NUEVO LEÓN/9 EVO LEÓN/
el horizonte
Lunes 23 de junio de 2025
México ante el futuro: Los semiconductores
COLUMNA
POR WALDO FERNÁNDEZ
En un mundo marcado por la TECNOLOGÍA , la innovación, la INTELIGENCIA ARTIFICIAL , los vehículos eléctricos y la transformación digital, los SEMICONDUCTORES se han convertido en una herramienta fundamental en nuestra cotidianidad. C reo que los semiconductores son el acero del siglo XXI. No lo digo con ligereza: de los semiconduc- tores dependen casi todos los dis- Por eso, como presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revi- sión del T-MEC, impulsamos un diálogo con expertos y empresarios sobre los semicon- ductores.
Estoy convencido de que, frente a la rene- gociación del Tratado, hay que trabajar des- de hoy, escuchar a quienes saben y cons- truir una agenda común para que México no quede relegado en la economía global. La Comisión del T-MEC no será una figura decorativa, sino una plataforma activa para el diálogo, la estrategia y la defensa de los intereses nacionales. En este momento histórico, México tiene dos caminos: seguir siendo un país ensam- blador, dependiente de tecnologías extran- jeras, o asumir el desafío de convertirse en un actor clave dentro de la cadena de valor tecnológica del continente. Insertarse en el ecosistema de semicon- ductores exige inversión, planeación, talen- to y visión de Estado. Pero, sobre todo, exi- ge coordinación política y liderazgo institu- cional. Desde el Senado, y particularmente desde la Comisión de Seguimiento a la Im- plementación del T-MEC, estamos dando los primeros pasos.
tructura, telecomunicaciones, automotriz. Quizás una de las conclusiones más im- portantes que surgieron es que ningún sec- tor escapa hoy a la lógica de los semicon- ductores. En esta discusión es importante poner en el centro el momento geopolítico que vive México frente a la revisión del T-MEC en 2026. Como bien sabemos, el mundo y nuestra región pasan por momentos complejos, con grandes desafíos y también con grandes oportunidades. Pero también entendimos que no pode- mos quedarnos en el diagnóstico. Se ne- cesita una estrategia. Por ello, anunciamos la intención de crear un Consejo Consulti- vo con la Secretaría de Economía, que tiene como uno de sus objetivos principales reu- nir a las voces especializadas para entregar al gobierno federal una carpeta única de propuestas que permitan fortalecer la pos- tura mexicana en la próxima renegociación.
positivos modernos y tecnologías clave, desde computadoras, celulares inteligentes y automóviles hasta sistemas militares. Así como el acero fue el motor de la in- dustrialización, este sector está marcando el ritmo de esta nueva era. México, con una posición estratégica en el mundo y las bases para participar en tan importante sector, no puede quedarse fue- ra. Nuestra ubicación geográfica, nuestra cer- canía con Estados Unidos, nuestra partici- pación en el tratado comercial más impor- tante de América del Norte, así como nues- tra propia industria, nos colocan en una po- sición privilegiada para insertarnos en la cadena de valor global de los semiconduc- tores.
¿Cómo se inserta México en la cadena glo- bal de semiconductores? ¿Cómo aprove- chamos el T-MEC no solo como tratado co- mercial, sino como palanca de desarrollo tecnológico y soberanía industrial? Desde el Senado sabemos que es impor- tante escuchar y construir de la mano de los expertos y partes involucradas. El 17 de junio, representantes de empre- sas como Intel, Google, Huawei, Qualcomm, IBM, así como instituciones como la Secre- taría de Economía, Relaciones Exteriores, universidades de prestigio y asociaciones empresariales como CANIETI y AMIA, se sentaron a dialogar con senadores de distin- tas bancadas sobre el futuro de una indus- tria que lo es todo: defensa, salud, infraes-
WALDO FERNÁNDEZ: Empresario y Senador Electo por Nuevo León para el periodo 2024-2030, con una tra- yectoria legislativa como Diputado Federal en la LXIII Legislatura y Diputado Local en Nuevo León durante la LXXVI Legislatura. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la UANL, donde también ha ejercido como catedrático. Anteriormente, ocupó el cargo de Gerente Jurídico Operativo en Cemex, aportando su experiencia en el sector privado
Publica Nuevo León plan para desarrollo urbano sustentable REDACCIÓN El Horizonte
planeación territorial que busca enca- minar el desarrollo urbano de la enti- dad hacia un modelo equitativo, res- iliente y competitivo, conforme a los retos sociales y ambientales actuales. Además, se alinea con leyes nacio- nales en materia de cambio climático, desarrollo forestal sustentable y vida silvestre. Por otra parte, el documento con- templa aspectos clave como movili-
dad, crecimiento urbano controlado, preservación ambiental y competiti- vidad económica, en beneficio de los 51 municipios de Nuevo León. Con este instrumento, la adminis- tración estatal apuesta por una visión de largo plazo e intergeneracional, ase- gurando que las decisiones de planea- ción urbana y territorial respondan a las necesidades actuales sin compro- meter los recursos del futuro.
El Gobierno de Nuevo León dio un paso importante hacia la planeación sustentable con la publicación oficial del Programa Estatal de Ordenamien- to Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado y difundido este viernes en el Periódico Oficial del Estado. Se trata del instrumento rector de
Made with FlippingBook Ebook Creator