Cómo hablar para que su adolescente escuche Las siguientes estrategias le ayudarán a comunicarse con mayor eficacia:
Escuche.
Busque un momento para conversar cuando puedan prestarse toda su atención mutuamente. Evite discutir temas importantes cuando uno de ustedes está ocupado con otra actividad o tiene que irse pronto. Escoja un buen momento.
Permita que su hijo hable sin interrupciones. A veces es útil parafrasear cuando no esté de acuerdo o interpretar lo que su hijo le dice: «Déjame ver si te entiendo. Parece que sientes que...»
A veces, un adolescente siente que debe «defender» una postura. Si llegan a debatir, sugiera que ambos aborden el tema desde otra perspectiva. Evite frases que empiecen con «tú» que hacen que la otra persona se sienta atacada, como: «Tú hiciste esto...» Evite debatir. Si la conversación no va bien, convengan parar de hablar temporalmente. Esperen hasta que ambos puedan dialogar con calma y claridad. Reconozca que es natural tener desacuerdos. Acuerden hacer una pausa. Recuerde a los adolescentes que usted está de su lado. Resalte los propósitos que comparten y úselos como base para brindarle orientación y sugerencias. Por ejemplo, recuérdele a su hijo que ambos quieren que se mantenga sano y seguro. Destaque las metas en común.
Sea directo al comunicarse.
Comience la conversación yendo al grano: «Quisiera hablar contigo sobre el alcohol y las drogas. ¿Tienes un momento ahora?»
Evite los «bloqueadores» de la comunicación.
Son frases simples, a veces amenazantes, que cierran la puerta a cualquier respuesta: «Más te vale que no te encuentre tomando».
Utilice un lenguaje corporal adecuado.
Su postura física mientras habla puede transmitir mensajes importantes sobre sus actitudes o expresar algo que no pretende comunicar. No aparte la mirada ni se encorve. Asiente con la cabeza para mostrar acuerdo.
19
Made with FlippingBook Ebook Creator