REVISIÓN DE LA NATURALEZA DE LAS EXCEPCIONES Y LIMITACIONES
77
del autor que permitan lograr esta interacción, deben ser consideradas parte esencial del sistema autoralista y no simples concesiones toleradas y extrañas a una política de protección de la propiedad intelectual 20 .
3. E l debate sobre la naturaleza jurídica del “ fair use ” del “ copyright ” estadounidense
No obstante la visión pesimista de algunos tratadistas que, como P atterson , llaman la atención sobre la poca importancia que se le da al estudio de los principios de la propiedad intelectual en Estados Unidos 21 , el copyright se ha caracterizado por el interés, tanto de jueces como de doctrinantes, de indagar por el sustento jurídico de este sistema de pro- tección. En los últimos años, un número significativo de autores se han interesado y han escrito sobre tales principios y han ahondado en temas cruciales como el fair use , el interés público y la naturaleza misma del copyright . Precisamente, en una obra posterior P atterson condensa y presenta una serie de argumentos provocativos respecto de la naturale- za del copyright , calificándolo como un ordenamiento de los derechos de los usuarios ( a law of users’ rights ) a partir de la interpretación de corte utilitarista que se desprende del texto de la cláusula de propiedad intelectual en su Constitución 22 . Esta postura se ha extendido en las últimas dos décadas en la medida que el uso masivo y generalizado de la tecnología y las redes digitales ha agudizado el debate entre titulares y usuarios, así como entre los académicos que apoyan a unos y otros, sobre la verdadera naturaleza jurídica de las limitaciones a los derechos de los autores, polémica que se ha hecho más evidente respecto de la doctrina del fair use 23 . 20 También, en un sentido similar, ver: L. M. G uibault , “Naturaleza y alcance de las limitaciones y excepciones al derecho de autor y los derechos conexos en relación con las misiones de interés general de la transmisión del conocimiento: sus perspectivas de adaptación al entorno digital”, e.Boletín de derecho de autor UNESCO, octubre- noviembre, 2003, págs. 2-3; P. S irinelli , Excepciones y limitaciones al derecho de autor y los derechos conexos , pág. 1. 21 Cfr. L. R. P atterson , Copyright in historical perspective , Nashville, Vanderbilt University Press, 1968, pág. 8. 22 Ver el acápite dedicado a los antecedentes del copyright estadounidense en el numeral 2 del Capítulo i supra . 23 Sobre las distintas teorías y análisis, ver el recuento y las referencias que hace L itman en J. L itman , “Lawful Personal Use”, Texas Law Review 85, 2007, págs. 1871, 1875-1876 y notas 23-30.
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease