22/FINANZAS
el horizonte
Fin de semana del 1 al 3 de agosto de 2025
‘Guerra comercial’ de Trump incrementa precios en EUA
REDACCIÓN El Horizonte
El indicador de inflación preferido de la Re- serva Federal (Fed) subió el mes pasado en una señal de que los amplios aranceles del presidente Donald Trump ya están empe- zando a elevar los precios de bienes. Los precios subieron un 2.6% en junio en comparación con el año anterior, según in- formó el Departamento de Comercio, frente a un ritmo anual del 2.4% en mayo. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subieron un 2.8% en el último año, igual que el mes anterior, que se revisó al alza. Las cifras su- peran el objetivo del 2% de la Fed. El repunte de los precios ayuda a expli- car la reticencia del banco central a recortar su tipo de interés clave esta semana, a pe- sar de las reiteradas exigencias de Trump. Como se recordará, el miércoles, la Fed dejó su tipo de interés clave sin cambios en el 4.3%, y el presidente de la Fed, Powell, su- girió que el banco central podría tardar me- ses en determinar si los aranceles a las im- portaciones provocarán un aumento pun- tual de los precios o un aumento más per- sistente de la inflación. Esto ocurre en un contexto en donde Trump ha atacado a Powell personalmen-
Se fortalece turismo en NL durante primer semestre AUMENTAN TURISTAS HOSPEDADOS En el periodo enero-junio se registraron 1.59 millones de turistas hospedados, un incremento de 7% en comparación con el mismo lapso del año pasado
ELECTRODOMÉSTICOS AL ALZA Un ejemplo fueron los electrodomésticos al reportar un alza de 1.9% durante el periodo
La ocupación hotelera promedio fue del 63% y se reportaron 17,510 cuartos de hotel disponibles, un incremento del 2%, explicó la dependencia estatal a través de un comunicado. Además, la derrama económica direc- ta generada por la actividad turística fue de $14,014 millones de pesos, un 7% más que el año anterior. Por otro lado se informó que en conec- tividad aérea, el Aeropuerto de Monterrey registró 64,325 vuelos, un incremento del 23 por ciento.
REDACCIÓN El Horizonte
te y en repetidas ocasiones, y lo volvió a hacer el jueves por la renuencia de la Fed a recortar las tasas, llamándolo "demasia- do enojado, demasiado estúpido y dema- siado político para tener el trabajo de pre- sidente de la Fed". Algunas alzas del periodo fueron los muebles que subieron un 1.3% el mes pasa- do, los electrodomésticos un 1.9% y las com- putadoras un 1.4 por ciento.
ENTRE PROFES Y POLÍTICA POR ARMANDO DE LA ROSA COLUMNA El turismo en Nuevo León continúa for- taleciéndose como motor económico del estado, con indicadores al alza en hospe- daje, conectividad y experiencias loca- les, de acuerdo con datos reportados por la Subsecretaría de Inteligencia Turística. Por ejemplo, durante enero-junio de 2025, se registraron 1 millón 591,643 turis- tas hospedados, un incremento de 7% res- pecto al mismo periodo de 2024.
El transporte escolar: Una obligación lisa y llana de los gobiernos
a pie”. Con voluntad política se pueden concretar acuerdos sustantivos en beneficio de la co- munidad regia y sus alrededores. No les cues- ta “nada” trabajar de la mano: a los diputa- dos, a los primeros munícipes y a los dirigen- tes de los partidos políticos, con el goberna- dor de Nuevo León. Que cada quién haga lo que le toca hacer. Olvidarse de viejas rencillas deberá ser una constante de acción y reac- ción. Ya existen algunos nombramientos esta- tales que así lo indican. Enhorabuena para los nuevoleoneses. En conclusión, el transporte escolar debe ser prioridad para Nuevo León si se quiere ver mejora en la movilidad. Solo que los cos- tos inherentes de esta necesidad deberán ser cubiertos por los tres niveles de gobierno. Ya no más cargas a las escuelas y a los padres de familia. La verdad como es se tenía que decir y se dijo. Hasta la próxima. PD. En efecto, hoy están aplicando positi- vamente el retroactivo al incremento sala- rial autorizado para todo el magisterio y su personal de apoyo y asistencia educativa el 15 de mayo pasado, Día del Maestro. Las re- des sociales hicieron lo propio tras lo recien- temente publicado en este periódico. Que- dó demostrado que LA UNIÓN HACE LA FUERZA, aunque usted no lo crea, como di- jera Ripley.
sería la primera aportación al tema. Ensegui- da, como estos datos ya los tienen en su ha- ber, ahora sigue la facilitación de áreas y/o es- pacios físicos para concentrar las unidades de transporte público que necesite cada “es- cuelita”; amén de los oficiales de tránsito que puedan (y deban) asignar para regular las en- tradas y salidas de los muchos centros edu- cativos bajo su responsabilidad y protección. ¿Y qué le toca al Estado? Fácil, repito: los “dineros” para adquirir las unidades de trans- porte escolar (gratuito para los padres de fa- milia). A ver, este tema ya se ha escrito, comenta- do y analizado con antelación. ¿Por qué se hacen bolas? ¿Por qué querer echarle la car- ga monetaria y de organización a los papás de los estudiantes, y a los directores y maes- tros, en este punto tan delicado para esta so- ciedad pujante y desquiciada de Monterrey y su área que la rodea? ¿Acaso los docentes y su entorno tienen solucionar este embro- llo? ¿No es suficiente con lo que están man- datados en su haber educativo? ¿Vamos para largo en encontrar la solución final? Sí, señor, vamos para largo; sin embargo, habrá que empezar, y ya. El Congreso del Estado tiene la pelota en su cancha; la población está en estado de alerta y al pendiente de su punto de acuerdo y votación. No se les olvide, se- ñores diputados locales, que la estancia en su curul se la deben a los votantes, “a la raza de
Llevar a los NIÑOS a la ESCUELA se ha convertido en TODA una ODISEA dantesca para los nuevoleoneses. ¿Infernal? Por supuesto. Nomás dejen que llegue el 1 DE SEPTIEMBRE para que se percaten a qué hora deberán salir las FAMILIAS con el fin de LLEGAR TEMPRANO a los planteles educativos. R evisen bien cuántas horas de des- canso perderán en esta actividad de transporte. Ello sin contar que ya hay organización vehicular con al- sin cesar, sin encontrar un lugar fijo para re- posar. Como que se ha convertido en su arte de gobernar.
En ciudades como Monterrey y su área me- tropolitana, el “focus federal” en esta mate- ria deberá estar en la agenda de la presidenta Sheinbaum (así como en contaminación, sa- lud y educación, entre otras cosas). Al Estado le corresponde la gestión de arrimar recursos económicos —públicos y privados— para ser aplicados, precisamente, en este rubro tan ur- gente e importante. La ciudadanía ha llegado a un hartazgo tal que lo que más detesta es manejar; y si se hace en hora pico, se convier- te en una actividad enfermiza. ¿Será esa la ra- zón por la cual existen tantas peleas en las di- ferentes vías de comunicación de nuestra ciu- dad? ¿Y cuál será la responsabilidad, en dado caso, de los municipios o alcaldías? Bien, en este sentido, los presidentes muni- cipales tienen en sus jurisdicciones territoria- les la ubicación exacta de cada plantel edu- cativo, independientemente del nivel que sea; por ende, la geolocalización y cuantificación
gunos padres para dejar (y recoger) a sus pe- queños “angelitos” en su “segundo hogar”: la escuela. Las calles de nuestra querida y amada me- trópoli siguen siendo las mismas. Así es: ni son más calles y avenidas, ni son más an- chas, ni tampoco están en excelente esta- do físico, mucho menos ambientalmente ha- blando. Además, la carga vehicular ha creci- do progresiva y desmesuradamente. El caos que sufren los regios es ya tan parecido a lo que viven a diario los capitalinos —antes lla- mados defeños o chilangos—. La crisis psi- cológica producto del tráfico que vivimos en esta parte de la República Mexicana se ha transformado en una seria neurosis progresi- va. La homeostasis se ha roto desde hacía va- rios años atrás. Lo peor del caso es que los gobiernos pareciera que están jugando al te- nis de mesa (ping pong): la pelota va y viene
ARMANDO DE LA ROSA: Es maestro con 45 años de función docente en escuelas públicas, egresado de la Nor- mal Miguel F. Martínez y la ENSE en NL. Licenciado en Derecho y Máster en Educaciòn Superior por la UHA y en Derecho Electoral por la UANL. Ex Representante de Partido Político ante la Comisión Estatal Electoral en NL.
Made with FlippingBook Ebook Creator