INTENTOS HISTÓRICOS POR DEFINIR LA NATURALEZA DE LOS INTERESES PROTEGIDOS 19
“para promover el progreso de la ciencia y de las artes útiles, asegurando a los autores y a los inventores el derecho exclusivo, por plazos limitados, sobre sus respectivos escritos y descubrimientos” 19 . De la lectura de esta “cláusula de propiedad intelectual”, como se le suele denominar, se ha inferido que los constituyentes norteamericanos quisieron proteger las nuevas creaciones en la medida que dicha protección causara el mayor beneficio posible para la sociedad. En otras palabras, teniendo presente un fin o propósito, esto es, el progreso de la ciencia 20 y de las artes úti- les, se señaló el medio o mecanismo que sería utilizado para lograrlo, es decir, la garantía de los derechos exclusivos de autores e inventores por un plazo cierto 21 . La concepción estadounidense de propiedad intelectual, tal como quedó plasmada en su Constitución, se valió, entonces, del argumento liberal-individualista de la exclusividad de unos derechos en cabeza de los creadores, adicionándole unos propósitos utilitaristas relacionados con los beneficios sociales que se procuraban con la atribución de tales derechos 22 . Y es que, a diferencia de las teorías individualistas, las utilita- 19 Artículo ( section ) 8 de la primera parte. Nótese además que el autor de la primera enmienda (donde se consagra la libertad de expresión) y de la cláusula de copyright en la Constitución fue J ames M adison quien, al referirse a la misma, afirmó que “ the public good fully coincides in both cases [autores e inventores] with the claims of individuals ”, proponiendo entonces la necesidad de compaginar estos dos intereses. Cfr. W. F. P atry , The fair use privilege in copyright law , pág. 575 y L. E. S eltzer , Exemptions and Fair Use in Copyright: the Exclusive Rights Tension in the 1976 Copryright Act , Harvard Press, Cambridge, 1978, 10. 20 D avies sostiene que el término science equivalía a knowledge o learning en la forma como lo mencionaba el Estatuto de la reina Ana: G. D avies , Copyright and the Public Interest , 5. En el mismo sentido, W alterscheid , citando a S eidel , a C ohen y a J ohnson , afirma que en el siglo xviii el término science tenía ese equivalente: E. C. W alterscheid , The Nature of the Intellectual Property Clause: A Study in Historical Perspective , William S. Hein & Co., Buffalo, NY, 2002, págs. 125-126. 21 Cfr. L. E. S eltzer , Exemptions and Fair Use in Copyright: the Exclusive Rights Tension in the 1976 Copryright Act , 8. El autor resume los elementos centrales de la norma referida así: 1) el propósito del copyright es beneficiar a la sociedad, 2) el me- canismo para conseguir este propósito es económico, 3) el instrumento de la sociedad para lograr este propósito es el autor. Por otro lado, sobre esta cláusula se expresó el presidente L incoln afirmando que con ella se agregaba “[…] la energía del interés al fuego del genio, en la producción de cosas nuevas y de utilidad” : M. N ovak , El fuego de la inventiva y la energía del interés: sobre la propiedad intelectual , Buenos Aires, Fundación República para una Nueva Generación, 1997, pág. 25. 22 Es generalizada la posición de la doctrina según la cual el régimen estadounidense de propiedad intelectual está sustentando en una filosofía utilitarista y de incentivos. Ver, por ejemplo, A. D. M oore , “A Lockean Theory of Intellectual Property”, Hamline
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease