LA RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DEL “THREE-STEP TEST”
187
como artículo 9(2) tuvo como propósito principal armonizar los distintos intereses —económicos y no económicos— que confluyen alrededor de la reproducción de obras protegidas por el derecho de autor. En todo caso, no se debe dejar de lado que el surgimiento de nuevas técnicas de reproducción, como las máquinas fotocopiadoras que hacían más rápida y económica la labor de copiado, fue también un factor de preocupación entre los defensores del derecho de autor y los titulares que impulsó la consagración expresa del derecho de reproducción en el Convenio de Berna e introdujo la discusión sobre sus excepciones y limitaciones. Tal como se desprende del ejemplo con el que el co- mité correspondiente ilustró el funcionamiento del “ three-step test ”, la utilización de técnicas reprográficas mereció la especial atención de los participantes de la Conferencia de Estocolmo que las consideraban una amenaza a la explotación de las obras protegidas, aunque también se reconocían sus bondades 28 . En este sentido, el test fue fruto de los desafíos que presentaban los nuevos desarrollos tecnológicos, tal como ha sucedido con otros hitos en la historia del derecho de autor. Finalmente, la aprobación del test implicó también la definición de una fórmula —de fertilización cruzada o cross-fertilization 29 — en la que convergieron elementos típicos del sistema latino-germánico del derecho de autor —como la excepcionalidad de las limitaciones y la especial protección de los intereses del autor— con otros factores que corresponden más a la tradición del copyright y el common law , como la razonabilidad y las consideraciones económicas. De esta manera, la adopción del test obedeció a la necesidad de compatibilizar principios y reglas en los distintos sistemas jurídicos de protección de las creaciones intelectuales. De ahí que en el análisis del test se deban tener en cuenta los elementos en común de las dos tradiciones jurídicas y no remitirse exclusivamente a una u otra. a los intereses del autor (tercer criterio) y, sólo si se verificaba que no se causaban tales perjuicios injustificados, era posible definir un caso especial en el que se pudiera permitir la excepción (primer criterio), con el pago de una remuneración equitativa o o sin el. 28 Ver ejemplo y explicación del comité correspondiente en la nota 25 del Cap. iv . 29 Según Ö rücü , citado por M osquera , el concepto de “ cross-fertilization ” se puede describir así: “… All legal systems contain ideas, concepts, structures and rules born in other legal soils, moving and cross-fertilizing. All systems are mixed in the sense that even when the nation state is regarded as the only source of law, systems have mixed sources, that is, the elements that combine to form a system are from different legal sources…These differing normative systems may also reflect differing socio-cultures …”: I. J. M osquera , “Legal transplants and comparative law”, International Law , núm. 2, 2003, págs. 261-276, esp. 272-273.
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease