EH3899 TAMPS 23JUN2025

22/FINANZAS

el horizonte

Lunes 23 de junio de 2025

La inflación en ese país se ACELERÓ a 3.7% en mayo IMPULSADA por el ALZA en el costo de dicho grano, el cual también enfrenta problemas de SUMINISTRO ALIMENTO CLAVE PARA SU DIETA Japón en crisis: arroz se dispara más de 100%

COLUMNA

OPINIÓN

POR DR. CARLOS PEÑA

¿Tu dinero está seguro si estalla la guerra mundial? En un mundo que se recalienta no solo por el clima, sino por TENSIÓN GEOPOLÍTICA, proteger el PATRIMONIO ya no es una opción: es una urgencia. El conflicto entre ISRAEL E IRÁN , lejos de ser un EPISODIO AISLADO amenaza con escalar hacia un enfrentamiento regional con REPERCUSIONES globales. D etrás de las bombas hay algo aún más volátil: los mercados, la confianza y las monedas.

EL DATO

BRENDA GARZA El Horizonte

¿CUÁL FUE LA CAUSA?

El costo del arroz aceleró en mayo su escalada con un encarecimiento interanual del 101.7%, la mayor subida anual de toda la serie histórica, y después del alza de 98,4% en abril.

El arroz en Japón es como el maíz en México, y en este momento, los japoneses es- tán sufriendo al enfrentar problemas con el suminis- tro y precio de este grano. La situación se agra- vó desde hace algunas se- manas, pero detonó cuan- do se publicó la inflación en Japón y la cual se ace- leró en mayo al 3.7% a tasa anual, registrando un enca- recimiento especialmente a causa del alza en el arroz, cuyo precio se duplicó res- pecto a hace un año, según los datos oficiales publica- dos el viernes pasado. En específico se infor- mó que índice de precios al consumo en mayo fue más elevado de lo esperado y superó el 3.5% interanual registrado en abril por el encarecimiento de muchos alimentos, la electricidad o el gas. En el caso del arroz, in- grediente básico de la co- cina japonesa, el precio su- bió un 101% interanual pese a que el gobierno empezó a liberar en febrero sus reser- vas estratégicas de este pro- ducto. En particular, el costo del arroz aceleró en mayo su escalada, con un enca-

recimiento interanual del 101.7%, la mayor subida inte- ranual de toda la serie histó- rica, después del incremen- to del 98.4% en abril; del 92.1% en marzo; del 80.9% en febrero y del 70.9% en enero de 2025. “La tasa de inflación de referencia en Japón se si- tuó en mayo en 3.7%, lo que supone un aumento de dos décimas respecto de la lec- Además, el desbalance de la oferta y demanda provocó dicha emergencia. Y es que, las altas temperaturas y el cambio climático redujeron la producción, lo que dejó los almacenes vacíos. Esto coincidió con un aumento del turismo que disparó la demanda del arroz en la región, pues es un alimento clave en la dieta japonesa. Una mala cosecha en el verano del 2024 detonó el comienzo de la crisis del arroz en Japón.

mento especulativo. 2.Sectores estratégicos: La defensa, la ciberseguridad, la energía (particu- larmente el gas natural y el petróleo), y la inteligencia artificial aplicada a lo- gística o seguridad nacional son sec- tores que tienden a crecer con la gue- rra, no a pesar de ella. 3.Regiones seguras: América Lati- na, con todos sus retos, ofrece una es- pecie de “distancia estratégica”. Méxi- co, en particular, se beneficia del near- shoring y de una demanda energética estable que puede escalar. Invertir en vivienda asequible permite resguar- dar capital mientras se genera rendi- miento en pesos, sin exponerse a la volatilidad del dólar o al colapso de los mercados bursátiles. El inversionista inteligente no apues- ta al apocalipsis, pero se prepara para navegarlo. No se trata de sembrar miedo, sino de sembrar visión. La his- toria premia a quienes entienden que cada crisis es, también, una transfe- rencia silenciosa de oportunidades.

tura interanual de abril y la mayor subida de los precios desde enero de 2023”, infor- mó el Ministerio del Interior y Comunicaciones. Pese a esta situación, el Banco de Japón decidió en la semana no subir los ti- pos de interés, una medida que normalmente se utiliza para frenar la inflación. Cabe mencionar que a fi- nales de mayo, la crisis del arroz en Japón generó pre- ocupación nacional e inter- nacional. Actualmente se vive un alza de precios, fal- ta de suministro e incluso la necesidad de importar, des- de Corea del Sur, el grano. A esta crisis se suma también la renuncia del mi- nistro de Agricultura de Ja- pón, Taku Eto, quien en días recientes afirmó que “nun- ca había tenido que com- prar arroz” porque lo reci- bía como regalo de sus par- tidarios.

La historia no se repite, pero rima. Las guerras, como en 1914 o en 1939, han provocado colapsos financieros y transferencias masivas de riqueza. Hoy, la diferencia es la velocidad: las decisiones deben tomarse antes de que el algoritmo reaccione. ¿Qué hacer? Lo primero es com- prender que el dinero ya no es re- fugio. La inflación, disfrazada en ci- fras oficiales, erosiona el valor real del efectivo. El segundo paso es diversifi- car, pero con estrategia, no con mie- do. Tres claves para invertir en tiempos de guerra: 1.Activos reales: En momentos de crisis, los bienes tangibles, como la tierra, las propiedades en zonas esta- bles o los metales preciosos (particu- larmente oro y plata física, no ETFs), protegen mejor que cualquier instru-

DR. CARLOS PEÑA SALAS: Con más de 23 años de experiencia en mercados financieros, es un Asesor Certificado (AMIB) y destacado líder en el sector. Cuenta con una Maestría en Administración Financiera y es el creador del innovador modelo BIO*FINANZAS, que revoluciona la educación financiera. Su trayectoria lo consolida como un referente de prestigio y credibilidad en el ámbito financiero.

EN BREVE

EN AUSTIN, TEXAS Lanza Tesla su primer servicio de taxi autónomo El fabricante estadounidense de autos eléctricos Tesla lanzó este domingo su primer servicio de taxi sin conductor en Austin, Texas, con unos pocos vehículos, en un área delimitada y para clientes cuidadosamente seleccionados. Se informó que los usuarios recibieron invitaciones directamente desde la compañía del multimillonario, Elon Musk y posteriormente compartieron videos desde la parte trasera de los autos. Aunque no hay ningún humano al volante, un supervisor se sienta en el asiento del copiloto.

LA NECESIDAD ES EVIDENTE Dentro de esta crisis de alza en precios y falta de suministro también se ha acentuado la necesidad de importar arroz procedente de Corea del Sur

Made with FlippingBook Ebook Creator