EH3904 TAMPS 30JUN2025

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Lunes 30 de junio de 2025

TIENE ESTADO ‘POCA PILA’ DE LUZ DISPONIBLE Le quedan a Nuevo León tres años de energía eléctrica… ¡o menos!

En la entidad se producen 6,000 megawatts por hora y se consumen hasta 5,300 megawatts por hora lo que la reserva es de 12 por ciento

DEMANDA SE DUPLICARÁ AL 2040

El Prodesen proyecta que para el año 2028 la demanda máxima en esta región llegará a alrededor de 12,607 MW, lo que implica un incremento de apro- ximadamente 3,300 MW. Esto significa que de quedar- se como actualmente está el sis- tema que opera la paraestatal Co- misión Federal de Electricidad (CFE), dentro de tres años ya no habría margen alguno lo que de- rivaría en apagones masivos. Eduardo Sánchez, experto y consultor privado en energías renovables, dijo que el sistema eléctrico de Nuevo León está “prendido con alfileres” y en- frenta un reto descomunal para afrontar la demanda de energía por la llegada de nuevas empre- sas a la región. Explicó que esto se debe a un rezago en la infraestructura por falta de inversión que se dio prin- cipalmente durante el sexenio pasado encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “Fueron seis años de ya ni si- quiera de incertidumbre, de in- acción. O sea, tanto la inversión que se tuvo que haber realizado en infraestructura, tanto de trans- misión de distribución para ir so- bre el mismo crecimiento que se tenía en la demanda”, dijo.

PIDEN REALIZAR MANTENIMIENTO Eduardo Sánchez, experto y consultor privado en energías renovables afirmó que dicha inacción por parte del gobierno federal hoy “ahoga” el crecimiento industrial y urbano del país; sin embargo, en palabras del experto dijo que incluso esto podría combatirse con tan sólo dar mantenimiento a la red actual. “No necesariamente hay que construir nuevas líneas de transmisión, sino que las ya existentes puedes recalibrar el mismo cableado que te puede dar un 50% mayor, más de conducción de la que tienes actualmente, que por degradación o por antigüedad ha ido reduciendo en el este a lo largo del tiempo”, agregó Sánchez. Siendo Nuevo León un estado que está en el foco del reposicionamiento de empresas o “nearshoring” hacen que esta entidad se vuelva una bomba de tiempo en la capacidad de transmisión de electricidad. Sánchez, detalló que existe un enfoque erróneo en la inversión para el rubro energético. Siendo que se busca incrementar la generación de electricidad sin atender la escasez de infraestructura de transmisión y de bajada y advirtió que en los próximos 15 años la demanda de la urbe regia se duplicará generando una nueva problemática. “Los proyectos que se están dando han ido orientados a tengo mayor demanda, hay mayor consumo, energía eléctrica, entonces necesito más generación, entonces necesito mayor infraestructura.

De acuerdo con expertos de aquí al 2040 el consumo, al menos para la zona metropolitana de Monterrey, se va casi duplicar en el 2040. "Estamos hablando de 15 años, o sea, para aquellos que todavía seguimos pensando que los ochenta fueron hace 20 años, a 2040 estamos a nada se va a duplicar el consumo de energía eléctrica”, reveló Eduardo Sánchez,

sectores por lo que llaman a en- cender los focos de alarma. De hecho, Nuevo León ya está en un rango preocupante pues se considera como nivel crítico el llegar a márgenes de reserva en- tre el 6% y 11 por ciento. La situación apremiante ocu- rre, abundaron voces, porque en los últimos seis años, no se am- plió la capacidad de generación ni transmisión de energía eléc- trica. Para Nuevo León es espe- cialmente una situación retado- ra porque de por ya consume la mitad de todo la demanda del no- reste y con la llegada de más em- presas, a causar del nearshoring, el consumo se disparará. De acuerdo con fuentes de la Comisión Federal de Electrici- dad (CFE ) en el estado, en Nue- vo León se generan 6,000 me- gawatts por hora (MW/h) y se consumen hasta 5,300 MW/h por lo que la reserva es de 12

VÍCTOR AMARO El Horizonte

A Nuevo León le quedan tan poco como tres años “de pila” en energía eléctrica. Y es que al estado apenas le queda un 12% de margen entre la electricidad que se genera y la que se consume y en todo el no- reste es de 25%, según fuentes del sector y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) Pero el Programa de Desarro- llo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) proyecta que para el 2028 ya no existirá ningún mar- gen pues la demanda habrá su- perado la capacidad de genera- ción y transmisión si es que para entonces no se amplía. Ante esto, expertos advier- ten que el estado y la región en- frentarían apagones en todos los

experto y consultor privado en energías renovables.

por ciento. En tanto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) indica que en la actualidad, en el noreste mexicano existe una ca- pacidad de generación de electri- cidad de 13,492 megawatts (MW) y se están consumiendo en pro- medio 10,236 MW por lo que que- dan 25% de reserva. Los 5,300 MW/h de Nuevo León son 40% de toda la deman- da del noreste.

SITUACIÓN ALARMANTE La generación y transmisión de electricidad está enfrentando una situación retadora y hasta alarmante debido al reducido margen que se da en esa materia, según datos oficiales NUEVO LEÓN: Capacidad de generación: 6,000 megawatts por hora (MW/h)

Consumo actual: 5,300 MW/h Margen: 12% NORESTE:

Capacidad de generación: 13,492 megawatts por hora (MW/h) Consumo actual: 10,236 MW/h Margen: 25% Fuentes: Datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y expertos del sector

Made with FlippingBook Ebook Creator