EH3928 TAMPS 01AGO2025

FINANZAS/19

el horizonte

FIN DE SEMANA DEL 1 AL 3 DE AGOSTO DE 2025 FIN FINANZAS

PAÍSES QUE RECIBIERON CARTA Y NO ALCANZARON ACUERDO CON EUA

50%

BRASIL

40 40 36 36 35 35 35 30 30 30 30 30 25 25 25 25 25

MYANMAR

TERMINA TIEMPO PARA NEGOCIACIONES CON EUA Pocos países logran acuerdo; resto del mundo tendrá un ‘duro golpe’

LAOS

TAILANDIA CAMBOYA

CANADÁ

BANGLADESH

SERBIA

SUDÁFRICA

BOSNIA Y HERZEGOVINA

ARGELIA

IRAQ

SRI LANKA

INDIA

Algunas potencias que faltaron de al- canzar acuerdo con Estados Unidos du- rante este periodo fueron Rusia, Brasil, Canadá, por mencionar algunos. Y ARANCEL DE CANADÁ SUBIRÁ A 35% El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impondrá un arancel del 35% a Canadá, que entra- rá en vigor a las 00:01 de este viernes y que aumentaría si toman represalias. "Canadá no ha cooperado para fre- nar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado repre- salias contra Estados Unidos por las ac- ciones del Presidente para abordar esta amenaza inusual y extraordinaria para ese país", señaló el comunicado. "En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario au- mentar el arancel del 25% al 35% para abordar eficazmente la emergencia existente", añadió.

A la fecha, varias naciones han logrado un pacto con Estados Unidos al negociar menores aranceles

MALASIA

KAZAJISTÁN

TÚNEZ BRUNEI

25%

MOLDAVIA

dado reducir los aranceles previstos sobre los productos indonesios al 19%, frente a la amenaza previa de un im- puesto del 32%, mientras que los pro- ductos estadounidenses enviados al país del sudeste asiático no estarían su- jetos a aranceles. Un informe de la Casa Blanca confir- mó posteriormente que "más del 99% de los productos estadounidenses" ex- portados a Indonesia se enviarían libres de aranceles. En ese entonces, presidente indo- nesio, Prabowo Subianto, dijo que con- tinuará negociando con Trump, con la esperanza de reducir aún más los próxi- mos aranceles estadounidenses. Después, otros países que se suma- ron a la lista de acuerdos fueron Filipi- nas, Japón, la Unión Europea, Corea del Sur y México. Y es que, este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, in- formó que se extenderá por 90 días el actual esquema de aranceles comercia- les que mantiene con México, luego de una llamada “muy exitosa” con la presi- denta Claudia Sheinbaum. A través de su red social Truth Social, Trump explicó que México continuará pagando un arancel del 25% sobre au- tomóviles, además de un arancel del 50% sobre acero, aluminio y cobre, y de 17.90% para el tomate, mientras ambos gobiernos trabajan en un nuevo acuer- do comercial.

BRENDA GARZA El Horizonte

FUENTE: CASA BLANCA

Al corte de este jueves y a unas horas de que entraran en vigor los aranceles de 30% anunciados para este 1 de agosto, Estados Unidos logró alcanzar acuerdos con al menos 6 países, la Unión Europea y hasta una tregua de 90 días para se- guir negociando con México. En el balance se observa que el Rei- no Unido fue el primero en alcanzar un acuerdo el pasado 8 de mayo al lograr- se una reducción de los aranceles so- bre los automóviles, el acero y el alumi- nio británicos, entre otras promesas co- merciales, mientras que el Reino Unido prometió reducir los gravámenes so- bre productos estadounidenses como el aceite de oliva, el vino y el equipa- miento deportivo. Posteriormente, el 2 de julio, Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Vietnam que, según afirmó, permi- tiría la entrada de productos estadouni- denses al país sin aranceles. En cambio, las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos estarían sujetas a un arancel del 20 por ciento. Eso es menos de la mitad del arancel "recíproco" del 46% que Trump propuso para los productos vietnamitas en abril. Enseguida, Estados Unidos logró un acuerdo con Indonesia, ya que el pasa- do 15 de julio, Trump volvió a usar redes sociales para anunciar que había acor-

ARANCELES QUE PAGA MÉXICO AL EXPORTAR A EUA

50%

ACERO

50 50 25 25

ALUMINIO

COBRE

VEHÍCULOS*

AUTOPARTES**

17%

TOMATE

* Exento contenido estadounidense ** Exento contenido que cumple con reglas del T-MEC

FUENTE: IMCO CON INFORMACIÓN DE LA CASA BLANCA

IP ASEGURA QUE SE DA UN PASO IMPORTANTE El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del gobierno de México por lograr un aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos. Aseguró que representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países. Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que lo alcanzado abre 90 días de diálogo para evitar la imposición de aranceles más adelante. “Confiamos en que este proceso lleve a la exclusión total de aranceles a las exportaciones que cumplen con el T-MEC”, enfatizó el organismo en una postura.

Made with FlippingBook Ebook Creator