LUNES 23 DE JUNIO DE 2025 FIN FINANZAS 20/FINANZAS
el horizonte
Lunes 23 de junio de 2025
DÓLAR SE ELEVA A $19.16 PESOS Tiene peso mexicano semana de pérdida En una semana de alta volatilidad ante el escalamiento de la guerra en Medio Oriente, el peso mexicano también sufrió las consecuencias. Para muestra es que la divisa nacional concluyó la semana con una depreciación de 1.07%, cotizando alrededor de $19.16 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de $18.8249 y un máximo de $19.1914 pesos por dólar.
IMPACTO FISCAL PARA MÉXICO SERÍA MÍNIMO Aunque el tomate genera más de 78,000 empleos remunerados y exportaciones por casi $3,000 millones de dólares anuales, el impacto para los ingresos del gobierno no representa un tema por el cual alarmarse. Y es que esto representa una fracción mínima dentro del total de ingresos del erario federal. Los ingresos fiscales derivados de su consumo se reportan en $1,825 millones de pesos, señala un análisis. “Esto representa una fracción mínima dentro del total de ingresos del erario federal”, señala el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). empleos remunerados en México El tomate genera exportaciones por casi $3,000 millones de dólares anuales y los ingresos fiscales derivados de su consumo son por $1,825 millones de pesos. El arancel de EUA provocará una caída de 5% en las exportaciones mexicanas de jitomate este año: de los 2.06 millones de toneladas métricas (MMT) enviadas al extranjero en 2024, se prevé que el volumen bajará a 1.96 MMT en 2025. PUNTOS CLAVE Estados Unidos busca aplicar un arancel de 20.91% a las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio EUA adquiere el 99.8% del tomate que adquiere desde suelo mexicano. En 2024, el mercado global del tomate valía $207,200 millones de dólares México produce el 27.2% del tomate a nivel mundial Sinaloa concentra el 37.3% de la producción nacional de tomate para exportación. Esta actividad genera 78,920
PREVÉN QUE PRECIO SE INCREMENTE 50% Arancel de Trump al tomate: le ‘pegaría’ más a EUA que a México
BRENDA GARZA El Horizonte
El gobierno de Estados Unidos amenazó que aplicará impuesto un arancel del 20.91% a tomate mexicano, a partir del 14 de julio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump tuvo una “mala jugada” al decre- tar un arancel de 20.91% a las importacio- nes de tomate mexicano, ya que la medi- da le afectará más a los consumidores de EUA que a nuestro país, señalan expertos. Y es que de acuerdo con un análisis de datos recabado por El Horizonte se obser- va que Estados Unidos adquiere el 99.8% del tomate desde suelo mexicano. Los expertos señalan que la industria del tomate en México representa una fuerza económica de gran relevancia en términos de producción, empleo y co- mercio exterior, sin embargo, al analizar su aportación fiscal, es evidente que su impacto en la recaudación es limitado o mínimo dada su naturaleza exportadora. Como contexto cabe mencionar que actualmente el precio del kilo de toma- te en EUA, se encuentra según un son- deo a lo mucho en $5.8 dólares ($112 pe- sos mexicanos) en EUA, y de acuerdo con expertos podría subir 50% derivado del
arancel, por lo que su costo quedaría en casi $12.0 dólares ($230 pesos) “El mercado de Estados Unidos depen- de mucho de nuestro tomate como tam- bién nosotros y ha habido estudios de la Universidad de Arizona que señalan que la imposición de aranceles al tomate mexicano podría incrementar en más del 50% el precio por contenedor en el merca- do estadounidense”, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Aunque el tomate genera exportacio- nes en México por casi $3,000 millones de dólares anuales, los ingresos fiscales derivados de su consumo se reportan en $1,825 millones de pesos. “Esto representa una fracción mínima dentro del total de ingresos del erario fe- deral”, señala el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
La imposición de aranceles al tomate
mexicano podría incrementar en más del 50% el precio por contenedor en el mercado
estadounidense” GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS
Y habría también habría impactos por- que dentro de este contexto, las entida- des que más afectadas en su economía podrían ser Sinaloa, Sonora y Jalisco al registrar los mayores niveles de exporta- ción de tomate hacia Estados Unidos, in- dica un reporte de Centro de Estudios de las Finanzas Públicas .
Made with FlippingBook Ebook Creator