El derecho de autor y sus límites

LA RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DEL “THREE-STEP TEST”

195

4. M ás allá de los mitos y temores : la real dimensión del “ fair use ” como mecanismo de razonabilidad

Tanto defensores como detractores de la utilización del fair use en la interpretación del “ three-step test ” suelen partir de prejuicios erróneos que afectan su real comprensión. En particular, se piensa que, por el hecho de tratarse de una doctrina que favorece especialmente el uso de obras para fines loables como los de crítica, educación e investigación, cualquier uso sustentado en los mencionados fines será juzgado, ipso facto , como honrado o leal ( fair ). Sin embargo, la posibilidad de calificar como fair use los casos antedichos no es siempre evidente. Por el contrario, a pesar de que los distintos criterios deben ser sopesados conjuntamente y que el primero de ellos requiere considerar el propósito y el carácter del uso —favoreciendo especialmente las actividades relacionadas con la libertad de expresión, la educación y la investigación— lo cierto es que el factor que tiene mayor impacto en las decisiones es el cuarto —el “económico”—, según se verá en el breve examen que se hará de ellos a continuación 52 :

A) Primer criterio: propósito y carácter del uso

Con este primer factor se pretende auscultar el por qué y el para qué del uso. No se trata, sin embargo, de que un determinado propó- sito o carácter califique, per se , como fair use . Es más, los usos que la misma norma menciona como ejemplo —la explotación comercial y las actividades educativas sin ánimo de lucro— no se han considerado de- terminantes de este criterio ni, mucho menos, de fair use . Sin embargo, es claro que el legislador quiso llamar la atención sobre el beneficio eco- nómico o social que se estaría buscando con el uso de la obra. Y aunque el carácter comercial del uso se constituye en elemento de relevancia para juzgar este criterio en contra del usuario, también es cierto que si este carácter es considerado junto con otros propósitos, como la crítica o el comentario, puede finalmente perder importancia en la definición del uso como no leal 53 . 52 Para una explicación más detallada ver: J. F. C órdoba M arentes , “El fin no justifica la excepción: propiedad intelectual, educación y el fair use estadounidense”, en Boletín Mexicano de Derecho de Autor , núm. 134, 2012, págs. 437-466, passim . 53 Ver, por ejemplo, lo afirmado por la Corte en el caso Napster: “ A commercial use weighs against a finding of fair use but is not conclusive on the issue ”. A&M Records, Inc. v. Napster, Inc ., 239 F.3d 1004 (9th Cir. 2001). También, en el caso Campbell , la Corte Suprema de Estados Unidos consideró este criterio a favor de los usuarios, a pesar de haberse lucrado con la adaptación al rap de la canción “Oh! Pretty Woman”.

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease