El derecho de autor y sus límites

LA NATURALEZA MIXTA DEL DERECHO DE AUTOR DESDE LA PERSPECTIVA DEL BIEN COMÚN 57

manipulación de ésta sin el consentimiento de su creador, o restringir que la misma se divulgue sin respetar su autoría 50 . La coexistencia de estas facultades —patrimoniales y morales— y la manera cómo inte- ractúan han sido objeto de intenso debate académico, particularmente para determinar si se trata de dos derechos distintos (teoría dualista) o si se trata de un solo derecho que agrupa facultades de diversa índole (teoría monista). Los orígenes de esta discusión se encuentran entre los doctrinantes alemanes que, alentados por las ideas de K ant 51 y H egel sobre la relación personal del autor con su obra, propusieron distintas interpretaciones sobre la manera cómo interactúan las prerrogativas que tiene el autor sobre su creación 52 . Tanto las teorías filosóficas como las específicas del derecho de autor influyeron de manera importante en la jurisprudencia francesa y alemana de finales del siglo xix e inicios del xx , dando origen a regulaciones legislativas sobre el particular y, más adelante, en 1928, en su consagración internacional en la Conferencia de Roma que modificó el Convenio de Berna 53 . Sobre la naturaleza de este derecho, en sistemas como el francés se le ha calificado como uno de la personalidad, en cuanto defiende un que los fundamentos modernos —y metafísicos— de la propiedad que sugieren una relación entre las personas y las cosas en las que ha invertido su trabajo o reflejado su personalidad, hayan sido extraños para el Aquinate : J. F innis , Aquinas: Moral, Political and Legal Theory , pág. 189. 50 Sin embargo, la transformación que ha sufrido el derecho de autor en las últimas décadas y su utilización heterogénea han influido notablemente en su concepción jurídica. Por ejemplo, además de proteger las obras literarias y artísticas, en el sentido tradicional de estas expresiones, el derecho de autor también protege múltiples creaciones que no necesariamente evocan la personalidad del autor, como el software (asimilado a una obra literaria en la mayoría de las legislaciones). Cfr. M. V ivant , “Le droit d’auteur, un droit de l’homme?”, pág. 87 y nota 86. 51 Sin embargo, como se mencionó al estudiar la evolución histórico-filosófica del derecho de autor alemán, algunos consideran que la influencia de K ant debe ser entendida en sus justas proporciones, aclarando que este filósofo no llegó a calificar este derecho como de la personalidad: S. S trömholm , Le droit moral de l’auteur en droit Allemand, Français et Scandinave , págs. 184-195; J. M arco M olina , “Bases históricas y filosóficas del derecho de autor”, págs. 159-163. 52 Sobre el origen de las teorías monista y dualista, ver la referencia en el apar- tado 4 del Capítulo i supra , sobre la evolución del derecho de autor en Alemania. 53 Cfr. V. D e S anctis , “Le developpement et la consecration internationale du droit d’auteur”, págs. 253-255. Sin embargo, este reconocimiento del derecho moral estuvo limitado únicamente a dos de sus categorías: derecho de paternidad y el derecho de integridad: A. I lardi y M. B lakeney , International Encyclopaedia of Intellectual Property Treaties , pág. 96 (§ 3.45).

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease