Entendiendo Mateo Capítulo Tres LECCIÓN CUATRO: Preparando el Camino para el Mesías: Entendiendo el Bautismo de Jesús
Jesús había estado viviendo en Nazaret, pero ahora había llegado el momento de su revelación pública como el Mesías de Israel. JUAN EL BAUTISTA: EL PROFETA EN EL DESIERTO (MATEO 3:1-6)
cumpliendo la profecía de Malaquías sobre el regreso de Elías antes del "gran y terrible día del SEÑOR" (Malaquías 4:5). El escenario del desierto también tenía un significado profético. Isaías había mencionado específicamente "la voz del que clama en el desierto", y la ubicación del ministerio de Juan cumplía perfectamente este detalle. Además, el desierto evocaba el período formativo de Israel de vagar por el desierto y establecer un pacto con Dios, sugiriendo que una nueva era del pacto estaba por comenzar. Al resaltar estas conexiones, Mateo estaba construyendo un argumento para sus lectores judíos: la tan esperada era mesiánica anunciada por los profetas finalmente había llegado, y Juan el Bautista era el heraldo divinamente designado del Mesíash. Pregunta 1 : Recordando que Mateo quiere que sus lectores judíos vean la conexión entre las profecías del Antiguo Testamento y Jesús, ¿cómo señala Juan esa conexión?
La Aparición del Precursor
"En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, y diciendo: '¡Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado!'" (Mateo 3:1-2). La repentina aparición de Juan puso fin a un silencio profético que había durado más de 400 años. Desde Malaquías, el último profeta del Antiguo Testamento, no había habido una voz profética reconocida en Israel. La llegada de Juan marcó la reanudación de la comunicación divina, señalando que algo trascendental estaba por suceder. Conectando las Profecías del Antiguo Testamento con Jesús Mateo establece de inmediato las credenciales proféticas de Juan al vincularlo con la profecía de Isaías: "Voz del que clama en el desierto: 'Preparad el camino del SEÑOR; enderezad sus sendas'" (Mateo 3:3, citando Isaías 40:3). Esta conexión no era accidental, sino el cumplimiento deliberado de una promesa específica del Antiguo Testamento sobre el precursor del Mesías. La misma apariencia de Juan reforzaba estas conexiones proféticas. Su vestimenta de pelo de camello y cinturón de cuero evocaba intencionalmente la imagen de Elías (2 Reyes 1:8), sugiriendo a su audiencia judía que estaba
Respuesta 1
Mateo les recuerda que el mensaje de Juan el Bautista, al que todos acudían a escuchar, incluía precisamente lo que Isaías profetizó que el precursor del Mesías proclamaría: “Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas”. (Isaías 40:3)
El Mensaje del Arrepentimiento
El significado del bautismo de Juan debe entenderse cuidadosamente. Aunque la gente "confesaba sus pecados y era bautizada", este no era todavía el bautismo cristiano tal como lo
27
Made with FlippingBook interactive PDF creator