80
EL DERECHO DE AUTOR Y SUS LÍMITES
Como se mencionó, en general se le atribuye el carácter de privilegio ( privilege ) o libertad al fair use y a las demás limitaciones al copyright . Esta calificación implica que si un sujeto quiere hacer un uso justo ( fair use ) de una determinada obra, está en libertad de hacerlo o no, mientras que cumpla con las condiciones del privilegio otorgado, esto es, que el propósito del uso sea de los que permite el legislador, tales como crítica, comentario, reporte de noticias, enseñanza, académico o de investigación y que se ajuste a los criterios definidos en el derecho estadounidense para que se configure un uso leal 30 . La principal consecuencia del ejercicio de esta libertad, dentro de los criterios mencionados, consiste en que si el usuario de la obra es demandado, puede ejercitar el fair use como medio de defensa ( affirmative defense ), lo que le permitirá controvertir exitosamente la demanda y evitar una condena en su contra 31 . El fun- damento del ejercicio exitoso de esta libertad radicará entonces en la inexistencia del deber de solicitar autorización para utilizar la obra y, correlativamente, el “no-derecho” o la “ausencia-de-derecho” del titular de copyright para impedir que el usuario haga fair use de la obra, siempre que se hayan cumplido las condiciones definidas por la ley y los jueces 32 . Definido el fair use en el lenguaje de tres términos al que apela H ohfeld en su clasificación, consistirá en un sujeto —el usuario de la obra—, una conducta —la libertad o privilegio de utilizar la obra de conformidad con los criterios definidos en la jurisprudencia y la ley— y otro sujeto —el titular de la obra— que tendría un no-derecho a oponerse a la utilización de la obra cuando ella se haga a la luz de los criterios definidos para calificarse como “ fair ”. Sin embargo, en el último cuarto de siglo ha tomado fuerza en Es- tados Unidos la postura según la cual tanto la cláusula constitucional de propiedad intelectual como el copyright en general deben interpretarse de forma que se reconozcan y favorezcan los derechos de los usuarios, como miembros de esa sociedad cuyos intereses buscan satisfacerse en este sistema. La mencionada obra de P atterson y L indberg 33 , que pro- 30 Como se mencionó en el Capítulo i , los criterios de fair use, según se encuentran definidos en la sección 107 de la Copyright Act, son: (1) el propósito y el carácter del uso, incluyendo si tal uso es de naturaleza comercial o si es para propósitos educativos sin ánimo de lucro; (2) la naturaleza de la obra protegida; (3) la cantidad y sustancialidad de la porción usada respecto de la obra protegida en su totalidad; y (4) el efecto del uso sobre el mercado potencial o sobre el valor de la obra protegida. 31 Cfr. Harper & Row v. Nation Enterprises , 471 U.S. 539 (1985); Campbell v. Acuff-Rose Music , 510 U.S. 569 (1994). 32 Cfr. L. M. G uibault , Copyright Limitations and Contracts. An Analysis of the Contractual Overridability of Limitations on Copyright , pág. 98. 33 L. R. P atterson y S. W. L indberg , The nature of copyright: a law of users’ rights , University of Georgia Press, 1991, passim .
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease