EH3928 TAMPS 01AGO2025

20/FINANZAS

el horizonte

Fin de semana del 1 al 3 de agosto de 2025

México quedó en ventaja frente a otros países: Marcelo Ebrard REVISIÓN DEL T-MEC SERÁ EN NOVIEMBRE

PAÍSES QUE ALCANZARON ACUERDO CON EUA MÉXICO Este 31 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se extenderá por 90 días el actual esquema de aranceles comerciales que mantiene con México, luego de una llamada “muy exitosa” con la presidenta Claudia Sheinbaum. A través de su red social Truth Social, Trump explicó que México continuará pagando un arancel del 25% sobre automóviles, además de un arancel del 50% sobre acero, aluminio y cobre, y de 17.90% para el tomate, mientras ambos gobiernos trabajan en un nuevo acuerdo comercial. COREA DEL SUR El presidente estadounidense dijo que llegó a un acuerdo con Seúl el 30 de julio que impondría un arancel del 15% a los productos procedentes de Corea del Sur. Los países también acordaron que Corea del Sur compre $100,000 millones de dólares en recursos energéticos de Estados Unidos y que Corea del Sur dé a Estados Unidos $350,000 millones de dólares para “inversiones propiedad de y controladas por Estados Unidos, y seleccionadas por mí, como presidente”, dijo Trump. UNIÓN EUROPEA Estados Unidos y la UE anunciaron un marco comercial que impone aranceles del 15% a la mayoría de los productos europeos, evitando la amenaza más reciente de Trump del 30% si no se llegaba a un acuerdo antes del 1 de agosto. Pero algunos detalles clave requieren más trabajo. El acuerdo, presentado el 27 de julio, establece que el arancel del 15 % se aplicará al 70% de los productos europeos que ingresen a Estados Unidos. La UE confirmó posteriormente que dicho arancel se aplica a productos farmacéuticos, semiconductores, automóviles y sus componentes. Sin embargo, el 30% restante de esas importaciones aún está sujeto a negociación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que ambas partes habían acordado la eliminación de aranceles para una serie de productos "estratégicos". residente id UE

Destaca que al contar con 90 días extra para la imposición de aranceles, esto representa un trato especial para el país

salvo Canadá”, dijo Ebrard. La estrategia marcada por la presidenta Claudia Sheinbaum, de tener "cabeza fría" y defender con firmeza los intereses mexi- canos, dieron como resultado este aplazo a los aranceles. En los próximos meses se en- focarán a tratar el asunto de las barreras no arancelarias con Es- tados Unidos y puso como ejem- plos ciertas diferencias que hay en cuanto al mecanismo de so- lución de controversias labora- les y los períodos que duran las patentes de laboratorios farma- céuticos en México, indicó el fun- cionario. AFIRMA QUE REVISIÓN DEL T-MEC SERÁ EN NOVIEMBRE Tras el acuerdo entre los go- biernos mexicano y estadou-

REDACCIÓN El Horizonte

El titular de la Secretaría de Eco- nomía, Marcelo Ebrard, destacó en la mañanera que el acuerdo con el presidente Donald Trump, "fue esplendido", lo que se ha lo- grado tiene un impacto enorme porque mantiene a México en una posición mucho mejor que en el resto del mundo donde se ha impuesto aranceles, aseguró. Al contar con 90 días extra para la imposición de aranceles a las exportaciones representa un "trato especial" para el país. “Al quedar el 84.4% de nues- tro comercio amparado con el Tratado de Libre Comercio que tenemos con los Estados Unidos, sin el pago de tarifas o aranceles, pues no lo tiene ningún otro país,

nidense de aplazar los arance- les por 90 días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ase- guró que el gran avance para México sería la revisión del Tra- tado entre México, Estados Uni-

dos y Canadá (T-MEC).

“Yo creo que el siguiente paso va a ser el inicio de los tra- bajos para la revisión de nues- tro tratado en noviembre", indi- có el funcionario

JAPÓN El 22 de julio, Trump anunció un marco comercial para imponer aranceles del 15% a Japón, en comparación con la tasa del 25% con la que había amenazado previamente. El presidente estadounidense también afirmó que Japón invertiría $550,000 millones de dólares en Estados Unidos y que abriría su economía a los automóviles y el arroz estadounidenses. El arancel del 15% recientemente acordado también se aplica a los automóviles japoneses, lo que representa un alivio bienvenido para fabricantes como Toyota Motor Corp. y Honda, que, al igual que otros fabricantes, han enfrentado un impuesto del 25% sobre piezas clave y vehículos terminados que ingresan a Estados Unidos desde principios de este año. Sin embargo, a las empresas automotrices de otros países, incluidos sus competidores estadounidenses, les preocupa que esto pueda perjudicarlas. FILIPINAS Poco después de una reunión el 22 de julio con el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., Trump anunció que reduciría sus próximos aranceles a las importaciones de ese país ió l 22 ó

al 19%, sólo un 1% menos que su amenaza anterior del 20%. A cambio, Trump declaró en Truth Social que Estados Unidos no pagaría aranceles sobre los productos estadounidenses que enviara a Filipinas. Sin embargo, aún no se habían aclarado los detalles. Marcos indicó que su país estaba considerando opciones como un mercado abierto sin aranceles para los automóviles estadounidenses, pero enfatizó que aún faltaban detalles por definir. INDONESIA El 15 de julio, Trump volvió a usar redes sociales para anunciar que había acordado reducir los aranceles previstos sobre los productos indonesios al 19%, frente a la amenaza previa de un impuesto del 32%, mientras que los productos estadounidenses enviados al país del sudeste asiático no estarían sujetos a aranceles. Un informe de la Casa Blanca confirmó posteriormente que "más del 99% de los productos estadounidenses" exportados a Indonesia se enviarían libres de aranceles. El presidente indonesio, Prabowo Subianto, dijo que continuará ó

negociando con Trump, con la esperanza de reducir aún más los próximos aranceles estadounidenses. VIETNAM El 2 de julio, Trump anunció un acuerdo comercial con Vietnam que, según afirmó, permitiría la entrada de productos estadounidenses al país sin aranceles. En cambio, las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos estarían sujetas a un arancel del 20 por ciento. Eso es menos de la mitad del arancel "recíproco" del 46% que Trump propuso para los productos vietnamitas en abril. Pero además del nuevo arancel del 20%, Trump afirmó que Estados Unidos impondría un impuesto del 40% al "transbordo", es decir, a las mercancías de otro país que hagan escala en Vietnam de camino a El 8 de mayo, Trump acordó reducir los aranceles sobre los automóviles, el acero y el aluminio británicos, entre otras promesas comerciales, mientras que el Reino Unido prometió reducir los gravámenes sobre productos estadounidenses como el aceite de oliva, el vino y el equipamiento deportivo. rdó reducir Estados Unidos. REINO UNIDO ounidenses. ió

Made with FlippingBook Ebook Creator