GUÍA TEMÁTICA N.º 4 POWER OF PARENTS®
Ayudando a su hijo a tomar buenas decisiones
Qué hay dentro Tabla de contenido
1
Manejando la presión social ......................................... 3
2
Conectando con su hijo ................................................. 5
3
Resolver problemas eficazmente .................................7
4
Eligiendo amistades ........................................................9
5
Encontrar alternativas a consumir sustancias .......11
6
Viajar con un conductor bajo la influencia ...............12
7
Cómo identificar a un conductor bajo la influencia ....13
8
¿El mensaje equivocado? .............................................15
9
En conclusión ...................................................................17
Cómo utilizar esta guía temática
El consumo de alcohol y cannabis por menores de edad supone un riesgo especial para los jóvenes. Es ilegal y peligroso. Esta guía temática insta a los padres a:
ESTABLECER UNA REGLA FAMILIAR de no consumir alcohol ni cannabis antes de los 21 años.
HABLAR DESDE TEMPRANO Y CON FRECUENCIA Utilice las estrategias recomendadas para hablar con sus hijos sobre el alcohol y el cannabis, aunque parezca que no están interesados en el tema.
ACORDAR CONSECUENCIAS por infringir la regla de no consumo; aplique una política de «cero tolerancia».
Esta es la cuarta de una serie de guías temáticas. Lea las otras guías temáticas y descargue el manual completo para padres de MADD en madd.org/ powerofparents.
Agradecimientos Mothers Against Drunk Driving® (MADD) agradece al Dr. Robert Turrisi y a sus colegas de la Universidad Estatal de Pensilvania por su colaboración en este recurso. El Dr. Turrisi ha dedicado décadas a investigar cómo los padres pueden hablar eficazmente con sus adolescentes sobre el alcohol y el cannabis. Este recurso se basa en su trabajo y en estudios científicos de todo el mundo. Nationwide Insurance es el orgulloso patrocinador nacional del programa Power
of Parents (El Poder de los Padres). «Como empresa comprometida con la protección de personas, negocios y futuros con un cuidado extraordinario, no hay trabajo más importante que se alinee con nuestros valores que mantener seguras nuestras carreteras, familias y comunidades. Gracias por su compromiso con la prevención del consumo de sustancias en menores de edad y la conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas. Nationwide se enorgullece de acompañarlos en esta misión que salva vidas.»
2
Manejando la presión social
Muchos adolescentes eligen tomar porque asumen que todos los otros lo están haciendo y que es algo aceptable. Sin embargo, los estudios demuestran que el 67% de los adolescentes NO está consumiendo alcohol.
la presión social, pero al enseñarle a tomar buenas decisiones y al supervisar y monitorear sus actividades, puede ayudar a resguardarlo de las situaciones más peligrosas. A veces los adolescentes enfrentan situaciones donde se les presiona para hacer algo que preferirían no hacer. Por ejemplo, un amigo podría insistirle a su adolescente para que se tome un trago cuando no quiere hacerlo. Puede empoderar a su hijo hablándole sobre formas de negarse sin sentirse extraño o excluido.
El 67% de los adolescentes no consume alcohol.
No puede proteger completamente a su hijo de
3
FORMAS DE DECIR NO
Estrategia de rechazo:
Su hijo podría decir:
A su hijo le podrían decir:
ACTIVA Tomar una postura
«Dale, todo el mundo lo ha probado».
«Yo paso, eso no es lo mío».
PASIVA Dar una excusa
«Si no vas a tomar con nosotros, ¿entonces por qué andas con nosotros?»
«No gracias, tengo un juego temprano mañana por la mañana y tengo que estar preparado».
ACTIVA Afirmar su decisión
«Si ya tomamos antes, ¿cuál es el problema ahora?»
«Ya sé, y no voy a meter la pata otra vez».
PASIVA Sugerir una alternativa
«¡Qué va! Pero tú si te vas a asustar cuando veamos esa nueva película de miedo que te conté».
«Dale, ¿te asusta?»
PASIVA Cambiar de tema
«¡Es la oportunidad perfecta con tus papás fuera! Es ahora o nunca».
«¡Ay, no! Me acabo de acordar... ¡si no riego las plantas mi mamá se va a poner furiosa! Tengo que irme ya».
4
Conectando con su hijo La conexión que tiene con su hijo es uno de los factores protectores más fuertes que este tiene. Las investigaciones demuestran que cuanto más comprometido e involucrado esté en la vida de su adolescente, menos probable es que haga un uso indebido del alcohol, el cannabis u otras drogas. De hecho, según la Encuesta de Comportamiento de Riesgo Juvenil de 2021, los adolescentes cuyos padres saben constantemente dónde y con quién están, tienen sustancialmente menos probabilidades de reportar el uso de cualquier sustancia.
No necesita grandes gestos para construir una conexión. Las interacciones simples y cotidianas son muy efectivas: • Preparen la cena juntos • Hablen sobre el día de su hijo (¡y el suyo!) • Pasen tiempo haciendo actividades que ambos disfruten • Muestre interés en su mundo
5
Los adolescentes con alta autoestima están mejor preparados para tomar decisiones inteligentes, manejar la presión social y evitar el consumo de alcohol siendo menores de edad. Fortalezca la autoestima de su adolescente: • Elogiando sus logros • Ayudándole a establecer metas realistas • Dándole opciones • Ofreciéndole responsabilidades • Centrándose en sus fortalezas
1 Cuando hable, es importante que tenga en cuenta tres cosas:
Mantenga la conversación activa. Aunque al principio sea incómodo o difícil, su hijo necesita su orientación y su presencia en esta parte de su vida. Haga preguntas como “cómo”, “por qué” y “qué” en lugar de dar sermones. Esto ayuda a que su adolescente se sienta escuchado, no juzgado. 2
Mantenga la calma, incluso si escucha algo que no le gusta. Su reacción determinará si seguirá hablando con usted en el futuro.
3
6
Paso 1 Identifica el problema
Paso 2 Considera
Resolver problemas eficazmente
qué acciones puedes tomar
Comience con esta situación: Invitan a su adolescente a una fiesta donde quizás haya alcohol.
Paso 3 Busca información
Ayudar a su hijo adolescente a desarrollar sólidas
habilidades de resolución de
problemas es una parte fundamental en la preparación ante los desafíos que enfrentará en el futuro. Al guiarle a través del siguiente escenario hipotético, su hijo adquirirá más confianza para tomar decisiones saludables e informadas cuando le llegue el momento de decidir por sí mismo.
Paso 4 Analiza y decide
Paso 5 Cumple con lo que decidiste
7
¿Cuál es la situación?
¿Cuáles son los posibles riesgos?
Seguirles la corriente.
Intentar convencer a sus amigos de no hacerlo.
Llamarle para que le recoja.
¿Cuáles son los riesgos de tomar alcohol siendo menor de edad?
¿Cómo cree que se sentiría si sus amigos le presionan?
¿Qué opción le mantiene seguro y se ajusta a sus valores?
¿Cuál es la mejor manera de responder sin poner en juego sus amistades?
Reafirme su acuerdo de no consumir alcohol u otras sustancias.
Anímelo a mantenerse firme en su decisión en la vida real.
8
Eligiendo amistades
Las amistades son increíblemente importantes durante la adolescencia, y las personas con las que su hijo pasa tiempo pueden influir fuertemente en sus decisiones. Por eso es esencial conocer quiénes son sus amigos, fomentar relaciones positivas y mantenerse involucrado en su vida social. Hable con su adolescente sobre qué hace que alguien sea un buen amigo. La verdadera amistad no consiste en popularidad o apariencias, sino en el respeto, la confianza y el cariño mutuos. Un amigo verdadero quiere mantenerte a salvo, no presionarte para que te involucres en conductas de riesgo.
9
Si le preocupa la influencia de un amigo o amiga, evite prohibir la amistad directamente. En su lugar:
Invite al amigo o amiga a entornos familiares donde usted pueda modelar y reforzar sus valores.
Fomente nuevas amistades a través de clubes, deportes o pasatiempos.
Enséñele a su adolescente a evitar situaciones en grupo de alto riesgo, como fiestas sin supervisión o reuniones con un grupo sin planes claros.
Manténgase informado. Antes de eventos sociales, confirme con los padres anfitriones que habrá adultos presentes, pero no sustancias.
10
Encontrar alternativas a consumir sustancias Algunos adolescentes tienen razones «positivas» (desde su perspectiva) para decidir tomar. Ayúdelos a considerar otras maneras de alcanzar objetivos similares.
En lugar de celebrar la victoria de un campeonato tomando con amigos...
En vez de fumarte un porro para relajarte después de estudiar para un examen importante...
En lugar de tomar para integrarte con nuevos amigos...
11
Viajar con un conductor bajo la influencia
Aunque manejar bajo los efectos de sustancias es especialmente peligroso para los menores de edad, es importante recalcarles que nadie debe jamás manejar bajo la influencia. No existe un conductor «seguro» o «hábil» cuando está en ese estado, y nunca deben subirse a un vehículo con alguien que haya consumido cualquier cantidad de una sustancia que altere la mente. Las investigaciones muestran
que incluso los jóvenes que no tienen la intención de subirse al carro de alguien que ha estado tomando o consumiendo drogas podrían estar «dispuestos» a hacerlo en ciertas situaciones. Por ejemplo, podrían subirse si sienten que deben ayudar a un amigo a evitar problemas o a no lastimarse. Es posible que algún día su hijo se enfrente a esta decisión, por lo que es importante establecer reglas familiares claras.
Cuando hable sobre manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, recuerde:
Explicar los peligros de manejar bajo la influencia TANTO para conductores COMO para pasajeros. Enseñarles cómo reconocer las señales de que alguien está bajo la influencia. Sugerir alternativas: como llamar a un adulto de confianza para que los recoja. Recordarles que no se pueden tomar atajos para acelerar la recuperación de la sobriedad.
Insistir en que deben llamar al 911 en caso de emergencia.
12
Cómo identificar a un conductor bajo la influencia
Para que los adolescentes decidan no subirse al carro de un conductor bajo la influencia, primero deben saber cómo identificarlo . Habrá notado que hablamos de los peligros de manejar «bajo la influencia de sustancias», no solo de manejar «ebrio». Esto se debe a que, con la legalización del cannabis en el país, los casos de conducción bajo los efectos de drogas han aumentado considerablemente. Muchas personas aún creen que manejar bajo los efectos del
cannabis es seguro y aceptable. Sin embargo, las sustancias que alteran la mente afectan gravemente la capacidad del cerebro para funcionar con normalidad. Manejar es una tarea compleja que involucra una amplia gama de habilidades cognitivas, percepción multisensorial y habilidades motoras. por esto es peligroso, y a menudo fatal, que cualquier persona de cualquier edad maneje bajo la influencia. Entonces, ¿cómo puede alguien saber si su conductor está bajo la influencia? enseñe a su hijo adolescente a observar al conductor antes de subirse al vehículo.
13
• Ojos vidriosos o enrojecidos; pupilas dilatadas; incapaz de mantener los ojos abiertos • Se tropieza, incapaz de caminar en línea recta • Inquieto y nervioso; sudoroso, alerta y tembloroso • Moviéndose lentamente, letárgico o somnoliento
• Arrastrando las palabras • Hablando despacio, murmurando • Hablando rápidamente, atropellando las palabras • Hablando más alto de lo habitual
• Olor fuerte y
penetrante, similar al alcohol • Mal olor, similar al de un zorrillo (típico del cannabis) • Mal aliento
La presión social es difícil de resistir. Ayude a su hijo a encontrar una salida fácil de una situación potencialmente peligrosa enviándole un mensaje de texto o llamándole con una palabra o frase clave que le hará saber que necesita su ayuda. POR SEGURIDAD Use una palabra clave
14
¿El mensaje equivocado? Algunos padres temen que ofrecer llevar a sus hijos a casa pueda enviar el mensaje equivocado y hacerles creer que está bien consumir alcohol. Aunque ofrezca llevar a su hijo, aún puede aplicar las consecuencias establecidas previamente por infringir la regla de no consumir alcohol. Asegúrele que su seguridad es la prioridad número uno. Cuando los jóvenes tienen buena comunicación con sus padres y confían en que no reaccionarán de forma exagerada (enfadándose o imponiendo castigos severos o inesperados), es más probable que llamen a casa pidiendo ayuda.
15
Recójalo y llévelo a casa de manera segura. Mantenga la calma y no se enfade en el camino.
