El derecho de autor y sus límites

AGRADECIMIENTOS

Una idea fundamental y recurrente en esta tesis doctoral es la del acervo común, que supone que en toda labor de creación intelectual se utilizan ele- mentos que provienen de un activo universal (talentos, ideas, conocimientos, memoria, habilidades trasmitidas, etc.) y que sus resultados también lo acre- cientan. Así, tanto autor como sociedad fungen como beneficiarios y tributa- rios en la dinámica de aprehensión, transformación y divulgación de conoci- miento. Este trabajo no es la excepción y, aunque yo lo suscribo como autor, no hubiera sido posible sin el concurso de muchos esfuerzos y la contribución de un sinnúmero de personas. En primer lugar, debo agradecer a mi director, Guillermo Cabanellas, quien desde el principio estuvo amablemente dispuesto a guiarme por los in- trincados caminos que han de recorrerse en toda investigación doctoral. Por una razón similar, agradezco a Andrés Sánchez Herrero, Director del Docto- rado, en la Universidad Austral, quien además me apoyó con sus acertados y prácticos consejos metodológicos. Mención especial merecen Juan Cianciar- do y Pilar Zambrano, quienes no sólo me han honrado con su valiosa amistad y ayuda en las estancias de investigación, sino también con sus luces y obser- vaciones sobre importantes apartes de la tesis, particularmente aquellos con mayor contenido filosófico y de fundamentación. No puedo dejar de lado el apoyo recibido de Fernando Toller y Gustavo Schötz, así como el acompaña- miento y aliento constante de Romina Pittondo. Este trabajo no hubiera podido ser concluido sin el decidido respaldo de la Universidad de La Sabana, particularmente de su Rector, Obdulio Velás- quez, y del entonces Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Álvaro Mendoza Ramírez, de quienes recibí su voto de confianza y el soporte necesario para compaginar mi investigación doctoral con la docencia y las labores de dirección que se me han encomendado. Gracias a La Sabana, tuve la oportunidad de alimentarme de las más ricas tradiciones jurídicas —y es- cribir a partir de ellas— en mis estancias en Argentina (Universidad Austral), Estados Unidos (American University), Alemania (Instituto Max Planck de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia) y España (Universidad de Navarra). Mi agradecimiento a la Universidad de La Sabana se extiende a las demás personas que contribuyeron, muchas veces de manera silenciosa, a la culminación de este proceso doctoral, como mis queridos colegas de la Facultad y el personal de apoyo de la Biblioteca, en cuyo maravilloso espacio del cuarto piso desarrollé ideas fundamentales de este trabajo. En todo caso, esta tesis, más que un trabajo escrito, es el resultado de un gran proyecto familiar, muy difícil de lograr apoyados únicamente en nuestros

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease