EH3953 TAMPS 05SEP2025 WA

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Fin de semana del 5 al 7 septiembre de 2025

PRONOSTICA CONAGUA UN OTOÑO CON BAJAS Ante un panorama seco en Nuevo León: Urgen obras hídricas de largo alcance

ga la suerte de que llegue un huracán o tormenta tropical. Ante esto, voces expertas como la de Horacio Martínez, director del Instituto para la Protección Ambiental de Nue- vo León (IPA), piden a las auto- ridades no olvidar la importan- cia de estos proyectos y a la po- blación “no confiarse” al saber que actualmente las presas es- tán llenas porque esta condi- ción puede ser efímera. Ayer, la Conagua pronosticó un otoño más seco de lo nor- mal, con lo que continuaría la racha que ya se había marcado en los primeros ocho meses del año, y de lo que El Horizonte dio a conocer el pasado miércoles. Para los meses de septiem- bre, octubre y noviembre, en conjunto, la dependencia pre- vé una posible caída de 203.5 milímetros (mm) de lluvia, que son un 22% menos que los 248.1 mm del promedio que debe caer en ese periodo. El delegado, Luis Carlos Alatorre Cejudo, dijo que esta condición podría cambiar sólo si hay un fenómeno como un huracán que tenga influen- cia en el noreste mexicano, lo cual es difícil pronosticar. “El pronóstico muestra que en los próximos tres meses las precipitaciones podrían estar por debajo del prome- dio histórico. “Estos pronósticos solo con- sideran precipitaciones ordina- rias, esto puede cambiar con un evento extraordinario, los cua-

les son difíciles de predecir”, in- dicó Alatorre en redes sociales. El miércoles, El Horizon- te dio a conocer que de enero a agosto cayeron 273.7 mm de agua, que son 41% menos que los 464.3 mm del mismo perio- do del año pasado y 25% menos que los 383.3 mm del histórico. “La precipitación acumula- da con respecto al promedio histórico solo ha sido del 43% (279 mm) en lo que va del año”, recalcó Cejudo Alatorre. Mientras, que Horacio Martínez señaló que si bien las presas actualmente es- tán, en promedio, arriba del 80% de su capacidad, debe haber cautela porque estu- dios de entes especializa- dos indican que sólo alcan- zan para tres años o menos en caso de que no llueva de manera extraordinaria. “La opinión del Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León es el de caute- la ante estos reportes de que las presas están llenas porque las lluvias no han sido lo que se esperaba para este ciclo. “Sabemos que vienen llu- vias las siguientes semanas, pero no es suficiente como para alcanzar el nivel del año pasado con Alberto, en junio. “De acuerdo a investiga- dores del Centro de Agua del Tecnológico Monterrey tene- mos agua en las presas sufi- ciente como para 3 años, pu- diendo ser incluso menos, 2 años y medio, ¿no?”, señaló.

ESTIMACIÓN POR MES Para el mes de septiembre, Conagua modificó su estimación, pues el pasado 3 de julio había pronosticado que caerían 103.1 mm, pero en las gráficas de este jueves lo elevaron a 132 mm de lluvia. Aun así, las lluvias del presente mes se quedarían 17% por debajo del promedio histórico, que es de 159 mm, pero 9% arriba de los 120.8 mm precipitarán 55 mm, lo cual es 16% menos que los 65 mm de lo que normalmente llueve ese mes, aunque 38% superior a los 29.8 mm del año pasado. Para noviembre, Conagua pronostica una caída de 16.4 mm de lluvia, que son 32% menos de los 24.1 del promedio histórico, pero 433% superior a los 3 mm de ese mes del año pasado. que cayeron el año pasado. En octubre, se estima que se

Exigen especialistas a retomar y concretar proyectos como el traer agua del Pánuco, construir una planta repotabilizadora de aguas grises, y ampliar la tecnificación del campo

PROYECTOS CONGELADOS Expertos señalan que en el estado hay proyectos hídricos que no se han concretado y que urgen ser realizados para garantizar el abasto de agua en las próximas décadas Acueducto de 372 kilómetros para traer 10 metros cúbicos por segundo (m 3 /s) a NL entre el 2026 y 2050, y 15 m 3 /s del 2050 en adelante

DAVID TORRES El Horizonte

Frente a un panorama que se pinta menos lluvioso que la me- dia, vuelve a hacerse presente la necesidad de un proyecto hí- drico de largo plazo que le ga- rantice a Nuevo León agua en las siguientes décadas. Actualmente, aún no hay ningún proyecto seguro y du- radero de agua para el estado, ya que los que se han contem- plado, siguen en análisis. Expertos señalan que es- tos pueden ser por dos vías: una es el acueducto que se ha contemplado desde hace años para traer agua del río Pánu- co y la otra es eficientizando el líquido que ya se tiene con proyectos como la tecnifica- ción del campo y reutilizar las aguas tratadas. Y es que los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) siguen pin- tando un panorama seco para el estado: para el otoño de este año, se estima que las lluvias estarían más de 20% por debajo de lo normal, a menos que Nuevo León ten-

PROYECTOS PENDIENTES

El director del IPA cuyo organismo depende de la Caintra Nuevo León, señaló que es necesario avanzar con los proyectos hídricos de largo alcance, pero también consolidar los domésticos como la recuperación de agua que se fuga y la modulación de presiones. “Agua y Drenaje han emprendido proyectos, lo que es el proyecto de modulación de presiones, creo que han recuperado 1 metro cúbico de agua y otros proyectos de lo que viene siendo disminución del agua no contabilizada, traen un proyecto ahí en marcha muy interesante. “Entonces, creemos que eso y con los cambios de hábitos que ha habido recientemente, pues yo creo que la población ya está enterada, pero sí, hemos perdido esa ese sentido de urgencia. Estamos probablemente cayendo en un conformismo o en una situación donde olvidamos que el agua realmente es un recurso muy valioso aquí en la ciudad”, indicó. PREVÉN OTOÑO SECO Para los meses de otoño, la Conagua estima que seguirá la tendencia de lluvias escasas, tal como ocurrió en los primeros ocho meses del año

Sistema de tratamiento terciario del agua para repotabilizarla a través de un tercer proceso. Este proyecto busca que se pueda tratar 2.3 m 3 /s de agua y llevarla mediante un ducto a la presa La Boca para pasar al filtro final de po-

Tecnificación del campo: Hasta el mo- mento se ha avanzado con un distrito de riego en la región citrícola, pero falta una gran parte del sector agrícola de NL que no tiene sistema de riego tecnificado

Pronostico para el periodo de septiembre a noviembre de

Promedio histórico: 248.1 mm Variación porcentual: -22%

2025: 203.5 milímetros (mm)

Made with FlippingBook Ebook Creator