El derecho de autor y sus límites

INTENTOS HISTÓRICOS POR DEFINIR LA NATURALEZA DE LOS INTERESES PROTEGIDOS 25

R ochefoucauld 41 afirmaba que, mientras algunos consideraban que la creación de una obra daba a su autor derechos perpetuos para explotarla y disponer de ella (de manera similar a la propiedad física), otros veían en la publicación de ideas un homenaje a la sociedad, que entonces se convertía en propietaria de la obra, pero al mismo tiempo debía indemnizar al creador otorgándole ciertas prerrogativas 42 . Estos conceptos fueron evolucionando en la jurisprudencia francesa del siglo xix , en especial en lo atinente al origen de la protección otorgada al autor y al derecho moral —extrapatrimonial— que le correspondía por razón de su creación. En particular, la jurisprudencia y la doctrina fueron delineando una serie de prerrogativas que permitían defender la atribución o paternidad de la obra y su integridad, en cuanto tales características estaban esencialmente ligadas a la labor creativa y a la personalidad del autor 43 . Entre los precedentes jurisprudenciales más relevantes en materia de derechos morales, se cita el del Tribunal Civil de Seine de 1814 en el que se reconoció el derecho del autor a mantener la integridad de la obra y oponerse al editor cuando éste pretendiera cambiar la sustancia de la obra, causando perjuicio a su reputación 44 . Asimismo, el fallo de la Corte de Apelaciones de París de 1828 en el que se le reconoció al autor la facultad de oponerse a la divulgación y explotación de sus obras 45 y la decisión de la Corte de Lyon de 1845, que reconoció amplias facultades en cabeza del autor para hacer correcciones a su obra y para decidir la forma de publicación 46 . Sin embargo, el derecho moral del autor fue reconocido tardíamente por el legislador, en la ley de 1957 47 , en donde además se optó por recoger una concepción dualista del derecho de autor, como se verá más adelante. consiguieron, mediante una ley de 1810 (a la que se le ha asociado con el nombre de N apoleón , según D e S anctis ), una extensión del término de protección, de diez a veinte años: M. C. D ock , “Genèse et évolution de la notion de propriété litteraire”, pág. 201. 41 Commission de la propriété littéraire (1826), que fue presidida por el Vizconde de la R ochefoucauld . 42 Cfr. G. D avies , Copyright and the Public Interest , pág. 149. 43 Cfr. D. L ipszyc , Derecho de autor y derechos conexos , pág. 37; D. B écourt , “La Revolución francesa y el derecho de autor: por un nuevo universalismo”, pág. 7. 44 Sent. de 17 agosto 1814, R enouard citado por P. C ámara , El derecho moral del autor , pág. 4. 45 Sent. de 11 enero 1828, citada por S. S trömholm , Le droit moral de l’auteur en droit Allemand, Français et Scandinave , t. i , Estocolmo, P. A. Norstedt & Söners förlag, 1967, pág. 118. 46 Sent. de 17 julio 1845, citada por ibid, pág . 120. 47 Cfr. A. K erever , “Révolution Française et droit d’auteur”, pág. 4.

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease