El IICA ante Covid-19 (Noviembre)

Recuento informativo ante Covid-19

Autoridades agrícolas de EE. UU., México y Uruguay intercambiaron perspectivas sobre el rol de la produc- ción pecuaria en un sistema alimentario sostenible

San José, 24 de noviembre, 2020 (IICA). El sector pecuario, la producción y la proteína animal son cruciales para los sistemas alimentarios por sus implicaciones positivas a nivel nutricional, de sostenibi- lidad y desarrollo rural, según coincidieron autoridades agrícolas de Estados Unidos, México y Uruguay en un evento convocado por el Instituto Interamericano de Coope- ración para la Agricultura (IICA) y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), preparatorio para la Cumbre so- bre los Sistemas Alimentarios, prevista por las Naciones Unidas (ONU) para el próxi- mo año. En el encuentro participaron el Subse- cretario para Asuntos Internacionales y de Comercio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Ted McKinney; el Subsecreta- rio de Agricultura y Director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, Francisco Trujillo; y el Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Juan Ignacio Buffa. El Vicepresidente del Consejo de Ex- portación de Productos Lácteos de EE. UU. (USDEC, por sus siglas en inglés), Nick Gardner; y el Director General del IICA, Manuel Otero, también formaron parte del panel de expertos. En el evento, que tuvo de base dos foros organizados por IICA, USDEC y la Plata- forma Global de Productos Lácteos (GDP, por sus siglas en inglés) durante agosto y octubre, los especialistas concordaron que la producción pecuaria y la proteína animal son esenciales para los sistemas agrícolas y la ruralidad, por sus aportes a la seguridad alimentaria, la salud, el desarrollo socioeco- nómico, cultural y ambiental. “Unos 1.300 millones de personas de bajos ingresos dependen del ganado, los lácteos y aves de corral para su medio de vida, y el 70 % de estas son mujeres”, afir - mó McKinney.

El Subsecretario para Asuntos Internacionales y de Comercio del USDA, Ted McKinney; el Subdirector General del IICA, Lloyd Day; el Vicepresidente del USDEC, Nick Gardner; el Subsecretario de Agricultura y Director del SENASICA de México, Francisco Trujillo; y el Director General del IICA, Manuel Otero, durante la apertura del seminario.

Ciencia e innovación Los ponentes coincidieron, y defendie- ron también, que es vital basarse en la cien- cia para la toma de decisiones, regulacio- nes, apoyar la seguridad y la salud de los consumidores y brindar información cer- tera del rol de la producción pecuaria y la proteína animal en la nutrición, sesgada en ocasiones con argumentos en contra de su consumo que carecen de sustento científico. “En donde entra la ciencia se van las creencias, se derriban mitos”, dijo Buffa, Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, quien destacó la expe- riencia de su país en cuanto a sistemas de información, trazabilidad y sanidad e ino- cuidad, fundamental en la producción pe- cuaria y aún más en el contexto actual de pandemia. “El desafío es producir alimentos ínte- gros, trabajar con mucha ciencia y no dejar a nadie atrás, mantener un entramado social y ahí la digitalización es clave, achica bre- chas”, acotó.

Según se argumentó en el webinar, sólo en las Américas el sector ganadero respon- de por un 46 % del PIB. Otros beneficios positivos de la industria pecuaria están aso- ciados con la reducción de la pobreza y la generación de empleo. “240 millones de personas están em- pleadas directa o indirectamente en el sec- tor lácteo. El hemisferio tiene una fuerte conexión con el ganado y el consumo de proteínas animales en el núcleo de su sis- tema alimentario; un mundo sin ganado tendrá importantes impactos negativos en millones de comunidades rurales”, comen- tó Gardner. El Director General del IICA, a su vez, acotó que “debemos asegurar alimento para la región puesto que 25 % de las calorías y 15 % de las proteínas consumidas por los habitantes son de origen animal”. “La ganadería es un sector que debe ser defendido, promovido, fomentado y mejo- rado para tener sistemas agroalimentarios fortalecidos”, añadió.

24

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report