El derecho de autor y sus límites

LA RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DEL “THREE-STEP TEST”

181

publicado decenas de escritos académicos sobre el test en particular y sobre la denominada “flexibilización” del derecho de autor y sus excep- ciones y limitaciones en general 15 . En sus estudios se puede percibir una particular atracción por los postulados del neoconstitucionalismo y del discurso de los derechos humanos. R eto H ilty también ha continuado con su activismo académico, desde la dirección del Instituto Max Planck de Propiedad Intelectual y el Derecho de la Competencia, con algunos artículos en los que promueve un código unificado europeo en materia de derecho de autor y llama a continuar trabajando en la adopción de la interpretación propuesta en la Declaración 16 . Finalmente, el profesor G riffiths también ha publicado artículos en los que analiza la interpre- tación del test en los pronunciamientos judiciales y revisa la situación particular del Reino Unido y de Europa 17 . En la otra orilla de los promotores de la Declaración del Max Planck se han situado algunos doctrinantes que defienden una interpretación más restringida del test 18 , al tiempo que critican las posturas que pretenden 15 Ver, ejemplo: C. G eiger , Droit d’auteur et droit du public à l’information , Paris, Litec, 2004, passim ; C. G eiger , “From Berne to National Law, via the Copyright Directive: The Dangerous Mutations of the Three-step Test”, passim ; C. G eiger , “El papel del test de las tres etapas en la adaptación del derecho de autor a la sociedad de la información”, en e.Boletín de derecho de autor UNESCO Ene-Mar, 2007, pags. 1-25, passim ; C. G eiger , “Implementing an International Instrument for Interpreting Copyright Limitations and Exceptions”, IIC 40, núm. 6, 2009, págs. 627-642, passim ; C. G eiger , “The Constitutional Dimension of Intellectual Property”, en P.L.C. T orremans (ed.), Intellectual Property and Human Rights , La Haya, Kluwer Law, 2008, págs. 101-131, passim ; C. G eiger , “Exploring the Flexibilities of the TRIPS Agreement’s Provision on Limitations and Exceptions” en A. K ur and V. M izaras (ed.), The Structure of Intellec- tual Property Law: Can One Size Fit All? , Edward Elgar, Cheltenham - Northampton, 2011, págs. 287-307, passim . 16 Ver, por ejemplo: R. M. H ilty , “Declaration on the “Three-Step Test”: Where do we go from here?, Jipitec , núm. 1, 2010, págs. 83-86. 17 Ver, por ejemplo: J. G riffiths , “The «three-step test» in European Copyright Law. Problems and solutions”, págs. 1-23; J. G riffiths , “Rhetoric & the “Three-Step Test”: Copyright Reform in the United Kingdom”, págs. 309-312. 18 Es el caso, por ejemplo, del profesor A ndré L ucas quien ha presentado categó- ricos comentarios en contra de la Declaración, como el publicado en 2009 en castellano, en compañía de P ilar C ámara en donde también se criticó la decisión Megakini : A. L ucas y P. C ámara , “Por una interpretación razonable de la regla de los tres pasos”, passim ; A. L ucas , “Le test en trois étapes et sa signification dans la Directive de 2001 sur la société de l’information”, en Revista de Propiedad Intelectual , núm.1 Extra, 2011, págs. 47-56, passim . Ver también: Y. G endreau , “Intellectual Property Colloquium Series: Canada and the Three-Step Test: A Step in Which Direction?”, passim .

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease