El derecho de autor y sus límites

196

EL DERECHO DE AUTOR Y SUS LÍMITES

B) Segundo criterio: naturaleza de la obra protegida

Aunque dentro de los objetivos de la doctrina del fair use se en- cuentra el fomento de la ciencia y la educación, lo cierto es que el ca- rácter científico o educativo de la obra protegida puede constituirse en un elemento en contra del fair use . Esta paradoja, es decir, que existan pocas probabilidades de que se reconozca como fair use la utilización de un texto científico o educativo protegido, tiene su razón de ser en la interacción de este criterio con el enunciado en cuarto lugar, es decir, con el efecto del uso sobre el mercado potencial o sobre el valor de la obra protegida, como se verá más adelante. Sin embargo, al tratar este criterio debemos referirnos a un factor que es generalmente evaluado por los jueces al momento de determinar si existe fair use en un determinado caso. Este factor busca identificar si el objeto protegido es una obra de ficción o si es, por el contrario, docu- mental o basada en hechos reales. En el copyright , como también sucede en el sistema latino-germánico de derecho de autor, se protege la expresión o forma de una idea y no la idea en sí misma o las ideas subyacentes en una determinada expresión. Por lo anterior, se ha considerado que existe mayor factibilidad jurídica de reproducir obras que recogen hechos y conocimientos objetivos, valiéndose del fair use, que hacer lo mismo respecto de obras de ficción, donde el elemento expresivo es mayor y difícilmente inescindible de las ideas que se quieren transmitir. En este sentido, las obras que suelen utilizarse en actividades educativas y de investigación, exponentes en mayor medida de las “ciencias” —básicas, sociales, etc.— y, por tanto, compuestas de hechos no ficticios, son es- pecialmente susceptibles de fair use más que lo son otras de naturaleza más artística. Sin embargo, lo anterior no ha sido óbice para que se haya negado fair use en casos en los que las obras reproducidas eran eminen- temente científicas cuando su reproducción literal implicaba al mismo tiempo la duplicación del elemento expresivo autoral 54 . La Corte consideró que, aunque el uso había sido comercial, también eran evidentes propósitos tales como crítica o parodia, que podían considerarse a favor del fair use : Campbell v. Acuff-Rose Music , 510 U.S. 569 (1994). 54 Ver, por ejemplo, los casos MacMillan Co . v. King , 223 F. 862 (D. Mass. 1914); Association of American Medical Colleges v. Mikaelian , 571 F. Supp. 144 (E.D. Pa. 1983); Basic Books, Inc. v. Kinko’s Graphics Corp, 758 F. Supp. 1522 (S.D.N.Y. 1991); Princeton University Press v. Michigan Document Services, Inc., 99 F.3d 1381 (6th Cir. 1996); American Geophysical Union v. Texaco, Inc ., 60 F.3d 913 (2d Cir. 1995).

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease