Entendiendo Mateo Capítulo Seis LECCIÓN SEITE: Fe Sincera y Confianza
La Palestina del primer siglo bajo el dominio romano era un mundo de altos impuestos, gran desigualdad y escasas posibilidades para que los pobres mejoraran su situación. Esta dura realidad económica está en el trasfondo de las enseñanzas de Jesús en Mateo 6. Cuando enseñó a las personas a no preocuparse por la comida y la ropa, y a “acumular tesoros en el cielo” en lugar de en la tierra, sus oyentes comprendían bien la ansiedad de vivir a solo una cosecha del hambre y la tentación de quienes tenían riquezas de confiar en ellas. El mensaje de Jesús sobre confiar en Dios y valorar las riquezas celestiales fue impactante en su contexto original, ofreciendo esperanza y una reestructuración radical de las relaciones sociales y económicas. Apéndice B: Prácticas de Oración en Tiempos de Jesús: Influencias Judías y Grecorromanas La oración era un aspecto central de la vida religiosa en el mundo mediterráneo del siglo I, influenciada tanto por las tradiciones judías como por las grecorromanas. Las enseñanzas de Jesús sobre la oración, especialmente en Mateo 6:5-15, reflejan una síntesis de estas influencias, al tiempo que introducen elementos únicos que distinguieron las prácticas cristianas primitivas Tradiciones de Oración Judía: Oración Pública en el Judaísmo La oración pública en el judaísmo del siglo I era un acto comunitario que reforzaba la relación de pacto entre Dios e Israel. La sinagoga servía como lugar central para la oración pública, donde la comunidad se reunía para recitar oraciones, leer las Escrituras y ofrecer acciones de gracias.
La Amidá, una oración fundamental en la liturgia judía, se recitaba tres veces al día y enfatizaba temas como la gratitud, el perdón y la esperanza de redención. El Templo en Jerusalén era otro punto focal para la oración pública, donde los sacrificios y las oraciones eran dirigidos frecuentemente por los sacerdotes.
Oración Privada en el Judaísmo
La oración privada también era una parte integral de la vida religiosa judía. Las personas oraban en sus hogares, a menudo en momentos específicos del día, como por la mañana y al anochecer. Las oraciones privadas eran más personales y espontáneas, reflejando la relación individual con Dios. Los Salmos eran una fuente común de inspiración para la oración privada, ya que expresaban una amplia gama de emociones y experiencias espirituales. Tanto las oraciones públicas como las privadas solían estructurarse
82
Made with FlippingBook interactive PDF creator