Automatización y polarización laboral

Automatización, polarización laboral e igualdad socioeconómica

Para realizar este estudio se han utilizado cuatro bases de datos. Las cifras de empleo se han obtenido a partir de la Encuesta de Pobla- ción Activa (EPA); los salarios, de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), y las tareas se han estimado a partir de la Occupational Information Network Dataset (O*Net). Además, hemos empleado la Encuesta de Percepción Social de la Innovación (EPSI) de la Fundación Cotec. — EPA: Encuesta realizada de manera trimestral desde el año 1976 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El intervalo temporal total considerado es 1998-2020. Por otro lado, los subperiodos considerados en nuestro estudio principal son 1998-2008 y 2009-2019. Con esta división temporal se pretende limitar la influencia de la Gran Recesión. Además, al comparar los resulta - dos correspondientes al periodo 1998-2019 con los del periodo 1998-2020, intentamos medir los cambios en la estructura del mercado laboral español provocados por la crisis de la COVID-19. Para evitar proble - mas de estacionalidad, se seleccionan los datos del segundo trimestre de cada año. Las variables utilizadas a partir de esta base de datos son la ocupación a dos dígitos (CNO-94 y CNO-201) e industria a un dígito (CNAE-93 y CNAE-2009). Estas variables son reclasificadas para así adecuarnos a la clasificación europea (ocupación: ISCO-88 e ISCO-08, e industria: NACE Rev.1 y NACE Rev.2). Utilizando ambas dimensiones pode- mos medir la variación en el empleo. — ECV: Encuesta elaborada de manera anual desde el año 2004 por el INE. El perio- do utilizado es el intervalo temporal 2004- 2019, y la variable utilizada es el salario mensual de los trabajadores. Utilizando el índice de precios armonizado del año 2000, los salarios se pasan a términos reales y, posteriormente, se calcula el salario medio de cada ocupación para el periodo conside- rado.

— O*Net: Base de datos elaborada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Proporciona información sobre las tareas que tiene cada empleo de forma estandarizada. En este trabajo se utiliza la versión O*Net 4.0 del año 2002. Los datos están recopilados para 812 ocupaciones según la clasificación estadounidense SOC2000 y, dado que nuestro análisis es para España, reclasificamos las ocupacio - nes SOC2000 para adaptarlas a ISCO-88 usando una matriz de conversión (Sebas- tian, 2018). Tras catalogar las tareas que se realizan en cada empleo, se clasifican los empleos en abstractos, rutinarios y manua- les según la intensidad de las tareas ruti- narias que presentan (véase Autor y Dorn, 2013). — EPSI: Encuesta elaborada de manera anual desde el año 2017 por la Fundación Cotec. En este estudio se utiliza la encuesta más reciente elaborada a partir de 7525 llamadas telefónicas realizadas a finales del año 2020. Su objetivo principal es medir la innovación en España, el impacto de la automatización en el empleo y en la vida cotidiana, así como la desigualdad social. Consta de 36 preguntas a través de las cuales se mide, entre otras muchas cosas, la percepción sobre la innovación y la auto- matización. Respecto a la percepción sobre la innovación, se evalúan cinco preguntas sobre la innovación existente en España ta- les como «En España la inversión pública en I+D+i es insuficiente» o «Las grandes em - presas españolas son innovadoras», acerca de las cuales se puede estar desde «muy de acuerdo» hasta «muy en desacuerdo». Para medir la percepción sobre la automatización tenemos dos variables. La primera trata de medir cómo afecta el cambio tecnológico al grado de sustitución trabajador-máquina con cuatro preguntas tales como «¿Cuántos puestos de trabajo que hay hoy en España cree que serán sustituidos por el trabajo de robots/ordenadores dentro de 15 años?» o «El cambio tecnológico (automatización,

65

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker