestas según la condición del corazón. Mientras Jesús continuaba su ministerio en pueblos y aldeas, enseñando y sanando, miró a las multitudes con profunda compasión. Vio a las personas como “angustiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor”, abandonadas por los líderes religiosos que debían haberlas guiado. Jesús entonces cambia a la poderosa metáfora de la cosecha, señalando que los campos están listos para la siega pero faltan obreros. En lugar de enviar inmediatamente a sus discípulos, su primera instrucción fue orar: “Rueguen al Señor de la cosecha que en víe obreros a su campo.” Este momento crucial marca la transición de Jesús de un ministerio individual a la capacitación de otros para la misión de Dios. Pregunta 4 : ¿De qué manera cambia nuestra manera de ver el ministerio espiritual — y nuestro llamado personal — el hecho de que Jesús nos pida orar primero por obreros?
EL SANADOR COMPASIVO Y LA COSECHA ESPIRITUAL (MATEO 9:32-38) Mateo 9:32-38 revela la doble naturaleza de Jesús como hacedor de milagros y líder compasivo. El pasaje comienza con Jesús sanando a un hombre mudo poseído por un demonio — un caso considerado imposible según el exorcismo judío tradicional, ya que los demonios debían revelar su nombre antes de ser expulsados. Este demonio había dejado al hombre sin habla, impidiendo astutamente su identificación; sin embargo, Jesús lo expulsó sin dificultad. Este milagro provocó respuestas muy diferentes. Las multitudes estaban asombradas y decían: “¡Nunca se ha visto algo así en Israel!” Mientras tanto, los fariseos atribuían el poder de Jesús al “príncipe de los demonios”, revelando cómo la misma evidencia puede llevar a
Reflexiones y Perspectivas
Esta pregunta fundamental invita a varias reflexiones. En primer lugar, la oración
140
Made with FlippingBook interactive PDF creator