10/NUEVO LEÓN
el horizonte
Lunes 30 de junio de 2025
Caen feminicidios en Nuevo León casi 90% durante 2025: Fuerza Civil
283 personas relacionadas con la comisión de delitos de alto impac- to y de las cuales 15 de ellas tenían órdenes de aprehensión pendien- tes de ejecutarles. Tras la reunión de seguridad del viernes, el titular de esa dependen- cia, Gerardo Escamilla Vargas, indi- có que en los primeros seis meses del año, se han registrado seis femi- nicidios por lo que hay una dismi- nución de 86% respecto al año pa- sado; esto significa que de enero a junio del 2024, se registraron 42 fe- minicidios.
“Se registró una disminución del 86% en el delito de feminicidio, con seis casos documentados por la Fis- calía General del Estado en lo que va del año. “(Se) conserva el semáforo del delito en verde respecto a los deli- tos patrimoniales, como la baja del 24% en los robos a casa habitación, 16% en robo a negocios, y 22% en robo a persona”, indicó Sobre las detenciones, dijo que estas se realizaron en el marco de la los operativos Muralla y Grupo de Coordinación Metropolitana.
DAVID TORRES El Horizonte
En su informe de cierre de mes, Fuerza Civil del estado dio a cono- cer que gracias a la coordinación a la coordinación que existe con los municipios y la federación, los fe- minicidios en Nuevo León han caí- do casi en 90%, en lo que va del año, mientras que delitos patrimoniales como el robo a casa habitación dis- minuyeron en 24 por ciento. Además se indicó que durante el quinto mes del año se detuvieron a
CIFRAS A LA BAJA El titular de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas dijo que en lo que va del año se contabilizan seis feminicidios en la entidad
Captan a osezno en plaza comercial
COLUMNA
El derecho a estar conectados
POR WALDO FERNÁNDEZ
En nuestro país millones de mexicanas y mexicanos no tienen ACCESO AL INTERNET o a las TELECOMUNICACIONES . Quizás cueste trabajo pensar en esta realidad para quienes habitamos en CIUDADES COMO MONTERREY, pero hay comunidades alejadas de los centros urbanos que están INCOMUNICADOS con del resto del mundo. L a brecha digital, más aún que la
JULIETA GUEVARA El Horizonte
tado en esta materia. Yo mismo he de- fendido que el Estado no puede seguir dejando el acceso a la conectividad en manos exclusivas del mercado. Una y otra vez hemos visto que cuan- do un servicio a una comunidad no es rentable, simplemente se queda sin él. Eso, desde el punto de vista de un go- bierno humanista, no es aceptable. La nueva agencia será responsable de administrar el espectro radioeléctrico, regular las redes públicas y abrir nuevas formas de asignación que impulsen la in- novación tecnológica. Además, la ley reconoce la existencia y la influencia de las plataformas digita- les. Regularlas de manera adecuada no implica censura, sino equilibrio. La liber- tad de expresión sigue siendo un princi- pio fundamental de la Cuarta Transfor- mación. Pero al mismo tiempo, debemos proteger nuestra soberanía frente a inte- reses extranjeros que puedan financiar propaganda política o ideológica que tengan el fin de intervenir en nuestros procesos democráticos o infundir miedo a nuestra comunidades, como lo vivimos hace pocos meses. Por todo lo anterior, la iniciativa recién aprobada es una herramienta que tiene la capacidad de tocar la vida de las per- sonas. Estoy convencido que el acceso a in- ternet debe ser un derecho ejercido por todas y todos. Que el desarrollo digital no sea privilegio de unos cuantos, sino una herramienta de equidad y justicia. Con esta ley, actualizamos el marco normativo y más importante aún, cerra- mos brechas que por décadas nos divi- dieron.
Un osezno causó sorpresa este fin de se- mana al ser captado deambulando solo en una plaza comercial en el municipio de San Pedro. El avistamiento ocurrió en la zona del Centrito Valle y quedó registrado por cá- maras de seguridad y teléfonos celulares. En las imágenes se observó al pequeño oso ingresando a la plaza Tanarah, ubicada sobre la avenida Vasconcelos y caminando con aparente calma por la planta baja, des- plazándose entre las mesas y sillas de uno de los establecimientos. Aunque el animal lució desorientado, en ningún momento se mostró agresivo. Durante varios minutos, el ejemplar per- maneció en el lugar mientras clientes y em- pleados se alejaban con cautela. Posteriormente, en otro video captado desde el exterior, se puede ver al oso llegan- do a la plaza comercial corriendo por la ace- ra, lo que indica que ya había recorrido par- te del sector antes de ingresar. Hasta el momento, no se ha confirma- do si el oso fue capturado o si logró regre- sar por su cuenta a su hábitat.
telefonía, fue por muchos años una deuda ignorada por nues- tros gobiernos, pese a que en un mundo como el de hoy, dependemos del internet para casi todo. Desde la Cuarta Transformación esta- mos convencidos de que no podemos seguir hablando de desarrollo si ignora- mos la brecha digital que divide a quie- nes pueden estudiar, trabajar, acceder a servicios y comunicarse, y quienes no. Durante el gobierno del Presidente An- drés Manuel López Obrador se dio un paso importante para cambiar esa reali- dad, con el programa Telecomunicacio- nes e Internet para Todos, que permitió conectar a más de 17.5 millones de per- sonas en comunidades rurales. Fue un acto de justicia social y un primer paso para cerrar la brecha digital. Sin embargo, sabíamos que eso sólo era el inicio. Así, la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo presentaron la iniciativa de reforma a Ley Federal de Telecomuni- caciones y Radiodifusión, una iniciativa que representa un segundo gran paso en el camino hacia la inclusión digital. La ley no sólo amplía la infraestructu- ra y la cobertura, sino que establece con claridad que el acceso a internet debe ser un derecho garantizado para todas y todos, sin importar dónde vivan ni cuán- to ganen. En pocas palabras, la ley establecía una visión de futuro con convicción social y no con visión mercantilista.
• • • “La brecha digital, más aún que la telefonía, fue por muchos años una deuda ignorada por nuestros gobiernos” • • •
Así, la nueva ley, aprobada por el Sena- do de la República, podrá llevar conec- tividad a más de 15 millones de perso- nas que hoy siguen excluidas del mun- do digital. Eso significa que niñas y niños en comunidades apartadas podrán tener clases en línea, que pequeños produc- tores podrán vender sin intermediarios, que jóvenes podrán emprender sin mi- grar y que cualquier persona podrá ac- ceder a servicios médicos, trámites gu- bernamentales o plataformas de parti- cipación sin tener que desplazarse kiló- metros. Para hacer realidad este objetivo, la ley contempla la creación de una Agencia de Transformación Digital y Telecomuni- caciones, que asumirá la rectoría del Es-
OSO EN CALMA Se observó que el oso permaneció en el lugar mostrando calma mientras los clientes y empleados optaron por alejarse
WALDO FERNÁNDEZ: Empresario y Senador Electo por Nuevo León para el periodo 2024-2030, con una trayectoria legislativa como Diputado Federal en la LXIII Legislatura y Diputado Local en Nuevo León durante la LXXVI Legislatura. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la UANL, donde también ha ejercido como catedrático. Anteriormente, ocupó el cargo de Gerente Jurídico Operativo en Cemex, aportando su experiencia en el sector privado
Made with FlippingBook Ebook Creator