MÉXICO/13
el horizonte
Lunes 30 de junio de 2025
La Gran Logia: 120 años de masonería
COLUMNA
POLÍTICA E HISTORIA
POR ÓSCAR TAMEZ
La gran logia del Estado de Nuevo León CUMPLIÓ , el 24 de junio de 2025, SUS PRIMEROS 120 AÑOS DE FUNDADA . En 1905, consiguió la carta patente que la acreditó como gran logia, de manos del gran maestro de Veracruz. E n ese mismo año, el gobernador y jefe político de la entidad, Ber- nardo Reyes Ogazón, organizó la masonería nuevoleonesa. Sus
Masonería, bajo el concepto de “Grandes Masones y sus aportes a la sociedad”. La inauguración corrió a cargo del gran maestro Héctor Emmanuel Arredondo Morales, y en representación de la Comu- nidad de Historiadores y Cronistas Nue- voleoneses, el historiador Héctor Jaime Treviño Villarreal, además de contar con la presencia de Claudia Mujica, del Co- legio de Contadores; Hernán Farías Gó- mez, presidente de los Cronistas Nuevo- leoneses; José Antonio Olvera, titular del archivo del hospital universitario y facul- tad de medicina; y David Rodríguez Cal- derón, rector del Colegio de Abogados de Nuevo León. El domingo hubo evento con jóvenes. El lunes se inauguró el Museo Masónico de Monterrey, sitio obligado para los turistas y amantes de la cultura. Además, los fes- tejos concluyeron el 24 de junio con un evento magno de celebración por los pri- meros 120 años de la masonería nuevo- leonesa organizada. Los masones de Nuevo León están en la historia del estado y… siguen haciendo historia.
lución Mexicana. El gran maestro actual, Héctor Emma- nuel Arredondo Morales, encabezó los di- versos eventos culturales e históricos con los que se conmemoró el aniversario. El 19 de junio iniciaron los festejos con la exposición de retratos
sus puertas. Para 1904-1905, Re- yes contaba en diver- sos sitios del país con simpatizantes para su proyecto como vice- presidente en fórmu- la con el dictador e, incluso, como poten- cial candidato presi- dencial ante la even- tualidad de que que- dara vacante la silla presidencial. Visto como el “jo- ven” del grupo y rival
denominada “120 perso- najes de la masonería”, en la que artistas loca- les —masones y no ma- sones— pintaron, con di- versas técnicas, a perso- nalidades como Mariano Escobedo, Bernardo Re- yes, Arturo B. de la Gar- za, Eusebio Guajardo, Ángel Martínez Villarreal, Winston Churchill, Mo- zart y tantos más, inclu- yendo otros que, sin ser masones, compartieron
• • • “Los masones de Nuevo León están en la historia del estado y... siguen haciendo memoria” • • •
motivaciones fueron las mismas de mu- chos masones del siglo XIX: la política y los espacios de poder público. No fue difícil que algunas logias de Nue- vo León se unieran en una gran logia; final- mente, la invitación la hacía un masón que, al alimón, se desempeñaba como goberna- dor y era mencionado como potencial su- cesor de Porfirio Díaz, además de ser un hombre poderoso en la política nacional. Antes de la Gran Logia del Estado de Nuevo León, fundada en 1905, hubo dos grandes logias: la “Felipe Naranjo” surgida en 1880 e integrada por el grupo político de Lampazos, Nuevo León, además de Je- rónimo Treviño y Genaro Garza García. La otra, teniendo al mismo Reyes como gran maestro, denominada “Unión”, fue fundada en 1890 bajo el cobijo de la Gran Dieta. Sin embargo, al fracasar esta y per- der el apoyo de Díaz, se disolvió o cerró
las ideas de libertad, igualdad y fraterni- dad de la masonería universal, como es el caso de fray Servando Teresa de Mier. Los días 20 y 21 de junio se desarrolló el IV Congreso Nacional de Historia de la
de los científicos porfiristas, era el candi- dato natural para implementar una visión fresca y renovada del asfixiante porfiriato. Alcanzar 120 años de vida institucional no ha sido sencillo. La masonería ha vi- vido grandes momentos, así como ba- ches, como el acontecido entre 1909 y 1917, cuando sale del estado Bernardo Re- yes, además de la convulsión por la Revo-
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ: Politólogo, historiador, consultor político, locutor, 20 años de ejercicio peri- odístico, maestro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, premio estatal de periodismo Francisco Cerda en 2008, en la categoría editorialista del año.
Made with FlippingBook Ebook Creator