Royal Prestige® Magazine Marzo 2024 Perú

¿Has escuchado hablar del encebollado ecuatoriano o el huachinango a la veracruzana? El pescado es un ingrediente frecuente en una gran cantidad de platillos tradicionales de nuestra región. A continuación, te invitamos a conocer algunos de los pescados más comunes en la gastronomía de América Latina.

Huachinango. Es un pez nativo del Golfo de México y el Mar del Caribe. Tiene una coloración rojiza en el dorso, la cual se cree que proviene de su alimentación a base de crustáceos. Se puede freír, asar, hornear o cocinar a la plancha. Es la estrella de uno de los platillos más tradicionales de México, el huachinango a la veracruzana. Este va acompañado de ingredientes como alcaparras, aceitunas y papas cambray. Albacora. Es un tipo de atún que se encuentra en aguas templadas y tropicales. Es de color azulado en el dorso, y tonos plateados y blancos en el vientre. Es un pescado tradicional en la gastronomía de varios países, entre ellos Ecuador, siendo el ingrediente central del clásico encebollado. Bagre. El bagre rayado es una especie que solo existe en la macrocuenca Magdalena-Cauca en Colombia. Es una especie endémica protegida, a la cual se le estableció una temporada de veda casi tres décadas atrás para permitir que cumpla su ciclo de reproducción. El consumo de bagre es muy popular en Colombia, siendo incluido en recetas como bagre en salsa criolla, bagre frito o viudo de pescado.

Tilapia. Este pescado es originario de África y

Arenque. A causa de su sabor fuerte, el arenque es el tipo de pescado que odias o amas. Sin embargo, es un ingrediente muy consumido gracias a su larga duración. En República

Medio Oriente, pero gracias a su facilidad para adaptarse a varios tipos de ambientes es que se ha posicionado como una variedad muy popular en América Latina. Actualmente, Brasil es el cuarto mayor productor de tilapia. La podemos encontrar en la famosa moqueca, cocinada al coco, en ceviche o en tiras crocantes y otras preparaciones deliciosas. Merluza. ¿Sabías que este es el pescado que más se consume en Argentina? Es un pescado blanco de carne suave, ideal para comerse en filete y en una gran variedad de platillos. Su popularidad se debe a su versatilidad y gran sabor, además de ser una alternativa económica. Una de sus preparaciones clásicas es el filet de merluza a la romana, en el que el pescado es rebozado y frito hasta lograr un dorado delicioso.

Dominicana, el arenque típico

es salado y ahumado. En este país lo puedes degustar en un tropical locrio de arenque o en un desayuno energético de arenque con huevo.

¡Recuerda!

El pescado debe estar siempre en

refrigeración hasta el momento en el que se vaya a cocinar. Si no se usará en varios días, mantenlo congelado. Y muy importante: ¡no lo descongeles a temperatura ambiente!

Anchoveta. Como el pez más emblemático del mar peruano, es el quinto

Lo ideal es pasarlo del congelador al

refrigerador y esperar un par de días hasta que se descongele.

producto de mayor exportación de Perú. Este pescado alargado, delgado y vientre plateado es utilizado para producir harina y aceite de pescado. Puedes probarlo como parte de

la espectacular gastronomía peruana en ají, chupe o seco de anchoveta.

Fuentes: "11 Evidence-Based Health Benefits of Eating Fish”, Healthline. “El pescado más popular en Argentina: descubre cuál es”, Pescadores en la red. “No es brasileño el pez que domina las aguas brasileñas”, bocado.lat. “Principales pesquerías marinas en el Perú”, Mar del Perú. cocinadominicana.com

PERÚ MARZO 2024 | Nunca dejas de sorprenderte 49

Made with FlippingBook flipbook maker