EH3953 TAMPS 05SEP2025 WA

BIENES RAÍCES/19

el horizonte

Fin de semana del 5 al 7 de septiembre de 2025

Descubre cuáles son las estrategias esenciales para maximizar el valor de tu propiedad El paso a paso para vender un inmueble ASEGURA UNA TRANSACCIÓN EXITOSA

REDACCIÓN El Horizonte

servicios públicos y vialidades de acceso, con los de otras propiedades que tengan las mismas cualidades”, detallan los espe- cialistas de Inmuebles 24. Además, la inmobiliaria gestiona las vi- sitas al inmueble, y administra las solici- ESCRITURACIÓN *Este paso es el acto formal que establece la compra y venta de la propiedad donde la operación queda efectuada legalmente. *Antes de la escrituración, el notario se encarga de hacer un estudio y revisión previa de títulos, aspectos jurídicos e impositivos para posteriormente inscribir al inmueble en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC) de la localidad que corresponda.

FIRMA DEL CONTRATO DE COMPRA-VENTA Una vez que ambas partes se

Vender un inmueble puede ser un gran de- safío, por eso te compartimos, en voz de los ex- pertos, el paso a paso de dicho proceso, desde el momento en que la propiedad se pone a la venta, hasta que se efectúa la compra. Para iniciar con la venta de un inmue- ble, es funcional contar con una inmobi- liaria, la cual te brindará conocimiento, y ayuda con personal capacitado. El siguien- te paso es realizar un avalúo, es decir, un informe detallado e informativo que reali- za un perito certificado. “El objetivo es conocer de forma segura el valor comercial o catastral de un inmueble a partir de determinados criterios considerados por el profesional. “El proceso consiste en comparar atri- butos, tales como la ubicación, la antigüe- dad, la zona, superficie del terreno, y de construcción, así como las amenidades,

privado, se entrega una cantidad de dinero como parte del pago del precio total, que normalmente corresponde al 10% del precio final. Si el comprador anula el contrato, perdería la cantidad entregada. En caso de que el propietario se arrepienta, tendrá que devolver el doble de lo recibido, a menos que se indique lo contrario en el contrato. parte de suma total del valor de venta de la propiedad, acordada por el vendedor. En caso de aceptar, el inmueble debe retirar- se del mercado para seguir con los trámi- tes correspondientes a la venta. (Con infor- mación de Agencias)

comprometen a continuar con la operación inmobiliaria, se firma un contrato privado de compra-venta. Se trata de un documento de seguridad bilateral, que compromete al vendedor y al comprador, a realizar la transacción, previo a la firma de las escrituras ante un notario público. Además, cuando se firma el contrato tudes recibidas que reflejan las ofertas de compra y funcionan a modo de reserva, las cuales el vendedor puede aceptar o recha- zar a voluntad. Para poder apartar un inmueble, se debe entregar un enganche; que es una

Un homenaje literario en arquitectura CUBO DE HIELO HECHO REALIDAD

El pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025, es una estructura de diseño inspirado en el realismo mágico

CUBE”: una fachada compuesta por cubos translúcidos de policarbonato, dispuestos en múltiples ángulos que transmiten dinamismo y movimiento. “El diseño muestra el páramo de una for- una cimentación “flotante” que se adapta a condiciones de suelo complicadas y permite reutilizar el espacio excavado como entrepiso para operaciones internas”, detallan desde el portal ArchDaily México. ENTÉRATE El diseño arquitectónico responde al carácter temporal de las expos de talla mundial, se privilegió un periodo de construcción corto, bajo costo, y uso de materiales reciclables. La estructura principal es de acero ligero prefabricado, instalada sobre

ma arquitectónica y como si fuese un cubo de hielo que se derrite y se convierte en agua”, comentó Carmen Caballero, presidenta de Pro- Colombia, agencia gubernamental de promo- ción del turismo. Las piezas están fabricadas en paneles se- mitranslúcidos integrados con sistemas de lu- ces de colores controlables, lo que permite que la apariencia del pabellón se transforme des- de la mañana hasta la noche, ofreciendo una experiencia visual cambiante y cautivadora. “Al interior, el pabellón abre su recorrido con un bar de café donde se sirve café colom- biano, brindando una bienvenida sensorial que combina aromas y sabores con narrati- va cultural”, detallan desde ArchDaily México.

Además, el pabellón ofrece un recorrido multisensorial guiado por el agua como sím- bolo de vida, que atraviesa varios momentos: Una instalación de hielo que representa los ne- vados colombianos; una evocación de la at- mósfera de Macondo y una experiencia sen- sorial de las seis regiones turísticas de Colom- bia (sonidos, aromas, texturas). Se cuenta también con un espacio de unos 35 m², dedicado a la exhibición y venta de pro- ductos típicos colombianos, lo que permite a los visitantes llevarse un pedacito del país. El pabellón fue diseñado por MORF Inc., con Ka- rim Chahal como director del proyecto y Ko Oono como arquitecto principal. (Con infor- mación de Agencias)

REDACCIÓN El Horizonte

El impresionante pabellón de Colombia en la Expo Osaka 2025, instalado en Japón, sigue robando la atención a nivel internacional, el es- pacio que lleva por título el Cubo de Hielo, evo- ca una memorable escena del libro de Gabriel García Márquez Cien años de soledad, en la que un niño descubre el hielo por primera vez. De esa inspiración, nace el concepto “ICE

Made with FlippingBook Ebook Creator