El derecho de autor y sus límites

194

EL DERECHO DE AUTOR Y SUS LÍMITES

Sin embargo, mientras que este último se debe evaluar en conjunto con los otros factores que determinan la existencia de un uso leal, en el caso del “ three-step test ”, el segundo paso es una verdadera talanquera 49 que excluye la aplicación del tercer criterio, de ámbito más amplio y además referido a otros elementos no exclusivamente económicos. Respecto de este debate, S enftleben ha advertido que, aun cuando son indudables las similitudes entre el fair use y el “ three-step test ”, el gran peligro de tratar de interpretarlo con los criterios del primero radica en que es el test el que se encuentra llamado a ejercer control sobre la doctrina estadounidense y no al contrario 50 . En efecto, a pesar de que el fair use tiene una mayor tradición jurídica por haberse construido jurisprudencialmente y aplicado durante más de ciento cincuenta años, su jerarquía normativa es simplemente la de una excepción consagrada en el derecho interno de un país (Estados Unidos). El test, por su lado, tal como se encuentra establecido en los tratados internacionales, es una norma supranacional a la cual se deben sujetar las excepciones y limita- ciones al derecho de autor, dentro de las cuales el fair use es una de ellas. En todo caso, aun cuando no se utilice la doctrina del fair use para interpretar el “ three-step test ”, algunos consideran que este no excluye la posibilidad de crear excepciones de carácter abierto. Es el caso de la propuesta del Instituto Max Planck en donde se afirma que “el hecho de que la Regla de los Tres Pasos restrinja las limitaciones y excepciones a los derechos exclusivos a determinados casos especiales no impide […] que los legisladores introduzcan limitaciones y excepciones abiertas, en tanto que el alcance de tales limitaciones y excepciones sea razonable- mente previsible”. Sin embargo, como era de esperarse, esa propuesta se ha encontrado con la oposición de un sector que considera que la simple previsibilidad no garantiza la seguridad jurídica en el sistema de derecho de autor 51 . 49 G insburg cita las palabras de D esbois , F rancon y K érever que califican el segundo paso como sine qua non, por lo que sólo si él es satisfecho corresponderá analizar el tercer criterio: J. C. G insburg , “Toward Supranational Copyright Law? The WTO Panel Decision and the ‘Three-Step Test’ for Copyright Exceptions”, pág. 13. G eiger utiliza la más gráfica expresión de show-stopper para referirse al segundo paso del test: C. G eiger , “Implementing an International Instrument for Interpreting Copyright Limitations and Exceptions”, pág. 635. La misma expresión es utilizada por K. J. K oelman , “Fixing the Three-Step Test”, pág. 410. 50 Cfr. M. S enftleben , Copyright, limitations and the three-step test: An Analysis of the Three-step Test in International and EC Copyright Law , págs. 112-113. 51 Ver, por ejemplo, A. L ucas y P. C ámara , “Por una interpretación razonable de la regla de los tres pasos”, pág. 26.

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease