¿SOMOS HÁBITOS?
POR MARÍA F. PÉREZ
Pequeñas acciones, grandes efectos: lo que haces cada día también te construye. ¿Te has puesto a pensar qué es lo que nos constituye como personas? No hay respuesta correcta: la física cuántica dirá que somos átomos, la biología hablará de células, la genética de cromosomas, la sociología y la antropología de interacciones sociales y culturales, y la psicología de motivaciones conscientes e inconscientes. Algunas personas afirman que “somos hábitos”. Si esto fuera cierto, ¿qué seríamos?
La Real Academia Española(RAE) define hábitos como “modos especiales de proceder o conducirse adquiridos por la repetición de actos iguales o semejantes”. James Clear, autor de Hábitos atómicos (2018) , los describe como “rutina o práctica que se realiza de manera regular; una respuesta automática a una situación específica”, e incluso como “el interés compuesto del crecimiento personal”. En otras palabras, los hábitos son acciones sistematizadas y se ejecutan casi de forma automática, como tender la cama o procrastinar.
Desde la neurociencia, los hábitos son patrones de comportamiento sostenidos por conexiones neuronales. Cada vez que repetimos una acción, una señal eléctrica viaja por el mismo "camino" en nuestro cerebro. Cuanto más lo hacemos, más sólido se vuelve ese camino, y menos esfuerzo requiere repetirlo. Es como caminar sobre pasto: la primera vez apenas se nota el trayecto recorrido, pero si se repite muchas veces, se forma un claro sendero. Por eso cuesta más trabajo crear nuevos hábitos: pues crearlos requiere más energía que mantener los antiguos.
6
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator