EH3911 TAMPS 09JUL2025

20/FINANZAS

el horizonte

Miércoles 9 de julio de 2025

MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS

IMPACTAN RESTRICCIONES DE CHINA Nissan reducirá producción de auto eléctrico Nissan Motor está reduciendo los planes de producción de su nuevo modelo de vehículo eléctrico Leaf debido a que las restricciones a la exportación de tierras raras de China han provocado una escasez de piezas, informó Kyodo News. ¡CIFRAS DE ALTURA! En los primeros cinco meses del año, cerca de 80 millones de pasajeros fueron atendidos en los aeropuertos del país, y esto fue un 3.6% más que en igual lapso de 2024 AEROPUERTO PASAJEROS ATENDIDOS (ENERO-MAYO 2025, MILLONES) AICM 18.0 CANCÚN 13.2 GUADALAJARA 7.5 MONTERREY 6.0 TIJUANA 5.3 SAN JOSÉ DEL CABO 3.4 PUERTO VALLARTA 3.3 AIFA 2.8 MÉRIDA 1.6 LEÓN 1.3

DURANTE ENERO-MAYO SE INCREMENTA 4% ANUAL México mueve vía aérea 80 millones de pasajeros

FUENTE: SECTUR

LLEGAN AL PAÍS MÁS TURISTAS La secretaria de Turismo de México (Sectur) dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, arribaron al país 9 millones 359,000 turistas extranjeros vía aérea según su lugar de residencia. Precisó que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra representa un incremento de 2.9% en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13.7% respecto a 2019. Destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto sumaron siete millones 846 mil turistas, lo que representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2024. Refirió que, entre enero y mayo de 2025, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos ascendió a 6 millones 77,000, es decir, 4.2% más que en 2024 y 31.3% más que en 2019.

Este crecimiento refleja una conectividad sólida, más opciones para viajar y un sector turístico en ascenso

representa un incremento del 3.6%, en com- paración con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento refleja una conectivi- dad aérea sólida, más opciones para via- jar y un sector turístico que sigue en as- censo. Ya sea en negocios, placer o reen- cuentros, México sigue siendo un destino que mueve y conmueve”, afirmó la Secre- taría de Turismo. De acuerdo con Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), la terminal de Monterrey transportó en mayo de este año 1 millón 301,933 pasajeros, mientras que de enero a mayo de 2025 fueron 5 mi- llones 966,933 personas, un crecimiento de 19.7 por ciento. Cabe destacar que en 2024, OMA y VINCI inauguraron la primera fase de una inversión de $400 millones de euros en el Aeropuerto de Monterrey para aumentar en 50% su capacidad, alcanzando hasta 18 millones de pasajeros anuales. La Secretaría de Turismo señaló que el aumento en la llegada de los viajeros a nuestro país lo continúa posicionado como un destino imprescindible a nivel global, gracias a su extraordinaria grande- za cultural, natural y gastronómica.

BRENDA GARZA El Horizonte

puerto de Monterrey, que reportó 6.0 millo- nes de pasajeros atendidos en dicho lapso. El top five lo complementa Tijuana, que suman 5.3 millones de pasajeros atendi- dos en los primeros cinco meses del año. El Aeropuerto de San José del Cabo en Baja California Sur se ubicó en la sexta po- sición al sumar 3.4 millones de pasajeros movilizados. A la lista se suman el aeropuerto de Puerto Vallarta con un total de 3.3 millo- nes de pasajeros y el Aeropuerto Interna- cional Felipe Ángeles (AIFA) con 2.8 millo- nes de viajeros. Los aeropuertos de Mérida y León son los aeropuertos que completan el top ten de los de mayor actividad en el periodo al contabilizar 1.6 y 1.3 millones de pasajeros atendidos, respectivamente, durante los primeros cinco meses del año. “Durante los primeros cinco meses de 2025, los aeropuertos del país atendieron a 79.2 millones de pasajeras y pasajeros, lo que

México hoy se coloca como uno de los ju- gadores principales en conectividad aé- rea y para muestra es que en los primeros cinco meses del año, sus principales aero- puertos atendieron un total de 79.2 millo- nes de pasajeros. La cifra se coloca 3.6% por encima de lo alcanzado durante enero-mayo de 2024. De acuerdo con una infografía de la Se- cretaría de Turismo, dentro de esta diná- mica, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México(AICM) se coloca como el inmueble con mayor número de pasaje- ros transportados en el periodo, al sumar 18.0 millones. En segundo sitio se posiciona Cancún, que registra 13.2 millones de pasajeros en el periodo, seguido de Guadalajara que movió 7.5 millones de viajeros de enero a mayo de este año. En el cuarto sitio se posicionó el Aero-

Made with FlippingBook Ebook Creator