Estudio Bíblico_Leccións Uno - Diez Libro de Mateo_042225_

Entendiendo Mateo Capítulo Cinco LECCIÓN SEIS: Preparando el camino para vivir en el reino

Bienaventuranzas describen el carácter de los ciudadanos del Reino, mientras que las metáforas de la sal y la luz explican su influencia en el mundo. Las seis declaraciones autoritativas de Jesús demuestran que la verdadera justicia va más allá del cumplimiento externo, abordando también los motivos y actitudes del corazón. El estándar que Jesús establece es imposible de alcanzar solo con esfuerzo humano, lo que señala nuestra necesidad de la gracia de Dios y la obra transformadora del Espíritu Santo. Al estudiar este capítulo, se nos invita a abrazar una visión de vida que encuentra la verdadera bendición no en el éxito o la aprobación del mundo, sino en encarnar el carácter de Cristo y reflejar su luz en un mundo en tinieblas.

APÉNDICE: CONTEXTO CULTURAL E HISTÓRICO DEL SERMÓN DEL MONTE Las Bienaventuranzas , que se encuentran en Mateo 5:1 – 12, son una serie de bendiciones pronunciadas por Jesús durante el Sermón del Monte. Para comprender plenamente su significado, es esencial considerar su contexto cultural, histórico y religioso en la Palestina judía del siglo I bajo la ocupación romana.

Expectativas judías del Reino

Las expectativas judías del Reino influyeron significativamente en la manera en que se recibieron las enseñanzas de Jesús. Muchos judíos de la época esperaban una figura mesiánica que derrocara el dominio romano y restaurara la independencia política y religiosa

Beatitude

Text (Matthew 5:3 – 12)

Cultural Meaning/Context

Refleja tanto la pobreza económica como la humildad espiritual. En una sociedad que honraba la riqueza y el estatus, Jesús bendice a quienes reconocen su dependencia de Dios. Habla tanto del duelo personal como del dolor nacional (por ejemplo, la opresión romana). Honra el lamento profundo y promete consuelo y restauración divina. “Manso” implica gentileza, no debilidad. En un mundo centrado en el honor, la mansedumbre era contracultural. Jesús les promete una herencia duradera, haciendo eco del Salmo 37. Anhelo de justicia en medio de la explotación sistémica. La justicia incluye virtud personal y justicia social — algo esencial en un mundo de desigualdad. La ley romana valoraba la fuerza, no la misericordia. Jesús eleva la compasión en las relaciones humanas y promete reciprocidad divina. En una sociedad ritualista, la “pureza” solía ser externa. Jesús traslada el enfoque a la sinceridad interior, tema presente en los Salmos.

Pobres en espíritu

“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.”

“Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.”

Los que lloran

“Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.”

Los mansos

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.” “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.” “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.” “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.” “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.”

Hambre y sed de justicia

Los misericordiosos

Los puros de corazón

En tiempos de violencia y agitación política, hacer la paz era un acto radical. Reflejan el carácter de Dios al rechazar la venganza.

Los pacificadores

Perseguidos por causa de la justicia

Los primeros cristianos y judíos devotos a menudo enfrentaban represalias por sus creencias. Jesús afirma que su sufrimiento es honrado en el reino de Dios. El rechazo social y la calumnia eran comunes para quienes seguían a Jesús. Él vincula esto con el destino de los profetas y asegura una recompensa en el cielo.

Injuriados y perseguidos

“ Bienaventurados seréis cuando por mi causa os insulten … y os persigan .”

61

Made with FlippingBook interactive PDF creator