LA RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DEL “THREE-STEP TEST”
197
C) Tercer criterio: cantidad y sustancialidad de la porción utilizada respecto de la obra protegida como un todo La valoración de este criterio tiende a ser compleja, aunque su enun- ciado parezca simple. Si bien la reproducción de un pequeño fragmento tiene mayores posibilidades de ser considerado fair use que la copia de una obra completa o de un alto porcentaje de ella, la estimación que se haga sobre esta utilización debe extenderse a juicios cualitativos además de los meramente cuantitativos. En otras palabras, el tercer criterio invita a evaluar no solamente la cantidad ( amount ) de la parte utilizada sino también a apreciar la calidad de esa parte ( substantiality ) porque, aunque exigua, puede representar el “corazón” de la obra 55 . Nuevamente, este criterio adquiere especial relevancia cuando se le conjuga con el más pragmático del efecto del uso en el mercado, mencionado en cuarto lugar, según se verá en el siguiente literal. En suma, la indeterminación de límites concretos a las porciones de una obra que pueden ser reproducidas sin autorización del titular, supone una valoración subjetiva ad casum por los jueces llamados a tomar decisiones en litigios en los que se alega fair use . Y difícilmente podría ocurrir de otra manera, considerando la diversa naturaleza y ex- tensión de las obras que pueden ser reproducidas: un límite en páginas o en porcentajes puede coincidir perfectamente con el tamaño de una obra “completa”, como un artículo o un videoclip incorporado en un disco con antologías musicales. En la evaluación que de este factor hagan tanto los jueces como los usuarios interesados en reproducir una obra se requiere, quizás en mayor medida que respecto de los otros factores, una alta dosis de “razonabilidad”.
D) Efecto del uso sobre el mercado potencial o sobre el valor de la obra protegida
La Corte Suprema de Estados Unidos ha calificado a este crite- rio como el más importante de los que componen la doctrina del fair use 56 , visión que es consistente con aquella que considera la propiedad intelectual como un problema de economía y mercado. Y aunque en la jurisprudencia se ha dejado claro que los distintos criterios del fair use deben ser conjuntamente sopesados 57 , algunos autores sugieren que, aun 55 Cfr. K. C rews , Copyright Law for Librarians and Educators , 2 a ed., Chicago, American Library Association, 2006, pág. 53. 56 Cfr. Harper & Row v. Nation Enterprises , 471 U.S. 539 (1985). 57 Cfr. Campbell v. Acuff-Rose Music , 510 U.S. 569 (1994).
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease