INTENTOS HISTÓRICOS POR DEFINIR LA NATURALEZA DE LOS INTERESES PROTEGIDOS 17
las cuales se buscaban proteger los derechos exclusivos que allí mismo se le atribuían a los “autores o propietarios” de los libros 13 . Después de todo, las ideas de L ocke terminaron influyendo, de manera importante, en la configuración de ese nuevo derecho de reproducción o copyright , especie de propiedad según el Estatuto 14 , en cabeza de los creadores o de aquellos a quienes les vendieran sus derechos 15 . En todo caso, en el cuerpo del Estatuto no se hizo referencia explícita a lo que hoy denominamos excepciones y limitaciones ( exceptions and limitations ) o a lo que más adelante, en la misma Inglaterra, recibiría el nombre fair dealing . Como ocurre con otras instituciones del common law , los conceptos básicos del fair dealing inglés y del fair use nortea- mericano se construyeron inicialmente en la jurisprudencia ( case law ) y sólo después fueron incorporados en la legislación correspondiente. Así, por ejemplo, en la jurisprudencia inglesa a partir de 1740 (treinta años después de ser promulgado el Estatuto de la reina Ana) se pueden 13 Sin embargo, el Estatuto incluía una expresa referencia al conocimiento y la educación como elementos de interés público que se buscaban satisfacer mediante el establecimiento de un derecho exclusivo ( sole right ) a favor de los creadores de obras. Así, se ha entendido que cuando en el Estatuto se expresaba que éste era promulgado para el “fomento de la educación” ( encouragement of learning ), se proponía un argumento teleológico hacia el que debía tender el derecho exclusivo que se otorgaba al autor de una obra ( by vesting…. ). Sin embargo, las buenas intenciones del enunciado reflejan muy poco las reales tensiones existentes para la época entre los autores de obras y los editores (o impresores) que las publicaban. Estos últimos pretendían que se asegurara su monopolio para publicar, mientras que los primeros buscaban que dicho monopolio estuviera limitado en el tiempo. Sobre esto último, ver: A. R. M iller y M. H. D avis , Intellectual Property , 4 a ed., Thomson-West, St. Paul, Minnesota, 2007, págs. 285-286. 14 En el contexto del Estatuto, el carácter de “propietario” ( proprietor ) se atribuía a aquellos que adquirían el derecho de publicar una obra, durante el tiempo establecido por la norma, es decir, catorce años a partir de la primera fecha de publicación. 15 En los considerandos del Estatuto se dejó plasmado el interés por acabar con las prácticas de piratería o reproducción no autorizada de libros que ya eran frecuentes por aquella época. Para los redactores del Estatuto, estas prácticas afectaban tanto a autores como a propietarios de las obras, llegando a causar su “ruina y la de sus familias”. Según D avies , una de las causas de la piratería residía en la forma como la Stationers Company venía explotando el negocio editorial, que había llevado a la escasez de libros, que se vendían a precios excesivamente altos. Cfr. G. D avies , Copyright and the Public Interest , 11. Se ha afirmado que L ocke no solamente influenció el copyright inglés, sino también a pensadores franceses, como D iderot , que habrían de ejercer un gran influjo en la Revolución francesa, en la correspondiente abolición de los privilegios y la configuración del derecho de autor en la Europa continental: Cfr. J. M arco M olina , “Bases históricas y filosóficas del derecho de autor”, en Anuario de Derecho Civil, 1994, págs. 121-208, 130-131.
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease