SP- POP TopicalGuide3 TalkingAboutAlcohol 2025

GUÍA TEMÁTICA N.º 3 POWER OF PARENTS®

Hablando sobre el alcohol y otras drogas

Qué hay dentro

Tabla de Contenido

1

Iniciando el diálogo ...................................................... 3

2

Temas de conversación .............................................. 4

3

Cómo hablar para que su hijo escuche ..................5

4

El cannabis y otras drogas .........................................7

5

Razones para respetar ................................................9

6

Lograr que su hijo hable ............................................11

7

Datos que vale la pena compartir ..........................13

8

Consecuencias ............................................................15

9

En conclusión .................................................................17

Cómo utilizar esta guía temática

El consumo de alcohol y cannabis por menores de edad supone un riesgo especial para los jóvenes. Es ilegal y peligroso. Esta guía temática insta a los padres a:

ESTABLECER UNA REGLA FAMILIAR de no consumir alcohol ni cannabis antes de los 21 años.

HABLAR DESDE TEMPRANO Y CON FRECUENCIA Utilice las estrategias recomendadas para hablar con sus hijos sobre el alcohol y el cannabis, aunque parezca que no están interesados en el tema.

ACORDAR CONSECUENCIAS por infringir la regla de no consumo; aplique una política de «cero tolerancia».

Esta es la tercera de una serie de guías temáticas. Lea las otras guías temáticas y descargue el manual completo para padres de MADD en madd.org/powerofparents.

Agradecimientos Mothers Against Drunk Driving® (MADD) agradece al Dr. Robert Turrisi y a sus colegas de la Universidad Estatal de Pensilvania por su colaboración en este recurso. El Dr. Turrisi ha dedicado décadas a investigar cómo los padres pueden hablar eficazmente con sus adolescentes sobre el alcohol y el cannabis. Este recurso se basa en su trabajo y en estudios científicos de todo el mundo. Nationwide Insurance es el orgulloso patrocinador nacional del programa Power

of Parents (El Poder de los Padres). «Como empresa comprometida con la protección de personas, negocios y futuros con un cuidado extraordinario, no hay trabajo más importante que se alinee con nuestros valores que mantener seguras nuestras carreteras, familias y comunidades. Gracias por su compromiso con la prevención del consumo de sustancias en menores de edad y la conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas. Nationwide se enorgullece de acompañarlos en esta misión que salva vidas.»

2

Iniciando el diálogo Como padre o madre, usted desempeña un papel fundamental en prevenir que su hijo consuma alcohol, cannabis u otras sustancias. La clave está en mantener conversaciones de calidad. Los estudios demuestran que los padres que se preparan para estos diálogos son mucho más eficaces en guiar las decisiones de sus hijos.

¿SABÍA USTED?

Los jóvenes que comienzan a beber a temprana edad tienen siete veces más probabilidades de involucrarse en un choque relacionado con el alcohol.

Los adolescentes que consumen alcohol tienen un mayor riesgo de problemas sociales, depresión, pensamientos suicidas y violencia.

Aproximadamente 1 de cada 10 personas que consumen cannabis puede volverse adicta a esta sustancia, y 1 de cada 6 cuando el consumo comienza antes de los 18 años.

Los estudiantes de secundaria que consumen alcohol u otras sustancias tienen cinco veces más probabilidades de dejar la escuela o creer que las buenas notas no son importantes.

3

CÓMO: ¿Cómo crees que el alcohol o el cannabis benefician o perjudican al cuerpo? QUÉ: ¿Qué actividades físicas te gustaría realizar en el futuro que podrían verse afectadas por el consumo de alcohol o cannabis? POR QUÉ: ¿Por qué es importante cuidar bien de tu cuerpo? Los efectos del alcohol y el cannabis en el organismo

Temas de conversación Estos son algunos temas que puede utilizar para guiar sus conversaciones usando el enfoque del cómo, qué y por qué.

CÓMO: ¿Cómo crees que el alcohol o el cannabis influyen en las decisiones que toman los jóvenes? QUÉ: ¿Qué problemas pueden surgir cuando los jóvenes deciden consumir alcohol o cannabis? WHY: ¿Por qué crees que algunos jóvenes consumen alcohol o cannabis a pesar de que puede tener consecuencias negativas? Cómo el alcohol y el cannabis afectan la toma de decisiones

CÓMO: ¿Cómo afecta a una persona el consumo de alcohol o cannabis antes de los 21 años? QUÉ: ¿Qué podrías decirle a alguien que te está presionando para consumir alcohol o cannabis? POR QUÉ: ¿Por qué crees que alguien comenzaría a beber alcohol o consumir cannabis antes de cumplir los 21 años? Consumo de sustancias en menores de edad

4

Cómo hablar para que su hijo escuche

Las siguientes estrategias le ayudarán a comunicarse de manera más efectiva.

Escoja un momento para hablar cuando puedan prestarse atención mutuamente y sin distracciones. No trate temas importantes cuando uno de ustedes esté concentrado en otra actividad o tenga que irse a otro lugar. Elija el momento adecuado.

Permita que su hijo hable sin interrupciones. A veces es bueno parafrasear cuando no está de acuerdo, o interpretar lo que le dice: «Déjame ver si te entiendo. Parece que sientes que...» Escuche.

Comuníquese directamente.

Inicie la conversación con una frase directa. «Me gustaría hablar contigo sobre el alcohol y otras drogas. ¿Es un buen momento ahora para ti?»

Evite los «bloqueadores» de la comunicación.

Estas son frases aisladas, a veces amenazantes, que impiden cualquier respuesta: «Más te vale que no te pille tomando.»

5

Acuerden detener temporalmente la conversación si las cosas no van bien. Esperen hasta que ambos puedan hablar de manera tranquila y directa. Reconozcan que el conflicto es natural. Acuerden hacer una pausa. Recuérdeles que usted está de su lado. Enfatice las metas compartidas y úselas como base para su orientación y sugerencias. Por ejemplo, recuérdele a su hijo que ambos quieren que se mantenga sano y seguro. Enfatice los objetivos comunes.

Utilice el lenguaje corporal adecuado.

Evite los debates.

A veces los adolescentes sienten que deben «defender» una postura. Si se da cuenta que están debatiendo, intente sugerir que ambos aborden el tema desde una perspectiva diferente. Evite las frases que comienzan con «tú», ya que pueden hacer que la otra persona se sienta atacada: «Tú hiciste esto...»

La manera en que se posiciona físicamente mientras habla puede transmitir mensajes importantes sobre sus actitudes o expresar algo que no intenta comunicar. No desvíe la mirada ni se encorve. Asienta con la cabeza para mostrar acuerdo.

6

El cannabis y otras drogas Muchos padres se sienten seguros al hablar sobre el alcohol, pero no están seguros de cómo abordar el tema del cannabis o el uso indebido de medicamentos. Sin embargo, estos son aspectos clave de la conversación. Después del alcohol, el cannabis es la sustancia que los adolescentes consumen de forma indebida con mayor frecuencia, y hoy en día es mucho más potente que en generaciones pasadas. De hecho, el cannabis que se vende legalmente hoy puede contener más del 25% de THC, en comparación con solo el 2-4% en la década de 1990. Este aumento en la potencia ha llevado a mayores riesgos: los adolescentes que consumen cannabis tienen más probabilidades de experimentar problemas de memoria, desafíos de salud mental y adicción.

CANNABIS ACTUAL Contenido de THC: 25-90 %

100 VECES MÁS POTENTE

CANNABIS DE LOS AÑOS 90 Contenido de THC: 2-4 %

7

Hablar sobre el alcohol y el cannabis no se limita a una sola conversación. No es algo para tachar en una lista. Es un diálogo continuo, intencional y que puede salvar vidas. Inicie este diálogo temprano y hable con frecuencia. ¡HABLE CON FRECUENCIA!

1 de cada 4

adolescentes ha reportado haber tomado un medicamento recetado que no le fue prescrito.

Aproximadamente 1 de cada 3 jóvenes que toman alcohol también consumen cannabis al mismo tiempo, lo que resulta en dos a tres veces más problemas. Los adolescentes también pueden hacer un mal uso de medicamentos recetados o de venta libre para drogarse, concentrarse o manejar el estrés, a menudo con fácil acceso al botiquín de sus padres. Casi 1 de cada 4 adolescentes ha reportado haber tomado un medicamento recetado que no le fue prescrito, y casi la mitad afirma que es fácil obtenerlos en casa. Por eso es crucial hablar con su adolescente no solo sobre el alcohol y el cannabis, sino también sobre los peligros muy reales del uso indebido de medicamentos.

8

Razones para respetar Estas son algunas de las razones que muchos jóvenes respetan y comparten sobre por qué eligen no tomar.

Los jóvenes raramente consideran todas las posibles consecuencias legales. Hablar sobre las consecuencias de un arresto puede ayudar a disuadir a los menores de edad de tomar alcohol. RAZÓN 2: Tomar puede enfermarle o hacerle perder el conocimiento El alcohol irrita el revestimiento del sistema digestivo. Tomar alcohol en exceso puede provocar vómitos y malestar durante días, lo que se conoce como «resaca». A otros jóvenes no les gusta estar cerca de alguien que se siente enfermo o pierde el conocimiento por tomar demasiado. Recuérdele a su hijo que el malestar causado por el alcohol puede aparecer repentinamente y con poca advertencia.

RAZÓN 1: El consumo de alcohol por menores de edad es ilegal La mayoría de los jóvenes sabe que es ilegal tomar antes de los 21 años. Sin embargo, pueden suponer que no los atraparán o desconocer las leyes de Tolerancia Cero, que prohíben manejar después de consumir cualquier cantidad de alcohol. Recuérdeles que la policía recibe quejas sobre fiestas y, al llegar, puede arrestar a cualquier persona sospechosa de consumir sustancias siendo menor de edad. Deje claro que espera que su hijo cumpla la ley. Hable sobre las posibles consecuencias de infringirla, como la suspensión de la licencia o enfrentar costosos gastos legales. Si se programa una cita en el tribunal, podrían tener que faltar al trabajo y perder parte de su salario.

9

embargo, que cuanto más joven es una persona cuando empieza a tomar, mayor es la probabilidad de que desarrolle problemas con el alcohol más adelante en su vida. Los adultos que comenzaron a tomar a los 15 o 16 años tienen cinco veces más probabilidades de ser diagnosticados con dependencia alcohólica que aquellos que empezaron a tomar después de los 21 años.

RAZÓN 3: Tomar podría hacerte vulnerable Los jóvenes que están consumiendo alcohol son más vulnerables a situaciones peligrosas y, a menudo, no pueden escapar ni protegerse de amenazas como violaciones o agresiones. Su hijo probablemente confía en las personas que lo rodean, y es posible que usted también confíe en ellas; sin embargo, el alcohol puede volver las situaciones peligrosas. El 85 % de las mujeres que han sido agredidas sexualmente fue víctima de alguien conocido. RAZÓN 4: El consumo de alcohol en menores de edad puede llevar a la adicción Nadie quiere acabar con un problema de abuso de alcohol. Sin embargo, la mayoría de las personas creen que pueden controlar lo que toman y que no se convertirán en alcohólicas. Las investigaciones demuestran claramente, sin

10

Lograr que su hijo hable Después de trabajar en cómo hablar para que su hijo escuche, el siguiente reto es lograr que se exprese abiertamente. Muchos padres sienten que el vocabulario de sus hijos se limita a frases como «No sé,» «Lo que sea» o «Ahora no», posiblemente incluso acompañadas de poner los ojos en blanco. Los jóvenes pueden responder de esta manera cuando están cansados, distraídos o simplemente no tienen ganas. A veces, temen que una conversación se convierta en un sermón, en insistencias constantes o que sus padres simplemente no los entiendan. La clave está en crear un ambiente donde se sientan cómodos para compartir.

ACLARE LOS HECHOS Y LAS OPINIONES Mantenga clara la distinción entre hechos y opiniones. Diga cosas como: «Mi opinión es...» o «Mi opinión se basa en estos hechos y observaciones.»

PIDA SU OPINIÓN Y ESCUCHE SIN JUZGAR Evite criticar para fomentar un diálogo honesto. Use el silencio de manera oportuna; ¡hacer una pausa puede motivar a su hijo a compartir más!

BUSQUE DIALOGAR, NO DAR SERMONES Comparta sus propias experiencias para crear una conversación en la que ambos participen.

11

RESPETE SU ESTADO DE ÁNIMO No fuerce las conversaciones cuando no estén listos. Espere un momento más favorable y vuelva a intentarlo.

HABLE A DIARIO SOBRE LO QUE REALMENTE LES IMPORTA Construya confianza mediante conversaciones cotidianas.

SEA BREVE Evite los discursos largos. Los comentarios cortos invitan a una mayor participación.

12

Datos que vale la pena compartir

Prepárese para la conversación conociendo algunos datos generales sobre el consumo de alcohol en menores de edad y el uso de cannabis.

EL «BINGE DRINKING» O BORRACHERA EXPRÉS ES PELIGROSO: El «binge drinking» o borrachera exprés ocurre cuando alguien consume una gran cantidad de alcohol en un corto período de tiempo. Este tipo de consumo tiene más probabilidades de llevar a una sobredosis, agresiones, lesiones graves y manejar bajo la influencia de sustancias.

Para los hombres, binge drinking significa tomar 4 BEBIDAS en un período de 2 horas.

Para las mujeres, binge drinking significa tomar 3 BEBIDAS en un período de 2 horas.

LA GENTE JOVEN BEBE DIFERENTE: Las investigaciones demuestran que cuando los jóvenes beben, es mucho más probable que lo hagan de forma excesiva que de manera casual, y los bebedores menores de edad consumen más del 90% del alcohol que toman durante episodios de «binge drinking», una proporción mucho mayor que entre los adultos mayores de 21 años.

13

Los jóvenes que consumen alcohol antes de los 21 años tienen más probabilidades de: • Enfrentar problemas en la escuela • Estar en riesgo de sufrir agresiones físicas o sexuales • Abusar del alcohol más adelante en la vida

EL CANNABIS ES ADICTIVO: El THC, el principal componente del

cannabis, estimula las células cerebrales para liberar dopamina, lo que crea una sensación de placer. Una de cada seis personas que comienzan a consumir cannabis en su adolescencia se volverá adicta.

• Ahogarse o caerse • Morir en un choque vehicular

EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES PUEDE TENER EFECTOS DE POR VIDA: Las personas que comienzan a beber a los 15 o 16 años (o antes) tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar dependencia al alcohol más adelante en la vida, en comparación con quienes empezaron a beber después de los 21 años.

«RECUPERAR LA SOBRIEDAD MÁS RÁPIDO» ES UN MITO: Una vez ingerido, el hígado comienza a trabajar intentando filtrar la toxina del alcohol. Solo puede filtrar cierta cantidad y a cierta velocidad. No existe forma comprobada, aparte del tiempo, de hacer que alguien recupere más rápido la sobriedad. El café, el ejercicio, el aire fresco y las duchas no aceleran este proceso.

14

Consecuencias Como padre o madre, esté preparado para cumplir y aplicar las consecuencias si su hijo viola una regla familiar contra el consumo de alcohol o cannabis siendo menor de edad. Las consecuencias son más efectivas cuando se basan en una base de confianza y expectativas claras. Por eso es tan importante establecer acuerdos sólidos entre padres e hijos ANTES de que su hijo cometa un error.

ASEGÚRESE DE QUE ENTIENDE:

Su postura sobre el alcohol y otras sustancias, manejar bajo la influencia y viajar en un vehículo con un conductor bajo la influencia.

Cómo espera que se comporte según las reglas y valores de su familia y POR QUÉ adopta esa posición.

Las consecuencias que aplicará si rompe un acuerdo.

QUÉ NO HACER: Actuar por ira o imponer castigos injustos.

QUÉ HACER: Imponer consecuencias justas y claras. Hablar con su hijo sobre el error y elaborar un plan para la próxima vez. Ser firme y consistente.

