Estudio Bíblico_Leccións Uno - Diez Libro de Mateo_042225_

Entendiendo Mateo Capítulo Tres LECCIÓN CUATRO: Preparando el Camino para el Mesías: Entendiendo el Bautismo de Jesús

Pablo aclaró la diferencia entre el bautismo de Juan y el bautismo de creyentes en Hechos 19. El Espíritu Santo mora en todos los creyentes desde su conversión, pero en algunos casos, como con los discípulos de Éfeso, Pablo impuso sus manos sobre ellos, y recibieron dones milagrosos. Sin embargo, Hechos registra miles de personas siendo salvas sin tales señales sobrenaturales, lo que enfatiza que estos eventos fueron momentos específicos en la historia de la iglesia. CONFRONTACIÓN CON LOS LÍDERES RELIGIOSOS (MATEO 3:7-10)

3.

Su posición de influencia – Como autoridades religiosas, estos líderes tenían una gran responsabilidad sobre la condición espiritual de Israel. El legalismo de los fariseos y el compromiso político de los saduceos habían generado sistemas religiosos que enfatizaban el cumplimiento externo de la ley mientras descuidaban "los asuntos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fe" (Mateo 23:23).

La Camada de Víboras

Cuando los fariseos y saduceos se acercaron a Juan para ser bautizados, su respuesta fue sorprendentemente dura: "¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?" (Mateo 3:7). Esta reacción agresiva requiere explicación, especialmente considerando el papel profético de Juan. Varios factores explican la severa respuesta de Juan: 1. Discernimiento de sus motivos – Juan probablemente percibió que estos líderes no venían con un verdadero arrepentimiento, sino más bien para investigar, criticar o intentar apropiarse de su movimiento. Su acercamiento podía estar motivado por curiosidad, cálculo político o el deseo de mantener el control religioso, más que por un genuino cambio de corazón. 2. Confrontación profética – Juan seguía la tradición de los profetas del Antiguo Testamento, quienes confrontaban valientemente a los líderes corruptos. Profetas como Elías, Isaías y Jeremías también usaron palabras duras contra líderes religiosos y políticos que mantenían las apariencias externas de religiosidad, pero carecían de justicia interior.

4. Protección del movimiento genuino – Juan necesitaba preservar la integridad de su ministerio bautismal. Permitir la participación de líderes religiosos insinceros podía confundir al pueblo sobre la verdadera naturaleza del arrepentimiento. 5. Imaginario de la serpiente – La metáfora de la "generación de víboras" evocaba Génesis 3 y la astucia de Satanás. Juan estaba insinuando que estos líderes, a pesar de su apariencia religiosa, en realidad promovían la agenda de "su padre el diablo" (Juan 8:44) al obstaculizar el arrepentimiento genuino del pueblo. El lenguaje fuerte de Juan estableció un patrón que Jesús continuaría, especialmente en Mateo 23, donde repetidamente llama a los escribas y fariseos "hipócritas" y usa la misma expresión "generación de víboras" (Mateo 23:33). Tanto Juan como Jesús reconocieron que, en ocasiones, la confrontación enérgica es necesaria cuando la hipocresía religiosa bloquea una relación auténtica con Dios.

29

Made with FlippingBook interactive PDF creator