Si su hijo lo llama para que lo recoja porque él o ella u otra persona ha estado tomando:
Si se ha infringido la regla familiar establecida, elija el momento apropiado más pronto posible para hablar sobre las consecuencias con su hijo. Probablemente es mejor esperar hasta el día siguiente.
Hable nuevamente sobre las reglas familiares y aplique las consecuencias acordadas. Recuérdele que solo quiere mantenerlo a salvo.
16
En conclusión
sustancialmente la probabilidad de que su hijo consuma alcohol y cannabis antes de los 21 años. El alcohol es la sustancia más comúnmente consumida por los jóvenes, más que todas las demás sustancias ilícitas combinadas. Los manuales del programa «Power of Parents» de MADD se basan en las investigaciones más recientes del Dr. Robert Turrisi, PhD, de la Universidad Estatal de Pensilvania, las cuales han demostrado una reducción de hasta un 30 % en el consumo de alcohol en menores de edad cuando se siguen sus recomendaciones. Los principios y materiales basados en investigaciones son útiles para ayudar a los padres a tener las conversaciones cruciales sobre el alcohol, así como sobre el cannabis y otras sustancias,
Ayudar a su hijo a tomar buenas decisiones comienza mucho antes de que se enfrente a una decisión difícil. • Mantenga la comunicación abierta. Es más probable que los adolescentes tomen buenas decisiones —y le llamen cuando es importante— si saben que usted los va a escuchar. problemas de la vida real. Ayude a su adolescente a pensar en diferentes escenarios antes de que se enfrente a la situación. • Practique resolviendo frecuentemente. Mantenga un diálogo constante con su hijo sobre la presión social, el consumo de sustancias y formas más seguras de divertirse. Ellos están eligiendo que rumbo tomar... ¿les está mostrando usted el camino? • Hable abierta y Esta serie de recursos puede ayudar a los padres a reducir
Reducción de un 30 % en el consumo de alcohol en menores de edad
17
Descargue el manual completo para padres de MADD en madd.org/ powerofparents para obtener más consejos y estrategias sobre cómo mantener conversaciones cruciales con su hijo acerca del alcohol y otras drogas.
con sus hijos, desde la escuela intermedia hasta la secundaria. Al conversar con sus hijos desde temprana
edad y de manera frecuente, los padres pueden prevenir
consecuencias peligrosas e incluso fatales del alcohol y otras sustancias. Estas conversaciones planificadas, regulares y capaces de cambiar vidas contribuyen a la salud y seguridad de los jóvenes, las familias y comunidades enteras.
Ley HALT contra la conducción en estado de ebriedad Como padres, hacemos todo lo posible para mantener a nuestros adolescentes a salvo, pero actualmente, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo la amenaza más letal en nuestras carreteras. Por eso, MADD lidera la iniciativa con la Ley HALT contra la conducción en estado de ebriedad, una ley innovadora que exige tecnología avanzada en todos los vehículos nuevos y que detectará y detendrá a conductores ebrios. La próxima generación de autos podrá impedir que conductores intoxicados antes de que pongan en riesgo a su adolescente. Únase a MADD en la lucha para acabar
definitivamente con la conducción bajo los efectos del alcohol. Infórmese sobre la Ley HALT y cómo puede ayudar a impulsar cambios que protejan el futuro de su adolescente. Actúe hoy: visite madd.org/halt
18
Patrocinador nacional principal
Socio nacional colaborador
Socio nacional de apoyo
Prevenir que los menores de edad consuman alcohol requiere un compromiso compartido, y MADD agradece la colaboración de General Motors con el programa « Power of Parents » («El Poder de los Padres»). Con su apoyo, estamos proporcionando a más familias las herramientas necesarias para mantener conversaciones abiertas y francas sobre el alcohol, otras drogas y sus riesgos.
La misión de MADD es acabar con la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, apoyar a las víctimas de estos delitos violentos y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas entre menores de edad.
madd.org/powerofparents 877.ASK.MADD 24-hour Helpline: 877.MADD.HELP
511 E. John Carpenter Freeway Suite 200 Irving, TX 75062
© 2025 Mothers Against Drunk Driving
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20Made with FlippingBook flipbook maker