15

Al hablarles, insista en lo rápido que el consumo de alcohol puede tener consecuencias peligrosas. Hágale saber que, por esta razón, usted toma tan en serio el uso de sustancias

en menores de edad y que está comprometido a aplicar

consecuencias para mantenerlo a salvo.

Numerosos estudios demuestran que la ley que establece los 21 años como edad mínima para tomar ha salvado miles de vidas. El consumo de alcohol en menores de edad no tiene ningún beneficio. Sin importar dónde se realice el estudio, los resultados siempre son los mismos. Si tomar fuera beneficioso para los jóvenes, ¿no lo recomendarían los médicos y maestros? APOYE LOS 21 AÑOS

16

En conclusión

combinadas. Los manuales del programa «Power of Parents» de MADD se basan en las investigaciones más recientes del Dr. Robert Turrisi, PhD, de la Universidad Estatal de Pensilvania, las cuales han demostrado una reducción de hasta un 30 % en el consumo de alcohol en menores de edad cuando se siguen sus recomendaciones. Los principios y materiales basados en investigaciones son útiles para ayudar a los padres a tener las conversaciones cruciales sobre el alcohol, así como sobre el cannabis y otras sustancias, con sus hijos, desde la escuela intermedia hasta la secundaria.

Cuando se trata del consumo de alcohol y cannabis en menores de edad, su voz y sus expectativas son importantes. Sea la guía constante con la que su adolescente pueda contar, incluso cuando las conversaciones sean difíciles. Hable desde temprano. Hable con frecuencia. Establezca reglas claras. Aplique consecuencias con calma y consistencia. Ellos están aprendiendo... ¿qué les está enseñando usted? Esta serie de recursos puede ayudar a los padres a reducir sustancialmente la probabilidad de que su hijo consuma alcohol y cannabis antes de los 21 años. El alcohol es la sustancia más comúnmente consumida por los jóvenes, más que todas las demás sustancias ilícitas

Reducción de un 30 % en el consumo de alcohol en menores de edad

17

Descargue el manual completo para padres de MADD en madd.org/powerofparents para obtener más consejos y estrategias sobre cómo mantener conversaciones cruciales con su hijo acerca del alcohol y otras drogas.

Al conversar con sus hijos desde

temprana edad y de manera frecuente, los padres pueden prevenir consecuencias peligrosas e incluso fatales del alcohol y otras sustancias.

Estas conversaciones planificadas, regulares y capaces de cambiar vidas contribuyen a la salud y seguridad de los jóvenes, las familias y comunidades enteras.

Ley HALT contra la conducción en estado de ebriedad Como padres, hacemos todo lo posible para mantener a nuestros adolescentes a salvo, pero actualmente, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo la amenaza más letal en nuestras carreteras. Por eso, MADD lidera la iniciativa con la Ley HALT contra la conducción en estado de ebriedad, una ley innovadora que exige tecnología avanzada en todos los vehículos nuevos y que detectará y detendrá a conductores ebrios. La próxima generación de autos podrá impedir que conductores intoxicados antes de que pongan en riesgo a su adolescente. Únase a MADD en la lucha para acabar

definitivamente con la conducción bajo los efectos del alcohol. Infórmese sobre la Ley HALT y cómo puede ayudar a impulsar cambios que protejan el futuro de su adolescente. Actúe hoy: visite madd. org/halt

18

Patrocinador nacional principal

Socio nacional colaborador

Socio nacional de apoyo

Prevenir que los menores de edad consuman alcohol requiere un compromiso compartido, y MADD agradece la colaboración de General Motors con el programa « Power of Parents» («El Poder de los Padres») . Con su apoyo, estamos proporcionando a más familias las herramientas necesarias para mantener conversaciones abiertas y francas sobre el alcohol, otras drogas y sus riesgos.

La misión de MADD es acabar con la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, apoyar a las víctimas de estos delitos violentos y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas entre menores de edad.

madd.org/powerofparents 877.ASK.MADD 24-hour Helpline: 877.MADD.HELP

511 E. John Carpenter Freeway Suite 200 Irving, TX 75062

© 2025 Mothers Against Drunk Driving

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20

Made with FlippingBook - Online catalogs