Bienvenid@s a la decimo cuarta edición de Magnetízate. Para este mes, nuestra temática principal es la familia.
MAGNETÍZATE NO. 14 - MAYO, 2025
EN FAMILIA TODO ES MEJOR
MAGNET NEWS
22° aniversario de Magnet
FLISOL 2025
Fiber Connect Latam 2025
1
DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES
POR GENARO GARCÍA
Celebración, conmemoración y reflexiones sobre la industria de las telecomunicaciones. Cada 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Se trata de una fecha que resalta el papel crucial de estas tecnologías tanto en la vida cotidiana como como en las industrias y empresas globales. Propuesto hace ya algunos años (1969) por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se buscó que se recordará cómo las telecomunicaciones han transformado la interacción humana y el desarrollo socioeconómico.
Más de 50 años después podemos confirmar lo que la UIT creía. La industria de las telecomunicaciones es un pilar esencial en la revolución tecnológica y en la economía de los países, moviendo alrededor de 1.15 trillones de dólares anuales y que se espera siga creciendo en los próximos años. Esta industria, proporciona millones de empleos (más de 4 millones según datos de ReportLinker), fomenta la innovación y sustenta otros sectores indispensables como: la salud, la educación y el comercio.
Proyectos de investigación que se han convertido en realidad como las redes 5G y la expansión de la fibra óptica son impulsados por esta industria, cambiando la forma de vida de las personas alrededor del mundo. Lo que hace tan solo 10 años tardaba horas en enviarse hoy se logra en segundos; la optimización de procesos, la eficiencia en la toma de decisiones y ampliar el menú de oportunidades, todo esto ha sido posible gracias a estas revoluciones tecnológicas.
2
A pesar de las mejoras y las oportunidades que las tecnologías de comunicación han presentado para el mundo, no debemos dejar pasar que millones de personas aún enfrentan dificultades para acceder a estas tecnologías, lo que perpetúa la conocida como brecha digital. Quizá en nuestro contexto nos cuesta identificarlo, pero pensemos en las regiones más marginadas de nuestro país y el mundo. Por ello, el Día Mundial de las Telecomunicaciones es una oportunidad para promover políticas y proyectos que garanticen el acceso equitativo a estas herramientas a la par que se promueve el desarrollo tecnológico.
Cada año, la UIT elije algunos temas para enfocar los esfuerzos globales, destacando áreas clave como la sostenibilidad y la inclusión. En este 2025, se han elegido tres:
Conectar a los que no están conectados Acelerar el desarrollo digital sostenible Empoderar a las personas
En esta conmemoración, es esencial reconocer que las telecomunicaciones son mucho más que cables o dispositivos; son el corazón de una industria vibrante que conecta vidas, fomenta la innovación y transforma a las industrias. ¿Lo mejor de todo? Aquí en Magnet formamos parte de este cambio.
3
ANIVERSARIO DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
POR GENARO GARCÍA
El 8 de mayo de 2025 marca el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, un evento que cambio el curso de la historia moderna; para muchos, se trata del periodo histórico más influyente en la historia de la humanidad. En esta fecha, en 1945, la rendición incondicional de la Alemania Nazi puso fin a un conflicto devastador que dejón divisiones, deudas y destrucción para el mundo de la postguerra. Para entrar en contexto, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más destructivo de la historia, con una violencia sin precedentes que cuesta imaginar. Según cifras oficiales del Museo Imperial de la Guerra, se estima que más de 70 millones de personas perdieron la vida, incluyendo tanto soldados como civiles; dentro de este número, la Unión Soviética sufrió las mayores pérdidas, con alrededor de 26 millones de muertos. A 80 años de la victoria Aliada en Europa, es buen momento para revisar y reflexionar sobre este evento.
Allí no queda todo, tras 6 años de guerra y con un conflicto que involucró a 85% de los países del mundo, las secuelas del conflicto no solo eran muertos. A estos, hay que sumar 25 millones de soldados con lesiones graves, 20 millones de personas que sufrieron enfermedades generadas por las condiciones de la guerra y los 11 millones de personas que murieron en los campos de concentración. Según el historiador austriaco Walter Scheidel, la cifra total de afectados directos por la guerra podría estar por los 125 millones de personas.
4
Este una oportunidad para reflexionar no solo sobre las lecciones aniversario es aprendidas, sino sobre aquellas olvidadas; hoy en un mundo convulso por los conflictos. En medio de este contexto, se espera que en toda Europa, se lleven a cabo ceremonias conmemorativas, desde actos solemnes en monumentos históricos hasta exposiciones y eventos educativos que buscan mantener viva la memoria de este capítulo crucial y de las personas que murieron en él.
El 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa no solo es un recordatorio de los horrores del pasado, sino también una llamada a la acción para construir un futuro más justo y pacífico. Tras la Segunda Guerra Mundial y la creación de la ONU, se especuló que no habría más conflictos; en estos 80 años, sumamos casi 285. Como dijo el Gral. Dwight D. Eisenhower: “Odio la guerra, ya que sólo un soldado que la ha vivido, es el único que ha visto su brutalidad, su inutilidad, su estupidez”.
5
¿SOMOS HÁBITOS?
POR MARÍA F. PÉREZ
Pequeñas acciones, grandes efectos: lo que haces cada día también te construye. ¿Te has puesto a pensar qué es lo que nos constituye como personas? No hay respuesta correcta: la física cuántica dirá que somos átomos, la biología hablará de células, la genética de cromosomas, la sociología y la antropología de interacciones sociales y culturales, y la psicología de motivaciones conscientes e inconscientes. Algunas personas afirman que “somos hábitos”. Si esto fuera cierto, ¿qué seríamos?
La Real Academia Española(RAE) define hábitos como “modos especiales de proceder o conducirse adquiridos por la repetición de actos iguales o semejantes”. James Clear, autor de Hábitos atómicos (2018) , los describe como “rutina o práctica que se realiza de manera regular; una respuesta automática a una situación específica”, e incluso como “el interés compuesto del crecimiento personal”. En otras palabras, los hábitos son acciones sistematizadas y se ejecutan casi de forma automática, como tender la cama o procrastinar.
Desde la neurociencia, los hábitos son patrones de comportamiento sostenidos por conexiones neuronales. Cada vez que repetimos una acción, una señal eléctrica viaja por el mismo "camino" en nuestro cerebro. Cuanto más lo hacemos, más sólido se vuelve ese camino, y menos esfuerzo requiere repetirlo. Es como caminar sobre pasto: la primera vez apenas se nota el trayecto recorrido, pero si se repite muchas veces, se forma un claro sendero. Por eso cuesta más trabajo crear nuevos hábitos: pues crearlos requiere más energía que mantener los antiguos.
6
No existen hábitos buenos o malos en sí mismos; su valor depende del contexto que los rodee y del objetivo al que persigan. Si mi meta es dormir temprano, el hábito de revisar el celular antes de acostarme probablemente me aleje de ese propósito. En este sentido, los hábitos son instrumentales: pueden actuar como instrumentos que nos. acerquen o alejen de lo que deseamos.
J. Clear sugiere que para formar un hábito debemos hacerlo obvio, atractivo, sencillo y satisfactorio. Esto implica definir cuándo y dónde lo realizaremos, vincularlo con una recompensa, simplificarlo al máximo (como con la regla de los dos minutos), y reforzarlo positivamente. Para eliminar hábitos indeseados, propone el proceso inverso: volverlos invisibles, poco atractivos, difíciles e insatisfactorios.
Y tú, ¿qué hábitos quisieras cultivar o dejar atrás? Puedes empezar observando si tus acciones cotidianas te acercan o alejan de lo que anhelas. Eso sí: no se trata de ser perfect@, sino de ser consciente y constante.
7
CLAVES PARA FORTALECER LOS VÍNCULOS FAMILIARES
POR CATHERINE GARCÍA
Estos consejos pueden ayudarte a mejorar tus relaciones familiares para vivir en armonía con tus seres queridos.
Relacionarnos con nuestra familia no siempre es una tarea fácil. Construir relaciones familiares, fuertes y saludables conlleva trabajo, tiempo , además de dedicación. Existen aspectos a tomar en cuenta cuando se busca mejorar nuestros lazos familiares, a continuación te comparto algunos de ellos.
Las reglas y la estructura también son elementos que determinan la convivencia familiar. Es necesario, que entre todos, se lleguen a acuerdos en los que se delimiten responsabilidades, roles y reglas que permitan que la familia funcione adecuadamente dentro y fuera de la cotidianidad. Establecer límites en la convivencia es importante porque de esta manera se respetan las necesidades de los integrantes y no rebasan líneas que pueden agredir al otro. La comunicación es un factor muy importante. Se requiere de una escucha activa para generar una conversación fluida, honesta, considerada y respetuosa. Es necesario que cuando alguien esté hablando se le preste atención y no se le juzgue porque estemos o no de acuerdo con lo que nos están comunicando, el respeto y la empatía son primordiales para desarrollar un buen canal de comunicación. Es importante generar un espacio en el que se puedan comunicar y externar puntos de vista, emociones, pensamientos, disgustos, etc. Cuando existe una buena comunicación es posible identificar conflictos y proponer solucionarlos en conjunto. Los problemas de comunicación muchas veces nos llevan a pelearnos y a lastimarnos unos a otros.
8
Es necesario recordar que para fortalecer los lazos familiares, las muestras de cariño y el reforzamiento positivo, son esenciales. Existen muchos lenguajes del amor como lo son: tiempo de calidad, actos de servicio, palabras de afirmación, contacto físico, regalos. Practicar cada uno de estos lenguajes, formará lazos seguros y fuertes entre la familia y abordará las necesidades sentimentales de los integrantes.
Es fundamental que se cuide el tiempo de calidad en familia. Buscar actividades originales en las que todos se sientan cómodos y entretenidos, no sólo genera experiencias y recuerdos compartidos, sino que también fortalece los vínculos y permite a las familias crecer de manera conjunta. Respetar el tiempo de calidad en familia es necesario y nutre el espíritu familiar.
Recuerda que para fortalecer las relaciones familiares debemos ver a nuestra familia como un equipo que busca salir adelante en conjunto y no de manera individual.
9
FAMILIAS QUE BRILLARON EN EL DEPORTE
POR KEVIN GARCÍA
Triunfar en el mundo deportivo es algo que solo pocos logran. Pero, ¿Hacerlo en familia?, esto es algo aún más especial de encontrar. El éxito siempre va acompañado de trabajo duro y esfuerzo, pero hay veces que el estar destinado a la grandeza pareciera correr en la sangre. A lo largo de la historia, varios apellidos no solo se hicieron famosos; muchos de ellos también han dejado un legado deportivo que a dejado huella en más de una generación. Aquí repasamos cinco historias donde familia y deporte se combinaron.
Las Williams Compañeras, contrincantes y hermanas. En Serena y Venus Williams encontramos uno de los casos más éxitosos de hermanos en el deporte. Marcando un antes y un después en el tenis femenino, en la modalidad de dobles ganaron 14 Grand Slams y 3 medallas de oro de Juegos Olímpicos. En singles, se enfrentaron un total de 31 veces, 9 de ellas en una final y 4 fueron de Grand Slam.
Los Manning Otro caso de hermanos y que incluso inicia desde el papá, es de los Manning. La historia comienza con Archie Manning quien jugó 13 temporadas en la NFL. Años después, sus hijos irrumpirían en la liga y pondrían el apellido en los libros de la historia. Peyton y Eli son la única dupla de hermanos con títulos de Super Bowl como QBs titulares (de hecho ambos ganaron 2 SB), además de haber sido al menos una vez MVP del Super Bowl. Para considerar su impacto en la liga, entre 2000 y 2015, al menos un Manning fue QB titular en 13 de 16 finales de conferencia que hubo.
10
Debbie y Michael Phelps Es bien sabido que el apoyo familiar es de suma importancia para los deportistas. No es sorpresa que para uno de los mejores atletas de toda la historia, Michael Phelps, su madre haya cumplido un rol crucial. “La Bala de Baltimore” quién ganó 28 medallas en Juegos Olímpicos (23 de ellas de oro), jamás ha dudado en hablar públicamente sobre el impacto positivo de su madre en su vida. Más allá de lo deportivo, Debbie Phelps fue una guía emocional que le ayudó a superar obstáculos dentro y fuera de la pisicna.
Pamela McGee, JaVale McGee y Imani McGee-Stafford Uno de los pocos casos en toda la historia donde madre e hijos lograron triunfar en el mismo deporte es el de Pamela McGee y sus hijos: JaVale e Imani. Además de ser pionera en el básquetbol de la WNBA, Pamela conquistó el oro en los Juegos Olímpicos. Su hijo JaVale siguió sus pasos y ya tiene 3 anillos de campeón de la NBA y su propia presea dorada en Juegos Olímpicos. A ellos se suma Imani (hija de Pamela) quien tambien se dedicó al basketball, disputando 4 temporadas en la WNBA.
Los Chávez El apellido Chávez en el boxeo y en general en deporte mexicano significa mucho. Julio César Chávez (padre) no solo ganó 107 de 115 peleas que disputó, también ganó 3 títulos mundiales en 3 diferentes pesos; para muchos el mejor pugilista mexicano de la historia. Aunque no ha podido llenar los guantes de su padre, no podemos demeritar la carrera de Julio César Chávez Jr. quién ganó 53 de sus 61 combates y que en 2011 fue campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo.
11
EN FAMILIA TAMBIÉN SE JUEGA
POR KEVIN GARCÍA
Porque no todo es deporte profesional y competitivo, aquí te traemos algunas actividades físicas que puedes hacer en familia. El deporte a nivel profesional no es para todos, hay mucha gente que prefiere realizarlo solo como actividad recreativa y para mantenerse en movimiento. En una época donde para muchos, compartir tiempo con sus familias se ha vuelto todo un reto, encontrar espacios para “moverse juntos” es una buena forma de reconectar y mantenerse activos. Hacer deporte en familiar no se es una activación física, también nos ayuda a fortalecer vínculos más allá de la rutina diaria. Caminta, salir a andar en bici o cosas tan simples como jugar con una pelota pueden parecer cosas sencillas, pero tiene muchos beneficios cuando se hace en grupo. Obviamente, para realizar estas actividades no se necesita experiencia previa ni ningún tipo de equipo profesional. Basta con organizarse, definir tiempos y empezar a divertirse. Esto no solo se cuida la salud física y mental, también ayuda a potenciar temas como el trabajo en equipo, socialización, concentración, entre otras.
12
Ya que entre semana suele ser complicado que coincidan todos como familia, muchos aprovechan los fines de semana para organizar caminatas o paseos en bicicleta por la ciudad. Otras familias prefieren actividades en casa, desde pequeños rallys hasta competencias de equilibrio. También hay actividades más “tranquilas” como el yoga, aquí solo hay que adaptar un espacio para convertirlo en un miniestudio e incluso se puede buscar un video en internet.
Más allá del tipo de ejercicio, lo que realmente importa es hacerlo en familia. Así como lo mencionamos en el caso de Michael Phelps, no siempre se trata de que nuestro papá/mamá sea un super atleta, algunas veces solo basta con sentirse acompañados o inspirados. En el caso de los niños, estas practicas ayudan a trabajar el valor del esfuerzo, la constancia y el compañerismo, mientras que los adultos pueden encontrar nuevas formas de mantenerse activos y jugar sin preocupaciones.
No se necesita una cancha profesional para empezar, solo disposición y ganas. Al final del día, los mejores recuerdos no siempre se crean en los mejores estadios, muchos son en casa, en el parque o en la calle; con quienes más queremos. Además, uno nunca sabe, tal vez sin darse cuenta, esa rutina de moverse juntos se convierta en una tradición familiar que dure toda la vida. No descartes incluso que entre tu familia esté el próximo gran atleta mexicano. ¿Prácticas deporte con tu familia o te gustaría empezar?, compartenos tus fotos en: kgarcia@magnetmex.com y las pondremos en la siguiente edición de la revista.
13
DATOS CURIOSOS DE LA FAMILIA
Perrijos y gatijos
Similitudes con los primos
El ADN familiar
Familias pequeñas y grandes
Y la boda, ¿para cuándo?
Hogares mexicanos
Familias del reino animal
¿Y el instinto maternal?
El origen de las familias
14
¡A REIR!
15
CUMPLEAÑOS
03 DE MAYO
03 DE MAYO
03 DE MAYO
15 DE MAYO
11 DE MAYO
14 DE MAYO
16
CUMPLEAÑOS
17 DE MAYO
16 DE MAYO
17 DE MAYO
28 DE MAYO
28 DE MAYO
29 DE MAYO
17
ANIVERSARIOS
2 AÑOS
ALI GEORGE ROSAS
04/05
10 AÑOS
ERIK ENRIQUE MIGUEL G. 05/05
1 AÑO
IVÁN JAIR SAAVEDRA T.
15/05
1 AÑO
ALBERTO CARLOS ZAVALA D. 15/05
1
ALEJANDRO ESPINOSA L.
16/05
AÑO
11
N. ALEJANDRO RODRÍGUEZ T.
16/05
AÑOS
1
CECILIA ALEGRÍA MAURICIO
20/05
AÑO
1
JORGE A. SOTO LEAL
30/05
AÑO
18
BIENVENID@S AL EQUIPO ¿Ya conoces a las nuevas incorporaciones al equipo Magnet? Te invitamos a conocer el nuevo talento...
PERLA AURORA CRUZ PAZ
JOEL DAMIAN VEGA
HOMERO MORALES VILLARES
Servicios generales 02/04
Oficial eléctrico
Oficial eléctrico
07/04
07/04
C. LAURA VEGA SÁNCHEZ
LUIS ALFREDO LUNA PÉREZ
E. ISRAEL RAMÍREZ R.
Técnico eléctrico B 15/04
Generalista de Recursos Humanos 14/04
15/04 Oficial eléctrico
19
¿Ya conoces a las nuevas incorporaciones al equipo Magnet? Te invitamos a conocer el nuevo talento... BIENVENID@S AL EQUIPO
JORGE MARTÍNEZ CRUZ
RODRIGO SILVERIO DE JESÚS
ELEAZAR ZAYAS BARRAGÁN
Técnico eléctrico B
Coordinador de Seguridad e Higiene 15/04
24/04 Oficial eléctrico
15/04
CARLOS E. GUERRERO CRUZ
FRANCISCO CANO CASTAÑÓN
GUSTAVO RIVERA G.
Supervisor de Seguridad e Higiene 25/04
Ing. de Preventa de sistemas eléctricos 25/04
Ayudante General 25/04
20
COMUNIDAD
21
¿CÓMO INICIO MI RELACIÓN CON GENARO GARCÍA Y QUE HIZO A MAGNET TAN ESPECIAL? POR ROBERTO CERVANTES En octubre del año 2018 y derivado de llevar a cabo el proceso de gestión de mi salida con algunos jugadores clave para Bombardier, incluidos nuestros proveedores es que llego a sentarme en la mesa con Genaro. Magnet hasta ese momento había sido uno de los proveedores más importantes para Bombardier y su crecimiento en México al instalar la mayoría de la infraestructura necesaria para todas y cada una de nuestras plantas, haciéndole honor a su lema: Instalamos confianza. Si bien yo no habría interactuado mucho previamente con Genaro, la realidad es que había una desconocida relación de confianza y respeto mutuo bastante fuerte, en especial cuando incluso Magnet ya habría sido también parte importante en la construcción de la planta de nuestra empresa hermana BRP (Bombardier Recreational Products) y donde también colabore tras bambalinas para su construcción. Recuerdo que hubo una reunión donde sería necesario hablar del proyecto y afinar ciertos temas importantes, para ese entonces Genaro ni ninguno de sus colaboradores dominaba en esencia el idioma inglés, al menos no para poder sostener una conversación de negocios como se requería para dar continuidad a este proyecto, en ese momento le ofrecí a Genaro apoyarlo durante esa reunión, por no decir convertirme en su traductor, para mí era una situación ganar – ganar al apoyarlo a él como proveedor de confianza para llevar a cabo este proyecto y a su vez colaborar con mi empresa hermana BRP para que fuera inaugurada de forma óptima y saliera el proyecto adelante sin mayores contratiempos (Diciembre 2013). En esa ocasión producto de esta intervención recuerdo que recibí un reconocimiento directamente por parte del CIO de BRP a mi jefe directo derivado de este logro conjunto, mismo que me sirvió ese año para lograr sacar una calificación por demás relevante en mi evaluación de desempeño anual, sin dudarlo no era nada fácil llegar a obtener un reconocimiento de esa naturaleza y gran parte de ello se consiguió gracias al gran desempeño que tuvo Magnet en dicho proyecto. ANÉCDOTAS DE LA COMUNIDAD
22
Regresando al tema de la plática con Genaro, al reunirnos me compartió sobre algunos problemas serios que él tenía, de igual forma le hago ver que con gusto yo lo pudiera ayudar si estaba dispuesto a invertirle tiempo de calidad para resolverlos, fue así como logramos iniciar una relación mucho más estrecha donde paradójicamente él se convertiría en el cliente y yo en el proveedor, marcando así el inicio de lo que posteriormente se convertiría en una aventura llena de retos, aprendizajes, tropezones y logros compartidos. ANÉCDOTAS DE LA COMUNIDAD ¿Cuál sería uno de los mayores aprendizajes derivados de esta experiencia?. Si bien muchas veces he sido tachado de elitista o payaso, la realidad es que siempre hice todo lo posible por tratar con igualdad y respeto a todas las personas que colaboraban conmigo, incluidos mis proveedores. En muchas ocasiones se comete el error de abusar de cierto poder o posición que pudiéramos poseer, en especial cuando pudiéramos tener en nuestras manos la posición de cliente (una posición muy atractiva y poderosa), sin embargo eso es momentáneo y personalmente no creo que nos lleve a nada bueno abusar de dicho poder. A mis proveedores nunca les pedí nada especial, lo único que les pedía era un costo competitivo (a veces incluso por arriba del mercado) y un trabajo con altos estándares de calidad. La mayoría de las veces hacía lo humanamente posible por involucrarlos y generar planes realistas que nos permitieran entregar resultados, esto me permitió generar relaciones de confianza fuertes y donde todos salíamos finalmente beneficiados, este es el poder del verdadero ganar – ganar, concepto que habría aprendido años atrás y que aplicaría durante toda mi carrera profesional ayudándome a generar alianzas estratégicas sólidas Conclusión: Traten con respeto a todas las personas que les rodean, en especial a aquellas que pudieran verse menos favorecidas que ustedes, busquen siempre el ganar – ganar. Como diría el hombre araña: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", así que no pierdan el piso, sean humildes, traten con igualdad de respeto, avancen y ganen todos. La arrogancia es momentánea y por lo general no termina llevándonos a nada bueno.
23
EDICIONES ANTERIORES Puedes dar clic a las portadas para ir a dicha edición
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26Made with FlippingBook Digital Proposal Creator