200
EL DERECHO DE AUTOR Y SUS LÍMITES
es factible que se reconozca la existencia de fair use : el escenario de altos costos de transacción y ningún perjuicio causado ( high transaction cost, no harm case ), el escenario del perjuicio negativo y consentimiento implícito ( the negative harm, implied consent case ) y el escenario del daño positivo y uso productivo ( the positive harm, productive use case ). El ejemplo típico del primer escenario (altos costos de transacción y ningún perjuicio causado), es el de la “cita”. En opinión de los auto- res, cuando se trata de citar breves pasajes de obras protegidas, aunque los usuarios que hicieran tales citas estuvieran en disposición de pagar licencias a los titulares por tal uso, los costos de transacción serían altí- simos y no se compadecerían con el beneficio recibido. En este sentido, se estaría privando al titular de un beneficio que en todo caso no iba a recibir como consecuencia de los altos costos de transacción. Si no estu- viera disponible la defensa de fair use y se optara por acudir al régimen general de responsabilidad para demandar a los usuarios que estuvieran reproduciendo los fragmentos de las obras sin el respaldo de una licencia, también los costos serían exagerados (principalmente referidos a lo que valdría adelantar los procesos judiciales) y los beneficios pocos (porque, seguramente los perjuicios que se definieran judicialmente serían muy bajos o nulos) 64 . En el segundo escenario, el del perjuicio negativo y consentimiento implícito, L andes y P osner proponen como ejemplo la actividad de rese- ña de libros que algunas veces supone la transcripción de pasajes de las obras señaladas y siempre una especie de síntesis de las principales ideas desarrolladas en el libro, lo que puede convertir las críticas en buenos sustitutos de las obras reseñadas. Sin embargo, a los editores si les inte- resa que se publiquen reseñas de los libros porque son, a su vez, buenos sustitutos de la publicidad de las obras que pretenden comercializar. Aunque los costos de transacción en este escenario —por ejemplo, para que los editores otorguen licencias a los críticos literarios— no serían tan altos como en el primero planteado, el fair use evitaría su causación al tener implícita una especie de licencia automática y gratuita para la producción de las mencionadas reseñas. En todo caso, la principal razón (1982). Ver también, por ejemplo: L. A. A ull , “The costs of privilege: Defining price in the market for educational copyright use”, en Minnesota Journal of Law, Science & Technology , 9(2), 2008, págs. 573-606; A. M. P érez G ómez T étrel “El análisis econó- mico del derecho de autor y del copyright : un estudio del equilibrio entre los intereses público y privado”, en La Propiedad Inmaterial, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. núms. 10-11, 2006-2007, págs. 3-22. 64 W. M. L andes y R. A. P osner , The Economic Structure of Intellectual Property Law , págs. 115-116.
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease