SP- Power of Parents High School Handbook 2025

Suposiciones erróneas Los padres a veces dudan en imponer reglas contra el consumo de alcohol en menores de edad o incluso en hablar sobre el tema con sus adolescentes. Quizás se sientan avergonzados o supongan que su hijo no está en riesgo.

Los padres podrían asumir:

Los padres podrían asumir:

Los padres podrían asumir: A estas alturas, se supone que mi hijo ya sabe lo que hace. Conozca los hechos: Desafortunadamente, la verdad es que muchos adolescentes todavía no han vivido lo suficiente para entender realmente qué tan graves son los peligros del alcohol.

A mi hijo no le interesa tomar.

Los amigos de mi hijo son buenos chicos, ellos no toman.

Conozca los hechos: Según datos de una encuesta nacional de Monitoring the Future, alrededor del 75 % de los adolescentes prueba alcohol fuera de casa antes de graduarse de la escuela superior.

Conozca los hechos: Aproximadamente el 33 % de los estudiantes del último año de escuela superior ha consumido alcohol en los últimos 30 días.

Los padres podrían asumir:

Los padres podrían asumir:

A estas alturas, mi hijo no me va a hacer caso.

Mi hijo aprendió en la escuela sobre los efectos negativos del alcohol.

Conozca los hechos:

Conozca los hechos:

Las encuestas nacionales revelan que los padres son la fuente principal a la que los adolescentes recurren para obtener información importante. Estos pueden influir en la decisión de sus adolescentes de no consumir alcohol.

Aunque la mayoría de los adolescentes si aprende sobre el alcohol en sus clases de salud, las investigaciones demuestran que muchos temas importantes nunca se tratan. Los programas escolares por sí solos no bastan para evitar que los jóvenes consuman alcohol.

Los adolescentes también hacen suposiciones

Los jóvenes que toman en exceso afirman que: • No creen que tomar les haga daño o tenga efectos negativos. • Están aburridos y piensan que tomar es la única opción para divertirse. • Esperan que tomar les traiga beneficios, como mejorar su vida social. • «Si todo el mundo lo hace, no puede ser tan malo» y «Mis amigos pensarán que soy aburrido si no tomo».

Consejo para padres: Mantenga las conversaciones abiertas y basadas en hechos. Qué hacer: Reconozca sus sentimientos y explore los hechos juntos. Qué no hacer: No descarte sus puntos de vista ni corte la conversación.

27

Made with FlippingBook Ebook Creator