Power of Parents ® High School Handbook
Chapter
Por servir alcohol a sus hijos o a los hijos de otras personas. Infórmese sobre las Leyes de Responsabilidad del Anfitrión Social ( Social Host laws ) en su estado para asegurarse de cumplir con la ley. CONSECUENCIAS LEGALES pueden surgir
Lo que muestran las investigaciones:
Los adolescentes con padres permisivos tienden a consumir con más frecuencia y en mayores cantidades alcohol, cannabis y otras drogas, y a participar en otras conductas de riesgo que pueden tener consecuencias graves. También reportan menos disposición de sus padres para conversar, lo que resulta en relaciones familiares más deterioradas.
POSITIVO
Los padres que practican una crianza positiva reconocen que su edad, conocimientos, experiencia y recursos materiales les conceden un papel fundamental en la orientación de sus hijos. Utilizan ese poder para fortalecer y proteger a sus adolescentes, ayudándoles a desarrollarse como individuos capaces. La crianza positiva puede suponer un reto, ya que los padres ceden gradualmente el control y otorgan más libertad y responsabilidad a sus hijos con el paso del tiempo. Estos padres respetan el anhelo de independencia de sus adolescentes, pero mantienen límites firmes. Su filosofía se basa en fomentar la confianza y enseñar habilidades que faculten al adolescente para asumir un mayor control de su vida. En lugar de amenazar con castigos severos por mal comportamiento, dialogan, establecen reglas y aplican consecuencias claras cuando estas se incumplen. Lo que muestran las investigaciones: Los adolescentes cuyos padres practican un estilo de crianza positivo tienen menos probabilidades de consumir alcohol, usar cannabis o viajar con conductores bajo los efectos de sustancias. Además, presentan menos problemas en la escuela y con la ley, y reportan mejores relaciones con sus padres en comparación con los hijos de padres que emplean otros estilos de crianza.
Los padres que practican una crianza positiva se centran en capacitar a sus hijos para que crezcan y aprendan. Estos padres: • Asumen un papel activo en la • Tienden a usar un enfoque de preguntas basado en el «cómo», «qué» y «por qué». • Establecen expectativas claras sobre el comportamiento de sus hijos adolescentes, como no consumir alcohol hasta los 21 años. • Establecen y hacen cumplir reglas que prohíben el consumo de drogas. • Explican los motivos de sus expectativas y animan a sus hijos adolescentes a expresar sus preocupaciones. • Establecen y aplican consecuencias cuando se incumplen los acuerdos. enseñanza de responsabilidad a sus hijos adolescentes.
14
Made with FlippingBook Ebook Creator